Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Crisis en los medios de comunicación salvadoreños

por RedaccionA junio 9, 2023
junio 9, 2023
904
De este ARTÍCULO eres el lector: 786

Por: Elder Gómez. 09/06/2023

Colaborador

Se veía venir, y se vino. La crisis en los Medios de Comunicación salvadoreños cada vez es más acentuada con el cierre de espacios informativos distanciados por un par de meses de diferencia,  la reducción en el tiraje de periódicos, la sobrecarga laboral a personal vinculado a las comunicaciones, que no es nuevo, pero ahora es casi obligatorio por contrato.

Los factores que han incidido en la problemática, son muchos, como el aparecimiento de Redes Sociales (RRSS), la misma crisis económica local y mundial, y la falta de anunciantes, principalmente de la parte oficial, entre otros.

Frente a ello, las universidades produciendo hileras de jóvenes periodistas que tendrán -y tienen ahora- nuevos retos para reinventarse, sin fuentes de empleo.

Ahora se conoció, de su misma voz, la clausura del espacio informativo de Meganoticias 19, de Canal 19, del Grupo Megavisión, y solo unos meses atrás, había trascendido a través de las RRSS, el cierre de los noticieros de Canal 33, regentado por los dueños de una universidad.

Ya días atrás, el mismo periódico La Prensa Gráfica, estaba anunciando a sus lectores que dejaría de producir su edición dominical con noticias del día y que, los nuevos tirajes, serían un compilado de temas del fin de semana.

Sin embargo, el primero en caer y casi desaparecer, fue el legendario Diario Co Latino, que venía tropezándose en escollos económicos sin lograr ponerse de pie, hasta terminar, el año pasado, con la venta de su edificio y la centenaria impresora. Ahora solo existe su versión digital.

Por si eso no fuera poco, una importante cadena televisora del país, ha despedido este viernes a cinco camarógrafos, uno de ellos, ya con larga trayectoria, por haber respondido que estaba almorzando cuando recibió una llamada en la que se le pidió que fuera a la cobertura de un evento.

Según fuentes internas de esa cadena de televisión, a los camarógrafos antiguos los han obligado a firmar un nuevo contrato laboral, en el que se comprometen a estar disponibles 24/7, y en el que también se estipula que trabajan para los 4 canales que conforman el consorcio televisivo, no para uno solo.

Al paso que vamos, dentro de unos años tendremos en El Salvador, solo periódicos y Medios de Comunicación virtuales, sino reinventan su contenido, para hacerlo atractivo a un público que cada vez se decanta por los avances tecnológicos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diario co latino

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
PERÚ. Masiva llegada de soldados yanquis
noticia siguiente
Del egoísmo voluntario a la “obligación” de solidaridad: el tabú del dinero en los movimientos sociales

También le podría interesar

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

El Salvador: reyes, guerras y resistencias

junio 18, 2025

Bukele encarcela a la verdad

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.619 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,950 Invitados,667 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Salvador: Bukele lanza una nueva ofensiva...

junio 12, 2023

Juan Gabriel y la sensibilidad popular

agosto 31, 2016

Quien esté libre de pecado que tire...

noviembre 18, 2016