Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

COMUNICADO | Ayúdanos a que más mujeres indígenas de la Montaña estén libres de violencia

por RedaccionA diciembre 8, 2021
diciembre 8, 2021
Lecturas del Artículo: 209

Por: Tlachinollan. 08/12/2021

Tlapa de Comonfort, Guerrero, 23 de noviembre del 2021

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, lanza por primera vez una campaña de recaudación de fondos que contribuya a la atención de mujeres y niñas que viven violencia en la región Montaña y Costa Chica de Guerrero.

Hemos trabajado de forma incansable por más de 27 años, sin embargo, cada día más mujeres y niñas necesitan nuestra ayuda. Con la pandemia del COVID-19 los índices de violencia hacia las mujeres subieron, durante 2020 documentamos al menos 20 muertes violentas de mujeres, así como 19 casos de violencia sexual contra niñas y jóvenes. En este año documentamos cada vez más casos de matrimonios forzados en varias regiones de la Montaña.

En estos años hemos levantado la voz, por los cientos de niñas y mujeres que día a día claman justicia y que sus derechos sean respetados. Sabemos que esta lucha es de todas y todos para ponerle un fin a la violencia de género contra la mujer. Tú puedes hacer el cambio. Súmate a la campaña “Ayúdanos a que más mujeres indígenas de la Montaña estén libres de violencia”, con tu contribución podremos seguir brindando atención jurídica, psicológica y humanitaria. Sigamos luchando para que más mujeres puedan romper los ciclos de violencia.

¡Ayúdanos para que abran sus alas, libres de violencia!

Más información de la campaña aquí https://bit.ly/3kUpQWz

#LatinxGive2021

Más información: desarrollo.institucional@tlachinollan.org

Teléfono: (52) 75-7102-7120

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La retracción del derecho a la educación en el marco de las restauraciones conservadoras Una mirada nuestroamericana
noticia siguiente
Escuelas de dignidad el derecho a la política amanece en otra escuela

También le podría interesar

Estereotipos y violencia

junio 27, 2022

“El amor es presentado como el opio de...

junio 27, 2022

Anarquismo frente a los nacionalismos

junio 24, 2022

Lectores en este momento

181 Usuarios En linea
Usuarios: 52 Invitados, 129 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 3

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 4

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 5

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 6

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022
  • 7

    El aprendizaje basado en creencias

    junio 25, 2022
  • 8

    ¿QUÉ HACE MUJER A UNA MUJER? ¿LA BIOLOGÍA O LA CULTURA? ESTE POLÉMICO DOCUMENTAL LO EXAMINA

    junio 24, 2022
  • 9

    Cuando los “fracasos escolares” dan una clase de pedagogía

    junio 25, 2022
  • 10

    Lo que llaman política del amor

    junio 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Madera de eucalipto quemada», un relato sobre...

abril 30, 2022

Nuevos desplazamientos por violencia en Pantelhó

octubre 1, 2021

La Administración de Alimentos y Medicamentos de...

agosto 18, 2021