Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Fuerte derrota electoral del gobierno de Alberto Fernández: con el progresismo el pueblo no come, ni se cura, ni se educa

por RedaccionA septiembre 15, 2021
septiembre 15, 2021
642

Por: Fausto Frank. 15/09/2021

Una de las campañas electorales más frívolas, desabridas y con menos contenido político de la historia reciente, culminó con un ausentismo récord y resultados catastróficos para el oficialismo. Las derrotas en buena parte del país son el resultado de la combinación de una caída económica del 10% del PBI en 2020, el sostenimiento dogmático de una de las cuarentenas más prolongadas del mundo, el aumento de la pobreza a cerca del 50% de los habitantes, la inseguridad sin freno, la inflación por las nubes y salarios y jubilaciones por el piso; junto a la obsesión progresista por legislar y gobernar casi exclusivamente para ultra minorías.

Alberto Fernández quizá descubra tarde que un pueblo con el 60% de sus niños por debajo de la línea de pobreza espera de sus gobernantes trabajo genuino y mejoras salariales y no una sucesión diaria e interminable de legislación feminista y LGBT, DNI no binario, cupos trans, aborto, hormonización de niños, lenguaje inclusivo, debates sobre la legalización de la marihuana, Agenda 2030, ambientalismo, el “garche” hedonista, y demás temas “progres” de la agenda globalista, impuestos en la sociedad en espurea sociedad con el globalismo financiero.

“Evidentemente algo no habremos hecho bien para que la gente nos acompañe. Y todos los que estamos aquí escuchamos el veredicto de la gente con respeto y atención”, expresó Alberto Fernández.

“Escuchamos el veredicto de la gente con atención. Sabemos que hay errores que hemos cometido y de ello aprendemos. Hay una demanda que no habremos satisfecho adecuadamente y nos ocuparemos de prestarle atención y resolver lo que la gente nos plantea”, sostuvo.

El Frente de Todos, que había planteado las elecciones primarias como un plebiscito de su gestión, sufrió una fuerte derrota incluso en distritos históricamente afines, como las provincias Santa Cruz y de Chaco. A nivel país, la coalición gobernante obtuvo un magro 30% de los votos, contra un 40% del frente macrista. La caída en la provincia de Buenos Aires, por 33% contra el 38% de “Juntos”, perdiendo en 7 de las 8 secciones electorales, enciende alarmas rojas en la coalición gobernante.

Una campaña tan desabrida como chabacana, terminó con un ausentismo récord a nivel país del 33% de los votantes habilitados, a lo que habría que sumar el voto en blanco (4,4% en PBA, en otras provincias, como Mendoza el 9,54%) y nulo (1,6% PBA), lo que muestra el desencanto de (al menos) un 40% de la población con el sistema partidocrático.

El resultado despeja el camino para 2023 a Horacio Rodríguez Larreta, el socio del kirchnerismo en las políticas sanitarias durante el 2020 y de buena parte de los negocios en Capital Federal.

Argentina sigue girando en su círculo vicioso, votando al kirchnerismo para sacar al macrismo, tras el récord de endeudamiento, pobreza e inflación (2019) y al macrismo para sacar al kirchnerismo (2015/2021). Sin salir de esa falsa dialéctica, el país tiene una destrucción asegurada de su aparato productivo, con su correlato de aumento del desempleo, el asistencialismo y la pobreza. Una Alternancia entre endeudadores y pagadores seriales. Dos caras de la misma moneda, como se vio días atrás frente al Council of the Americas.

Imperdonable en una Nación en la que el trabajo genuino no puede faltar ya que aún está todo por hacerse: faltan escuelas, hospitales, viviendas, rutas, cloacas, calles, parques, etc. No hay excusa, ni pandemia, ni herencia recibida, ni “renta básica universal” que valgan, máxime cuando recursos sobran y se regalan vía lebacs y tasas de interés al sistema de bancos que parasitan nuestra economía o vía la fuga de riquezas sin ningún control por la cuenca del Paraná en manos de unas pocas corporaciones globales, y actualmente bajo el interés de China.

Si el alfonsinismo de los años ’80 tuvo que  comprender que con “la democracia” no “se come, se cura y se educa”, este neoalfonsinismo actual deberá entender que con el progresismo socialdemócrata, tampoco.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Kontrainfo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Convocan a movilizarse mañana contra la ley bitcoin, la reelección presidencial y la reforma judicial
noticia siguiente
Gobierno y oposición acuerdan postergar un año más las elecciones presidenciales

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.020 Usuarios En linea
Usuarios: 524 Invitados,496 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La educación frente a los discursos del...

julio 16, 2021

Una apuesta por la calidad de la...

marzo 18, 2023

“Hacer vivir y dejar morir” a niños,...

abril 29, 2020