Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nestlé elevará su producción industrial en México y desplazará a pequeños productores de café

por RedaccionA julio 30, 2022
julio 30, 2022
1,K

Por: Sare Frabes. 30/07/2022

El pasado sábado (16), el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró una nueva planta de Nestlé en el puerto de Veracruz, cuyo objetivo es convertir a México en el principal productor de café para la trasnacional a nivel mundial, superando a Brasil y Vietnam.

Según Nestlé, las instalaciones recién develadas forman parte de un modelo de producción agroindustrial masiva en “alianza” con 80 mil caficultores mexicanos y cuya inversión alcanzó un monto de 340 millones de dólares.

En palabras del presidente ejecutivo de Nestlé, Fausto de Oliveira Acosta, la nueva planta es resultado de una idea planteada a AMLO desde su victoria electoral en 2018, cuando la trasnacional prometió una inversión millonaria para aumentar su producción de café en el sureste mexicano.

Exigen retirar privilegios

Días antes de la inauguración de la planta propiedad de Nestlé, integrantes del sector cafetalero en el país exigieron a los diferentes niveles de gobierno que retiraran los privilegios y apoyos que otorgan a las empresas transnacionales, pues de acuerdo a las organizaciones estas políticas comerciales afectan a los productores locales.

Mediante un texto titulado “Alto a los privilegios para la Nestlé y respeto a las organizaciones de productores”, representantes de organizaciones cafetaleras exigieron el cese inmediato de las políticas para favorecer “de manera indebida a empresas como la Nestlé y de negarse a un diálogo y acuerdos en cuestiones fundamentales con los productores y organizaciones” que representan a familias cafetaleras mexicanas.

Las organizaciones cafetaleras denunciaron que, desde el anuncio de la inversión en 2018, “la alianza entre gobierno y la empresa ha llevado a que se nombraran funcionarios en la Sader y en Economía a personajes que promueven y protegen los intereses de compañías como la Nestlé. Para los productores de café, lo cuestionable del asunto es que empresas como Nestlé no han jugado un papel constructivo en la cafeticultura mexicana en beneficio de los productores y consumidores de café en México”.

Acorde al documento, los negocios de Nestlé en México generan un enorme daño a los pequeños productores de café. “Nestlé y otras empresas importan unos 1.8 millones de sacos café robusta de menor calidad y precio que el café arábigo lavado mexicano, y de esta manera se compite de manera desleal y se desplaza café mexicano en el consumo nacional”.

Añadieron también que prácticas de Nestlé y sus compradores como Agroindustrias Unidas de México (AMSA), parte del grupo global ECOM y la Exportadora de Café California, miembro de Neumann KAffe Gruppe, dominan la comercialización del café mexicano mediante un esquema que afecta a los productores mexicanos.

“El café mexicano se exporta a menos precio que otros países y manejan que esto es debido a que los productores revuelven más el café, cuando esto es propiciado por las mismas compañías al no realizar pagos mayores por los cafés de más calidad”, señalaron las organizaciones.

Datos de un estudio publicado en 2019 por el Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados señala que los productores de café en México se encuentran entre los más pobres del mundo. En dicha industria se emplea a más de 515 mil productores, de los cuales 310 mil cultivan solo una hectárea y donde el 85 por ciento pertenecen a comunidades indígenas.

Fortaleciendo a las trasnacionales

Tras la inauguración de la fábrica de Nestlé, la compañía suiza pretende duplicar las exportaciones del producto desde México, lo que de acuerdo a Oliveira se traducirá en ganancias por aproximadamente 600 mil millones de dólares anuales.

Además del respaldo del Estado mexicano, AMLO también destacó que para la operación de la fábrica se incluye a trabajadores contratados por el gobierno federal mediante el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Incluso el presidente también señaló que dentro del programa Sembrando Vida existen pequeños productores que comercializan el café para la trasnacional. En caso de que finalizada su administración en 2024, y no continúe el programa de reforestación actual, AMLO refirió que otros productores también podrán cambiar sus cultivos al café para venderlo a Nestlé, “con las nuevas tecnologías” para sostener a sus familias. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Avispa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
No necesitamos reformas, sino revoluciones
noticia siguiente
Acuerdo presidencial contribuye a la extinción de los pueblos originarios

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

#LeyControl Parte 1: La Guardia Nacional

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.154 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,462 Invitados,691 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La militarización en México, un mensaje de...

septiembre 22, 2022

Resistir para existir, organizar para cambiar

octubre 2, 2017

CIDH PIDE AL GOBIERNO DE MÉXICO INTENSIFICAR...

noviembre 21, 2021