Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Convocan a movilizarse mañana contra la ley bitcoin, la reelección presidencial y la reforma judicial

por RedaccionA septiembre 15, 2021
septiembre 15, 2021
618

Por: Nodal. 15/09/2021

Contexto NODALEl 1 de mayo de 2021 entró en funciones la nueva Asamblea Legislativa en El Salvador con mayoría oficialista. La primera medida aprobada fue la destitución de los magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Un mes después y en un trámite express el Congreso aprobó la Ley Bitcoin para el uso legal de esta moneda virtual, siendo el primer país en el mundo en instrumentar dicha medida. El 6 de septiembre el bitcoin se convirtió en moneda oficial pero diferentes sectores de la población protestaron y rechazan su uso. Además, el 31 de agosto la Asamblea reformó una ley por la cual expulsa a un tercio de los jueces de todo el país. Aunque el presidente Nayib Bukele afirma que la reforma es para sacar a jueces y fiscales corruptos, los críticos del gobierno afirman que estas medidas acentúan el perfil autoritario del primer mandatario. El bitcoin y la avanzada sobre el Poder Judicial son las principales causas de las protestas en el país.

Organizaciones hacen llamado a marchar el 15 de septiembre

Más de 32 sectores de la sociedad civil se unificarán para marchar pacíficamente el 15 de septiembre desde diferentes puntos de San Salvador. La restitución del Estado de Derecho y la defensa por la democracia serán las principales consignas de la movilización que tendrá como punto final la Plaza Morazán.

La entrada en vigor de la ley Bitcoin, el aval de la Sala de lo Constitucional a la reelección presidencial inmediata y la reforma a la Ley de la carrera Judicial, son algunas de las medidas más recientes que han generado rechazo en la sociedad civil.

Ante el escenario, la población se ha organizado a través de redes sociales para salir nuevamente a las calles de forma pacífica. Mediante los Space de Twitter, las diferentes organizaciones dialogaron y concretaron una sola unificación.

Los “tuiteros”, también serán parte del movimiento, puesto que desde desde tempranas horas se encargarán de compartir información sobre la marcha utilizando el hashtag: #el15marchamos, junto con el Torogoz que será el símbolo de la actividad.

Roberto Dubón, militante del FMLN y activista digital, dijo que hasta la fecha hay 13 convocatorias para dicha marcha, pero a través de diálogos con las organizaciones, lograron concretar una sola unificación.

Las concentraciones darán inicio desde las 7 de la mañana y uno de los puntos de encuentro será la Universidad de El Salvador, donde tienen previsto reunirse a las 9:00 a.m el sector estudiantil, ambiental e incluso indígenas, posteriormente saldrán para unirse a la la manifestación del parque Cuscatlán convocada a las 7:00 a.m, donde estará el movimiento feminista.

La marcha general empezará desde el parque Infantil, a la que se unirán los sectores de la UES y el parque Infantil hasta llegar al parque Morazán o plaza Cívica. En el punto de encuentro realizarán actos algunos de los sectores que participarán en las concentraciones.

“Hemos contado por lo menos unos 35 sectores, desde becarios, masónicos, medio ambientales, transportistas, comunidad indígena, veteranos, ganaderos, jueces. Cada vez se han incluido más”, dijo Luis Rivera, del Bloque Ampliado de Asociaciones Cívicas.

Rivera y Dubón coincidieron en que la marcha que se realizará “va más allá de lo ideológico” y que será una sola voz la que se una para manifestar su rechazo antes las medidas ejecutadas.

“La principal consigna es el Estado de derecho y la defensa por la democracia, esas dos son las más fuertes”, expresó Dubón, por lo que hizo un llamado a los salvadoreños y salvadoreñas a unirse a la marcha para contribuir a la historia de El Salvador y a la defensa de los derechos.

“Les hago un llamado para que todos participemos y lo hagamos con colorido, alegría, a participar y defender lo que es justo para el país”, agregó Dubón.

Por su parte, Rivera también hizo un llamado a unirse a la marcha. “Salgamos a marchar cívicamente por nuestro país, nuestras familias y por el futuro de todos los salvadoreños”, expresó.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nodal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Argentina: Dura derrota del gobierno en las primarias obligatorias para las legislativas
noticia siguiente
Fuerte derrota electoral del gobierno de Alberto Fernández: con el progresismo el pueblo no come, ni se cura, ni se educa

También le podría interesar

Reforma judicial de AMLO divide a ministros

julio 10, 2024

Bitcoin 24

abril 25, 2024

El Salvador: Las peligrosas especulaciones con el Bitcoin

mayo 1, 2023

Visitantes en este momento:

1.120 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,370 Invitados,749 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El colapso de las criptomonedas provoca una...

julio 12, 2022

Bitcoin 24

abril 25, 2024

Reforma judicial de AMLO divide a ministros

julio 10, 2024