Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Comunidades rechazan evaluación de impactos en Derechos Humanos pagada por Almaden Minerals en Ixtacamaxtitlán

por RedaccionA octubre 23, 2021
octubre 23, 2021
838

Por: La coperacha. 23/10/2021

En 2017 se presentó estudio sobre dichos impactos liderado por las comunidades y entregado a autoridades.

Comunidades y organizaciones rechazaron la elaboración de un estudio sobre los impactos a los Derechos Humanos que deja el Proyecto Minero Ixtaca, de la empresa canadiense Almaden Minerals, anunciado junto con la elaboración de una nueva Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

La a Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua, el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (Cesder), el Consejo Tiyat Tlali y el Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (Poder) expresaron que el proyecto de minería a cielo abierto en Ixtacamaxtitlán, Puebla, es rechazado por las comunidades y no cuenta con autorización ambiental.

Recordaron que la única y válida Evaluación de Impacto en Derechos Humanos (EIDH) es aquella liderada por las comunidades, estudio que ya se elaboró, se presentó en 2017 y entregó a parlamentarios canadienses, luego de cuatro años de un proceso participativo dirigido a personas afectadas.

En dicha evaluación se identificaron impactos negativos de la minería a los derechos al medio ambiente, al agua y la salud, así como potenciales riesgos de desplazamiento forzado y falta de cumplimiento del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas, apuntaron.

Las organizaciones y comunidades rechazaron cualquier “compensación” por las violaciones a derechos humanos que quiere cometer el proyecto minero como lo señala el comunicado de la empresa. “Nuestros derechos humanos no son negociables ni tienen precio”, enfatizaron.

Además, alertaron que en el supuesto proceso se “involucrará” a diversos actores, entre ellos a comunidades indígenas, mismas cuya existencia negaron en 2020 cuando presentaron su MIA.

Descalificaron que la evaluación de la minera tenga un “comité independiente” si es financiado por la misma empresa. “No pueden pagar a alguien para lavarse la cara y convencer a inversionistas que pueden rescatar un proyecto que no fue autorizado por el gobierno y que no es consentido por las comunidades”, apuntaron.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¡No es posible acabar con la pobreza sin cambiar el modelo!
noticia siguiente
Partido, Estado y Democracia

También le podría interesar

EE UU: entre deportaciones, desfiles militares y perplejidad

junio 17, 2025

“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...

junio 12, 2025

Valoraciones sobre la situación de Ruth López

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.150 Usuarios En linea
Usuarios: 669 Invitados,481 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La defensa de los derechos humanos en...

diciembre 28, 2024

El mapa sombrío de los Derechos Humanos...

diciembre 12, 2016

Día Internacional de la Educación: 7 ejes...

febrero 7, 2020