Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

Concanaco prevé derrama por 82,000 millones de pesos con regreso a clases presenciales, similar a la de 2019

por RedaccionA agosto 28, 2021
agosto 28, 2021
Lecturas del Artículo: 332

Por: Lilia González. 28/08/2021

José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur, precisó que el monto económico sería muy similar al registrado durante el 2019, aunque 25% mayor respecto al reportado en el año de la pandemia del Covid-19 en el 2020.

El sector comercio, servicios y turismo del país espera una derrama económica por 82,000 millones de pesos como parte del regreso a clases presenciales, lo que permitiría la reactivación económica de los comerciantes establecidos con la venta de útiles escolares.

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), precisó que el monto económico sería muy similar al registrado durante el 2019, aunque 25% mayor respecto al reportado en el año de la pandemia del Covid-19 en el 2020.

En conferencia de prensa virtual, el dirigente de los comerciantes establecidos comentó que tan sólo por artículos de papelería se esperan 52,000 millones de pesos en ventas a nivel nacional, mientras que otros 30,000 millones de pesos en accesorios para el regreso a clases como mochilas, loncheras, lapiceras, estuches, otros.

López Campos calificó como “conveniente” el hecho de abrir los espacios seguros para el retorno a clases de los niños y adolescentes, debido a que tiene un impacto económico con empresas del sector del comercio y servicios, ligado a la actividad económica del país.

De acuerdo con la Concanaco, en el 2020, tras la pandemia se reportó el cierre definitivo de 30,000 empresas de proveeduría de material escolar, de un universo de 200,000, que dejaron sin empleo a más de 150,000 personas. Aunque, con la apertura de los aforos se espera la reactivación del sector que fue uno de los más golpeados por la pandemia.

Con la asistencia de los niños y jóvenes a las escuelas, se espera que las papelerías cuenten con mayor demanda de artículos, a diferencia del año escolar 2020-2021 que fue netamente virtual, cuya exigencia de material escolar fue mínima.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El economista

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
CONVOCATORIA A MEDIOS: Concentración con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
noticia siguiente
¿Militarización en México? Sí, y militarismo

También le podría interesar

“Presencialidad completa”: Kicillof prepara un tsunami de contagios

septiembre 11, 2021

Estos son los riesgos del regreso a clases...

septiembre 4, 2021

Ecuador: unidades educativas deberán aprobar siete parámetros para...

agosto 31, 2021

Lectores en este momento

259 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 100 Invitados, 158 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

    junio 27, 2022
  • 3

    SER maestro, SER humano

    junio 27, 2022
  • 4

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 5

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 6

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 7

    Desoccidentalizar no es descolonizar

    marzo 7, 2022
  • 8

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 9

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022
  • 10

    Lo que llaman política del amor

    junio 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La “bi-modalidad”, una vuelta a las aulas.

diciembre 15, 2020

Abrir o no abrir las aulas: ¿ésa...

marzo 7, 2021

Argentina. Docentes porteños de Ademys van al...

febrero 21, 2021