Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Lo que no se ve” recorre los escenarios que dejó la violencia machista.

por La Redacción agosto 21, 2020
agosto 21, 2020
916
De este ARTÍCULO eres el lector: 425

Por: Tono Gil. Laura de Grado Alonso. efeminista. 21/08/2020

En la exposición “Lo que no se ve” la lente del fotógrafo Jesús Montañana recorre algunos escenarios que han sido testigos de violencia machista para capturar ese vacío y esa ausencia que dejan después esos asesinatos. Un proyecto que tiene la intención de interpelar a la gente y que la sociedad no olvide lo que ha pasado en esos lugares.

Este proyecto fotográfico, que retrata los lugares donde se cometió un homicidio por violencia machista en España durante el año 2017 y que resultó ganador de una beca de Fotografía del Festival de Albarracín DK, se expone en la Escuela Internacional de Fotografía y Cine (EFTI) en Madrid hasta el próximo tres de octubre.

En 2017, 51 mujeres fueron asesinadas por su pareja o ex pareja, según Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Este 2020, en lo que va de año el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 27 y a 1.060 desde que se empezó a contabilizar, en 2003.

Si se tienen en cuenta los asesinatos fuera de la pareja, los feminicidios ascendieron hasta 99 en 2017. Casos, que incluyen homicidios por prostitución, a menores o que se quedaron en investigación, que Montañanas considera dentro de las mismas dinámicas de la violencia machista y sobre los que también quiso poner el objetivo de su cámara.

Los escenarios del machismo
La serie de imágenes que componen “Lo que no se ve” suponen un doloroso recorrido por lugares muy diversos, desde pisos impregnados de ceniza, tras un fuego, hasta espacios naturales, todos acompañados de un pie de foto que explica de manera sintética qué crimen se cometió en ese punto y quien fue el culpable.

“Andrés Hermes Oval golpeó a su novia hasta matarla”, “Miguel Angel Guardia mató a su mujer y prendió fuego al coche con el cadáver dentro” y “Un individuo con nombre desconocido disparó a su mujer mientras huía de él y después asesinó al bebé de ámbos”, son algunos de los pies de foto que acompañan a esas imágenes. Toda una declaración de intenciones de Montañana, cuyas sus instantáneas pretenden desviar el foco de las víctimas y dirigirlo hacia los culpables.

Por ahora, la exposición ha cosechado los premios ‘Centre Civic Pati Llimona Art Photo Barcelona‘ y ‘Copias Wall Award Art Photo Barcelona‘ y ha resultado ganadora en el prestigioso Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín organizado por Gervasio Sánchez y Sandra Balsells.

El germen de “Lo que no se ve”
El concepto de la muestra fotográfica empezó a forjarse cuando el fotógrafo valenciano fue padre de una niña a finales de 2016, ya que desde entonces, todos los casos de violencia machista le afectaban más, según explicaba Montañana a Efe en una entrevista.

“Un día escuché una noticia de un degenerado que había matado a sus hijos. Me impactó mucho, parece que siempre estamos un poco bombardeados por estas noticias pero no les hacemos ni caso”, comenta el fotógrafo, que decidió entonces tratar el tema en un trabajo.

La idea de enfocarse en los lugares vacíos le vino porque en la universidad le enseñaron que en temas de violencia machista, “no hay que sacar el sufrimiento de la mujer ni de los familiares, porque esto incentiva a los maltratadores a que hagan las barbaridades que hacen”.

Así, a través del espacio, la fotografía de Montañana interpela y llama a la reflexión y a la toma de conciencia sobre esta lacra social.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: efeminista.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nacho Levy, referente de La Poderosa: «Celebramos que el Presidente reciba a los villeros, pero las respuestas no llegaron»
noticia siguiente
Nace nueva federación anarquista en medio oriente.

También le podría interesar

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

La pintura como refugio: Artista española Bárbara Alegre...

junio 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.616 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,948 Invitados,667 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Plan golpista contra la Nicaragua Sandinista.

mayo 31, 2018

Da a conocer CIDH informe sobre feminicidios.

marzo 15, 2018

Nicaragua: 50 días después.

junio 15, 2018