Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Colombia: Corpografías, un proyecto que integra al arte y el posconflicto

por RedaccionA septiembre 2, 2021
septiembre 2, 2021
1,3K

Por: Stephania Aldana Cabas. 02/09/2021

Corpografías es un archivo digital que alberga prácticas y procesos artísticos de cuatro municipios: Ungía y Bojayá en el departamento del Chocó; Buenaventura en el Valle del Cauca y Guapí en el departamente del Cauca, que busca crear una nueva significación del arte en la construcción subjetiva de los cuatro lugares, desde las comunidades que allí habitan.

El proyecto nació ante la necesidad de dar voz a las víctimas del conflicto armado, quienes en varios procesos creativos eran relegadas a esta categoría y no tenían la posibilidad de salir de ese rol, para mostrarse a sí mismas como líderes, madres, gestores culturales, docentes e incluso artistas.

Por ello, Ana María Tamayo Duque, docente e Investigadora de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, junto a un equipo de trabajo, crearon el proyecto: Prácticas artísticas y corporales en procesos de memoria, paz y reconciliación, tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y la antigua guerrilla de la FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Además, este trabajo, realizado en colaboración entre la Universidad de Antioquia y la Royal Holloway, University of London del Reino Unido, fue apoyado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) y El Newton Fund del Reino Unido, con dineros destinados por la Unión Europea para el posconflicto.

Con esta apuesta, los investigadores crearon redes de artistas y comunidades de los cuatro municipios ubicados en el pacífico colombiano, a través procesos que contribuyeron a la creación de memoria y procesos de sanación.

Primera parada

La profesora Tamayo y su equipo llegaron a Quibdó, capital del departamento del Chocó (noroeste del país), a principios del 2020. En asocio con la Corporaloteca (archivo corporal y oral) de la Universidad Tecnológica del Chocó, entrevistaron a los creadores culturales, quienes “tenían una respuesta elaborada para hablar desde su rol como víctima sobre el conflicto armado en esta ciudad”, recuerda la docente Ana María Tamayo. Sin embargo, los investigadores buscaban establecer de qué forma el arte tenía el poder de construir a la subjetividad de cada comunidad y, esta a su vez, la percepción de las múltiples realidades que se viven en estos espacios.

Le sugerimos: Diálogo en prácticas artísticas hacia el posconflicto https://corpografias.com/

A través de las comunidades afro e indígenas de esta parte del Chocó, se hicieron registros audiovisuales de los procesos creativos y artísticos, que le permitieron a los habitantes reconfigurar y reinventar los significados sociales, prácticas de sociabilidad e identidades, resultados de las negociaciones y conflictos.

Redes desde la copresencia

Durante el trabajo de campo, junto a los habitantes del Pacífico, el grupo de investigación identificó las diferencias culturales presentes en la creación del arte y el reconocimiento del cuerpo como medio para construir memoria, lo cual fue una oportunidad para realizar el primer taller audiovisual en el municipio de Buenaventura en el mes de marzo del 2020. No obstante, este proceso no pudo ser finalizado tras la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19.

Por ello, el desarrollo de este taller a través de plataformas virtuales, permitió abrir espacios en los que las comunidades de los cuatro municipios compartieron momentos de reflexión, donde se facilitó el acercamiento y la creación de una red de apoyo durante la cuarentena.

Además, estos encuentros restituyeron los canales de diálogo entre los municipios, demostrando que vivir desde la copresencia, permite convivir desde la diferencia, para encontrar soluciones conjuntas a problemáticas generadas por el conflicto armado.

Crear para crecer en comunidad

La creación fue una de las principales intervenciones de los participantes en la investigación, pues a través de ella se evidenció que la preservación de los saberes ancestrales y prácticas tradicionales, enseñados por adultos mayores hacia los adolescentes y jóvenes por medio del canto, relatos, tejidos y danza, es una forma de construcción de memoria, de alimentar la cultura y estimular la creatividad de las nuevas generaciones.

Este proyecto finalizó a finales de mayo de 2021, recogió más de 200 prácticas culturales en distintos formatos, que son de consulta libre. Además, las comunidades tienen la posibilidad de incluir contenido en la página web con otras muestras artísticas que evidencien la construcción de paz, memoria y reconciliación en sus territorios.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“No encontrar a mi hermano en las fosas o veredas, nos da esperanza de que sigue vivo”
noticia siguiente
Impunidad en desaparición, asesinatos, y desplazamiento por política genocida en Zona Norte de Chiapas

También le podría interesar

Por las reformas sociales

marzo 23, 2025

¿Es el nacionalismo la respuesta?

febrero 23, 2025

¿Arrodilló Trump al presidente Gustavo Petro?

febrero 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.023 Usuarios En linea
Usuarios: 181 Invitados,842 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¡Viva la revuelta anti-fina(n)zista de lxs colombianxs!...

mayo 22, 2021

Los cabos sueltos de la ‘trama’ de...

marzo 28, 2018

Texto del Acuerdo Final, integral y definitivo...

agosto 25, 2016