Top Posts
Maternar sola, precaria y sin que se note
CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las...
«La voz de Sandra tiene más fuerza que...
La malas condiciones de trabajo hacen que falten...
¿Vivir sin noticias es peor que vivir sin...
La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del...
Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el...
El 68 mexicano: La actividad de José Revueltas...
Se estanca la implantación de las pulseras de...
Fomento de la lectura: un reto social
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Cuáles son los elementos de una historieta?

por La Redacción febrero 15, 2017
febrero 15, 2017
515,3K

Por: Angel. Educación 2.0. 15/02/2017

Dentro de todos los géneros literarios que nos podemos utilizar para contar historias, uno de los más llamativos para los niños es sin duda las historietas. Es precisamente sobre esto de lo que hablaremos a lo largo de nuestra entrada de hoy, explicando los principales elementos de una historieta para que todo el mundo sea capaz de identificarlos.

¿Qué es una historieta?

elementos de una historieta

Antes de meternos de lleno en ver los elementos de una historieta, es bueno que sepamos de lo que estamos hablando. Una historieta se puede definir como un conjunto de texto y elementos gráficos que tienen como objetivo narrar una historia o idea. De forma general, nos encontramos un personaje que suele ser el protagonista. Sobre él gira la historia y el resto de personajes. Ejemplos hay muchos, por ejemplo las historias de Mafalda o las que aparecen en los periódicos cada día.

También te puede interesar: Las mejores tiras cómicas para niños

Algunas características de las historietas son:

  • Las historietas se cuentan en viñetas. Se tratan de rectángulos cerrados colocados de tal forma que se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
  • Las imágenes suelen representar lo que se narra en el texto que aparece en la viñeta.
  • Las frases de los personajes van dentro de bocadillos. Si hay algún resumen, este suele aparecer en un rectángulo en la parte inferior de la viñeta.

Principales elementos de una historieta

historieta de mafalda
Veamos a continuación cuales son los principales elementos de una historieta.

  • Viñeta: Consiste en el cuadro que representa cada instante de la historieta. De forma general, tiene forma rectangular. Se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
  • Dibujo: Los dibujos son los encargados de representar la historia. Tienen que ir dentro de las viñetas.
  • Bocadillo: Consiste en el espacio donde se escribe lo que piensan o dicen los personajes. Está formado por dos partes. La primera de ellas es el globo y en su interior va el texto. La segunda parte es el rabillo, que se encarga de señalar al personaje que está hablando.
  • Texto: Consiste en la parte escrita de la historieta. Se puede utilizar algunos recursos para saber en cada momento la forma en la que lo está expresando. Por ejemplo, utilizar mayúsculas puede significar que está gritando. También es capaz de señalar movimiento y distancias especiales.
  • Cartela: En este caso, se está haciendo referencia a la parte de la historia que cuenta el narrador. Suele estar escrito dentro de recuadro en la parte superior de la viñeta.
  • Onomatopeya: Un recurso utilizado para la representación de un sonido. Puede estar dentro o fuera del bocadillo.
  • Metáforas visuales: Son gráficos que se usan para expresar contenidos relacionados con el funcionamiento psicológico o emocional de los personajes. Un ejemplo puede ser la aparición de una bombilla sobre la cabeza de un personaje para transmitir que ha tenido una idea.
  • Figuras cinéticas: Se trata de gráficos que se utilizan para dar la sensación de movimiento de los personajes y los diferentes objetos. Un ejemplo de esto podría ser una nube detrás de un coche.
  • Código gestual: Los gestos también son muy importantes a la hora de las historietas. Con ellos se pueden llegar a representar determinada información. Por ejemplo, el cabello erizado expresa temor.

Tras conocer los elementos de una historieta, sólo queda que apliquéis lo que habéis aprendido y realicéis vuestra propia historia aplicando esa técnica. ¡No os olvidéis de compartirla con todos nosotros!

Fuente: https://educacion2.com/cuales-los-elementos-de-una-historieta/

Fotografía:  monografias/iejemplos

Compartir 70 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Zapatistas convocan a resistencia frente a ‘muros del capital’
noticia siguiente
Científicos advierten del peligro del titanio en productos como la pasta de dientes, el chiclet, los yogures…

También le podría interesar

La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la...

mayo 14, 2025

La escuela pública como reflejo de la sociedad...

mayo 14, 2025

Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...

mayo 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.083 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,291 Invitados,791 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 2

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 3

    «Volver o no volver»: la educación argentina en pandemia

    febrero 17, 2021
  • 4

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 5

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 6

    In the UK

    mayo 14, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El 68 mexicano: La actividad de José Revueltas entre 1960 y 1968

    mayo 14, 2025
  • 9

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020
  • 10

    Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad es la esperanza democrática

    mayo 12, 2025
  • 11

    ‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso del patriarcado de la mujer moderna

    mayo 14, 2025
  • 12

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 13

    MORENA anuncia alianza de principios y valores con el PVEM

    diciembre 24, 2020
  • 14

    Descarta Cepeda que CNTE tenga capacidad para un paro nacional

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La educación popular en la formación de...

septiembre 21, 2021

Historias parecidas.

agosto 27, 2017

La protocolización de la vida y la...

enero 13, 2025