Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Presencialidad completa”: Kicillof prepara un tsunami de contagios

por RedaccionA septiembre 11, 2021
septiembre 11, 2021
666

Por: Mariano Hermida. 11/09/2021

A partir del 1 de septiembre, según informa la última resolución que actualiza el “Plan Jurisdiccional de regreso seguro a clases presenciales”, Kicillof se ha embarcado en imponer la presencialidad total en las escuelas de la provincia de Buenos Aires. Se trata de cinco millones de alumnos que estudian en 20 mil establecimientos. Esto ocurre al mismo tiempo que las autoridades sanitarias oficiales informan que está circulando de manera comunitaria la variable delta del covid-19. Como lo demuestran todas las experiencias internacionales, será cuestión de días o semanas para que se convierta en el contagio predominante entre la población.

Tomando como base la resolución que aprobó la semana pasada el Consejo Federal de Educación, el gobierno provincial barre las mínimas medidas de cuidado de seguridad e higiene. No sólo reduciendo el distanciamiento social de 1,5 metros a 90 centímetros dentro del aula sino que habilita “la posibilidad de situaciones excepcionales, en las que incluso se puede incorporar más chicos al aula robusteciendo otras medidas de mitigación” (Infobae, 30/8). Según el gobierno, se trata de “garantizar la presencialidad cuidada plena de la sección completa en su jornada habitual” (DGCyE 30/8721). Esto es la asistencia a clases durante todos los días en el horario que se asistía “normalmente”. La pandemia para el gobierno ya sería cosa del pasado.

La inconsistencia de esta medida queda delatada en sus propios fundamentos. El gobierno provincial intenta cubrirse de los futuros rebrotes admitiendo que la situación epidemiológica puede ofrecer “giros impredecibles”, porque la “coyuntura es muy dinámica” (ídem). Lo único “predecible” es que el gobierno está levantando todas las medidas de aislamiento, no sólo en el ámbito educativo, y eso va a hacer estallar la próxima bomba de contagios. Los gobiernos son rehenes de los intereses privados, que han impuesto el levantamiento de todas las medidas de prevención, para seguir acumulando ganancias. En este caso, prevalece el lobby de la educación confesional y privada.

En países como Gran Bretaña e Israel, que superan largamente el 70% de la población con ambas dosis de la vacuna, la variable Delta provocó un aumento sin precedentes de los contagios. En Argentina, que apenas tiene al 30% de su población vacunada con las dos dosis, no es difícil acertar cómo esta presencialidad escolar impactará en los contagios. Así ocurrió cuando la ´segunda ola´, que se disparó con la falaz ´presencialidad segura´. El estado levanta el dedo acusador contra el “adoctrinamiento escolar”, pero obliga a la docencia y a los estudiantes a convivir con un virus mortal en las aulas sin tomar en cuenta ni siquiera su opinión.

Todas estas medidas tienen el aval y el apoyo militante de la dirección provincial del SUTEBA que, al igual que negoció la última paritaria, acordó sin el mandato de sus bases con el gobierno este atropello.

Por su parte, las fracciones del FIT-U que dirigen las seccionales multicolores de SUTEBA, continúan defendido como desde principios de año, que la presencialidad en pandemia se realice, pero con determinadas “condiciones”. En esa línea, por ejemplo, el PO (o) reclama “agrandar las aulas y mejorar la infraestructura” y “el respeto a los protocolos que garanticen una presencialidad cuidada” (Prensa Obrera, 25/8). Al retornar del receso invernal, el gobierno no tuvo que enfrentar ninguna medida de fuerza de los sindicatos y por eso tuvo el terreno despejado para avanzar.

El escenario planteado coloca la necesidad de impulsar una deliberación en cada una de las escuelas, organizar comités de base y de exigir la convocatoria a asambleas en todas las seccionales para rechazar las nuevas medidas del gobierno y preparar medidas de fuerza en defensa de la salud y el salario. El camino lo marca la histórica huelga docente salteña.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Política obrera

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Una distopía basada en hechos reales.
noticia siguiente
El Salvador: de Estado híbrido al autoritarismo

También le podría interesar

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

Aumento de cáncer relacionado con la inyección contra...

agosto 19, 2024

Crear espacios de autodeterminació

julio 27, 2024

Visitantes en este momento:

1.193 Usuarios En linea
Usuarios: 356 Invitados,837 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La ayuda de la UE al sur...

agosto 5, 2020

¿Qué hacer ante los estragos de la...

marzo 15, 2021

Crisis sanitaria dejaría unos 700 mil nuevos...

julio 6, 2020