Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Concanaco prevé derrama por 82,000 millones de pesos con regreso a clases presenciales, similar a la de 2019

por RedaccionA agosto 28, 2021
agosto 28, 2021
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 552

Por: Lilia González. 28/08/2021

José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur, precisó que el monto económico sería muy similar al registrado durante el 2019, aunque 25% mayor respecto al reportado en el año de la pandemia del Covid-19 en el 2020.

El sector comercio, servicios y turismo del país espera una derrama económica por 82,000 millones de pesos como parte del regreso a clases presenciales, lo que permitiría la reactivación económica de los comerciantes establecidos con la venta de útiles escolares.

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), precisó que el monto económico sería muy similar al registrado durante el 2019, aunque 25% mayor respecto al reportado en el año de la pandemia del Covid-19 en el 2020.

En conferencia de prensa virtual, el dirigente de los comerciantes establecidos comentó que tan sólo por artículos de papelería se esperan 52,000 millones de pesos en ventas a nivel nacional, mientras que otros 30,000 millones de pesos en accesorios para el regreso a clases como mochilas, loncheras, lapiceras, estuches, otros.

López Campos calificó como “conveniente” el hecho de abrir los espacios seguros para el retorno a clases de los niños y adolescentes, debido a que tiene un impacto económico con empresas del sector del comercio y servicios, ligado a la actividad económica del país.

De acuerdo con la Concanaco, en el 2020, tras la pandemia se reportó el cierre definitivo de 30,000 empresas de proveeduría de material escolar, de un universo de 200,000, que dejaron sin empleo a más de 150,000 personas. Aunque, con la apertura de los aforos se espera la reactivación del sector que fue uno de los más golpeados por la pandemia.

Con la asistencia de los niños y jóvenes a las escuelas, se espera que las papelerías cuenten con mayor demanda de artículos, a diferencia del año escolar 2020-2021 que fue netamente virtual, cuya exigencia de material escolar fue mínima.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El economista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
CONVOCATORIA A MEDIOS: Concentración con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
noticia siguiente
¿Militarización en México? Sí, y militarismo

También le podría interesar

“Presencialidad completa”: Kicillof prepara un tsunami de contagios

septiembre 11, 2021

Estos son los riesgos del regreso a clases...

septiembre 4, 2021

Ecuador: unidades educativas deberán aprobar siete parámetros para...

agosto 31, 2021

Visitantes en este momento:

1.338 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,661 Invitados,676 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La “bi-modalidad”, una vuelta a las aulas.

diciembre 15, 2020

Lo que las familias no saben sobre...

marzo 16, 2021

¿Hay después de la pandemia para la...

marzo 7, 2021