Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Cómo hacer una denuncia pública sin correr riesgos de demanda?

por RedaccionA noviembre 15, 2024
noviembre 15, 2024
232

Por: Fundación gabo. 15/11/2024

Consulta:Quiero hacer un reportaje de denuncia sobre unos cursos de capacitación que no cuentan con permisos legales pero tienen un auge alto en varias ciudades del país. No obstante, el dueño es abogado y queremos publicar esta investigación en un medio digital recientemente creado. ¿Cómo hacerlo sin correr riesgos de demanda? ¿Es aconsejable utilizar nombres o es posible censurarlos? Muchas gracias. Valeria Ocaña, Ecuador.

Responde Yolanda Ruiz

La mejor manera de hacer cualquier investigación periodística y protegerla, hasta donde es posible, ante eventuales demandas es regirse por los principios éticos y de calidad del buen periodismo: confirmar cada dato que se va a publicar por mínimo que sea, tener diversidad de fuentes que permitan corroborar la información, evitar interpretaciones o especulaciones que puedan ser consideradas subjetivas en una denuncia. Adicionalmente, cuando se tengan los elementos sólidos de la información es necesario consultar a la parte denunciada para dar oportunidad de que ofrezca su versión de los hechos. A la hora de publicar debemos dar todos los elementos de contexto para evitar al máximo que la información esté sujeta a interpretaciones equivocadas. Sobre los nombres hay dos consideraciones: si se trata de las fuentes que pueden estar en riesgo siempre es obligación protegerlas. En el caso de las personas o entidades denunciadas es aconsejable decir con claridad de quién se habla porque de lo contrario la publicación en abstracto puede poner en entredicho a otras personas que realizan la misma labor. Si la información que se tiene es firme, muy confirmada en fuentes fiables, se puede publicar con detalles de los involucrados. Sin embargo, nunca existen certezas absolutas para evitar una demanda. Ese es un riesgo que se corre y que se minimiza mientras más rigurosa y precisa sea la investigación.

Sobre el Consultorio Ético

¿Tienes preguntas para nuestro Consultorio Ético? Puedes enviarlas a través de este formulario.

El Consultorio Ético de la Fundación Gabo es un espacio en línea que desde el 2000 ha brindado orientación a periodistas, reporteros, editores, profesores y estudiantes de periodismo de Iberoamérica sobre los dilemas éticos que día a día se presentan en el ejercicio periodístico. Este servicio ha sido posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina. 

Las responsables del Consultorio Ético son Yolanda Ruiz, primera mujer en dirigir los servicios informativos en las dos cadenas más importantes de Colombia: Caracol y RCN Radio, y Mónica González, ganadora en 2019 del Premio Nacional de Periodismo de Chile y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo.

Cada semana, Ruiz publica una nueva respuesta a las consultas enviadas por la comunidad periodística de Iberoamérica, mientras que González publica un artículo mensual a partir de las consultas recibidas en ese período y a partir de allí ofrece un análisis sobre las preocupaciones y dilemas éticos que enfrenta la región.  

Si tienes preguntas para que sean respondidas por Mónica y Yolanda en nuestro Consultorio Ético, no olvides enviarlas a través de este formulario. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Fundacion gabo. Ivan Mudruk

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
IA y educación: los olvidados de siempre en América Latina
noticia siguiente
Para una sociología de la voz 

Visitantes en este momento:

1.173 Usuarios En linea
Usuarios: 355 Invitados,818 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial