Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno y oposición acuerdan postergar un año más las elecciones presidenciales

por RedaccionA septiembre 15, 2021
septiembre 15, 2021
650
De este ARTÍCULO eres el lector: 354

Por: Nodal. 15/09/2021

Haití alargará un año más la transición tras el asesinato de Moise

Las principales fuerzas políticas de Haití acordaron este sábado darse un año más de plazo para redactar una nueva Constitución y para organizar las elecciones de las que saldrá el sucesor del presidente Jovenel Moise, asesinado el pasado 7 de julio.

El acuerdo fue firmado por el primer ministro, Ariel Henry, y los principales partidos de la oposición y prevé la celebración de elecciones a más tardar a finales de 2022 y la asunción de las nuevas autoridades a comienzos de 2023, un año después del plazo anteriormente previsto.

En este periodo transitorio, el poder lo ejercerá un Gobierno de unidad encabezado por Henry, que será “esencialmente no partidista” y cuyos miembros serán nombrados en un plazo de ocho días.

“Un acuerdo ambicioso”
En una ceremonia en su residencia oficial, el primer ministro, Ariel Henry, describió el acuerdo como “ambicioso y prometedor” y aseguró que supone una “ruptura” con el pasado.

“Estoy seguro de que este acuerdo permitirá conducir, en armonía y buen entendimiento, los asuntos del Estado durante el periodo provisional, que deseo que sea lo más corto posible”, dijo Henry ante los firmantes.

El objetivo común, subrayó Henry, es “un regreso al funcionamiento normal” de las instituciones democráticas “con nuevas bases, en un ambiente seguro y estable”.

El llamado “Acuerdo político para una gobernanza pacífica y eficaz del período interino” fue firmado, entre otros, por el izquierdista Sector Democrático y Popular (SDP), uno de los principales impulsores de las constantes protestas que desestabilizaron el Gobierno del presidente Moise.

También se han adherido los partidos socialdemócratas Fusion, Inite, Entente Nacional y la Dirección Política de la Oposición Democrática (Dirpod), entre otros, y el acuerdo continuará ‘abierto’ para que se puedan sumar otras organizaciones políticas y de la sociedad civil.

Una nueva constitución
Uno de los puntos más importantes del acuerdo contempla la creación de una asamblea nacional constituyente, que estará formada por 33 miembros, nombrados por diversas instituciones y organismos de la sociedad civil.

La asamblea tendrá un plazo de tres meses para preparar el proyecto de carta magna, que será sometido a la ratificación del pueblo haitiano.

Pero en su labor no partirá de cero y tendrá en cuenta los trabajos del comité de expertos nombrado por Moise antes de su muerte y que ya había preparado un anteproyecto de nueva Constitución.

Solo una vez que entre en vigor la nueva Constitución se organizarán las elecciones, que tras el magnicidio fueron aplazadas de septiembre al 7 de noviembre y ahora, según las nuevas previsiones, tendrán lugar a finales de 2022.

Las exigencias de la oposición
La principal función del Gobierno será la creación de las condiciones necesarias para la celebración de las elecciones, lo que implica, por una parte, la recuperación de la región sur del país, devastada por el potente terremoto del pasado 14 agosto.

Los firmantes también se han comprometido a reforzar el combate a las bandas armadas que controlan varias barriadas de Puerto Príncipe, sembrando el terror a diario con secuestros y asesinatos.

La oposición ha obligado también a incluir cláusulas en el acuerdo que obligan al Gobierno a impulsar la investigación de varias masacres ocurridas en barriadas populares en los últimos dos años, atribuidas a bandas armadas afines al Gobierno.

También, el acuerdo prevé la investigación de casos de corrupción, en especial del caso del robo de fondos del programa de ayuda venezolano Petrocaribe, así como la “liberación de presos políticos”, en palabras de André Michel, líder del izquierdista SDP.

Michel dijo que para su organización, nacida de la contestación popular, ha sido “doloroso” tomar la decisión de firmar el acuerdo, pero aseguró que han “comprendido que es tiempo de construir este país”.


LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nodal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Fuerte derrota electoral del gobierno de Alberto Fernández: con el progresismo el pueblo no come, ni se cura, ni se educa
noticia siguiente
La sociedad de masas y el control de la opinión pública. Parte I

También le podría interesar

Trump revoca el “parole” de 530.000 cubanos, haitianos,...

marzo 26, 2025

«Revoluciones en Haití, Cuba y México» Entrevista a...

enero 17, 2025

ONU condena matanza de más de 180 ancianos...

diciembre 10, 2024

Visitantes en este momento:

1.468 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,854 Invitados,613 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La crisis de Haití: punto de bifurcación...

diciembre 17, 2019

Hegel y Haití

diciembre 4, 2019

Haití vive su sexta semana de protestas,...

noviembre 11, 2019