Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cirrus Minor “Whitney Houston: Whitney”

por La Redacción octubre 6, 2018
octubre 6, 2018
2,K

Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 6 de octubre de 2018

Hace dos acotaciones tuvimos el gusto de charlar acerca de un gran cantante del soul, del R & B, del jazz, del pop, etc. quien en una parte de su carrera musical superó al gran Frank Sinatra, me refiero a Lou Rawls.

Ahí mencionamos que entre las cantantes de apoyo de su álbum Shades of Blue, apareció una de las grandes cantantes femeninas del siglo XX quien por sus características también llegó a figurar en top de las mejores cantantes del soul y del pop de todos los tiempos, me refiero a Whitney Elizabeth Houston, a quien artísticamente conocemos como Whitney Houston.

En esta investigación me doy cuenta de que Whitney fue prácticamente 10 años menor que yo, puesto que ella nació el 9 de agosto de 1963 (yo nací el 8 de agosto de 1953), pero lamentablemente Whitney falleció en circunstancias trágicas el 11 de febrero de 2012, cuando apenas contaba con 48 años de edad.

IMG_3791

Whitney Elizabeth nació en Newark en el estado de New Jersey en la unión gaba, por cierto que a New Jersey se le conoce como la ciudad de los ladrillos, como datos curiosos de dicha ciudad te diré que era un lugar al que le gustaba mucho ir a la grandiosa cantante de jazz Billie Holiday y que otro gran cantante que nació ahí es Paul Simon.

El padre de Whitney se llamó John Russell Houston, (13 de septiembre de 1920 al 2 de febrero de 2003) quien al parecer era gerente de un teatro musical (según su página de genealogía) aunque otras fuentes dicen que más bien era administrador y ejecutivo de entretenimiento de Newark.

Su madre es Emily Drinkard, quien también nació en Newark, pero el 30 de septiembre de 1933. Ella es también una gran cantante de soul que para fortuna nuestra aún goza de cabal salud y seguramente si te digo que artísticamente la conoces como Cissy Houston, entonces seguramente ya sabrás de donde proviene el talento artístico de la gran Whitney.

Pero eso no es todo, la voz de Cissy le ha permitido iniciar su carrera siendo corista de artistas de la talla de Elvis Presley, así como de quien está considerada como la mejor cantante del rock y varios géneros de todos los tiempos y que como bien sabemos, recientemente falleció, me refiero a la grandiosa Aretha Franklin.

Cissy ha llegado a convertirse en cantante solista de gran renombre que a la fecha ha recibido varios reconocimientos a su carrera:

Otro dato interesante es que de hecho la familia de Whitney, no solo está emparentada con la voz de su señora madre, sino que también en esa línea materna existen grandes cantantes que han sido en algún momento de su etapa artística, muy reconocidas, como es el caso de Dionne Warwick, quien es sobrina de Cissy y por consiguiente prima de Dionne:

Pero eso no es todo, aún hay más (dijera aquel), Whitney también está emparentada con una gran cantante de ópera que se distinguió –actualmente está retirada de su carrera artística- por ser una gran intérprete de temas clásicos operísticos, principalmente de Verdi: me refiero a Leontyne Price, quien es prima de Cissy y por consecuencia es tía o más bien, fue tía de Whitney:

Otro dato interesante, para que tengamos una referencia muy precisa acerca de las influencias que Whitney tuvo para llegar a ser la gran cantante que fue, es que Aretha Franklin era su madrina.

No obstante todo ese ambiente artístico, que en un momento te haría pensar en que la vida de Whitney estuvo rodeada de cosas bellas, de glamour, de buena onda, o como quieras llamarle, la realidad de las cosas es que la vida de Whitney siempre estuvo rodeada de tragedia desde su niñez.

Actualmente hay una película que se acaba de estrenar acerca de la vida de Whitney que narra parte de lo que fue su vida.

El film se llama simple y sencillamente “Whitney” y consta de aspectos de su vida que dicen algunas personas, hace que la película se convierta en un retrato auténtico, íntimo y sincero de la artista y su familia, que va más allá de titulares sensacionalistas de la prensa amarilla que tanto ha dañado al mundo y que a su vez proporciona aspectos de su vida poco conocidos pues el director de la película (Kevin McDonald) y su equipo rescataron material de archivo inédito, grabaciones exclusivas, actuaciones insólitas, archivos de audio y entrevistas originales con las personas que mejor la conocieron, entre ellos quien fuera su esposo, el tal Bobby Brown, también de la hija que ambos concibieron quien se llamó Bobbi Kristina Brown y digo que se llamó, porque heredó parte del talento de su madre Whitney –la verdad de las cosas no sé si Bobby tenga talento- pero también heredó la tragedia, y lamentablemente falleció cuando tan solo tenía 22 años de edad y su futuro era promisorio, pues Whitney le había heredado su riqueza monetaria, la cual le habría permitido prácticamente hacer lo que se le diera la gana, sobre todo en el terreno artístico, ya que llegó a grabar 4 álbumes.

Volviendo a la tragedia que se desarrolló en la vida de Whitney, en esta investigación me he enterado de algunos aspectos que te voy a compartir, no por que sea sensacionalista, ya te he dicho que no me gusta abordar aspectos oscuros en la vida de varios de los músicos de los cuales hemos hablado en esta columna desde que nació, sino más bien para que podamos entender porqué cuando un ser humano sufre ciertas experiencias que son muy malas, es muy difícil que logre sobreponerse a ellas.

Quizá ello me ha hecho comprender el por qué algunos amigos míos de la época de los 70’s fallecieron luego de vivir algunos aspectos turbulentos, seguramente algo les pasó en la infancia que no pudieron superar, puesto que aparentemente cuando convivíamos y conbebíamos (válgase el término), todo parecía ir bien, hasta que un día nos abandonaron, pero bueno, esa es otra historia.

Te dije inicialmente que Cissy Houston, es una gran cantante del soul, pero también se le reconoce en el góspel.

Si sabemos que la unión gaba, muchos cantantes cantan góspel en las iglesias, pudiéramos pensar que se trata de personas que llevan una vida “recta” apegada a los cánones de sus iglesias. Pero lamentablemente, la religión es un gran farsa que más bien daña la espiritualidad del ser humano. Por ejemplo te comento que quizá una religión en la que yo había cifrado alguna esperanza de que fuera una buena religión, era la budista, pero ya ha trascendido el caso de monjes budistas pederastas, lo cual ha reforzado mi convicción de ser arreligiono, mas no de ser aespiritual (también válgase el término).

Los hechos que según parece marcaron la vida trágica de Whitney Houston desde su infancia, fueron los siguientes:

1.- Se dice que Whitney podría haber sufrido abusos sexuales de niña por parte de una tía lejana, la cantante Dee Dee Warwick, hermana de la legendaria Dionne Warwick.

2.- Su madre, Cissy no ha sido una “blanca paloma” puesto que también cuando Whitney era niña abusó o promovió abusos contra su hija: “…en una ocasión Whitney volvió un día temprano de la escuela y se encontró a su madre en la cama con el pastor de la iglesia (de la que era directora del coro), Cissy en vez de “guardar decencia” habría obligado a Whitney a participar en esa relación…” Otro aspecto turbio en torno a la relación madre-hija fue que Cissy acostumbraba pegarle a la pequeña Whitney hasta dejarla semi inconsciente en el suelo. No me sorprendería que si hoy en día alguien le preguntara a Cissy que si eso era cierto, seguramente ella lo negaría “en la tumba de su amada hija”.

3.- Estos aspectos trágicos en la vida de Whitney, casi estoy seguro que la hicieron caer no solo en las garras del alcohol y de las drogas, sino también en la garras del tal Bobby Brown, un mediocre cantante de rap, a quien Whitney conoció en 1988 en la ceremonia de premiación Soul Train (la cual reconoce lo mejor de la música y el entretenimiento de la cultura afroamericana estadounidense) de ese año. Pero esa relación fue tan tóxica, quizá una de las mas tóxicas en la historia de la música, que como te dije líneas arriba, llegó a provocar la muerta de la hija que ambos concibieron.

Regresando a otros aspectos más gratos en la vida de esta gran cantante del soul y del pop, es tiempo de hablar acerca de su discografía sobre todo de sus álbumes de estudio:

Whitney Houston 1985

Whitney 1987

I’m Your Baby Tonight 1990

My Love Is Your Love 1998

Just Whitney… 2002

One Wish: The Holiday Album 2003

I Look to You 2009

Como podemos apreciar, se trata de tan solo 7 álbumes producidos a lo largo de 24 años, a lo largo de ese periodo, sus ventas sobrepasan la cantidad de 170 millones de copias vendidas, también fue galardonada con importantes reconocimientos por su obra artística, dentro de los que se destaca: dos premios Emmy, seis premios Grammy,​ treinta premios Billboard Music Awards y veintidos American Music Awards, sin considerar otros más que suman ya en total 415 reconocimientos, por ese motivo Guinness World Records la tiene catalogada como la artista femenina más galardonada de todos los tiempos, aquí te pongo el video de uno de sus conciertos en vivo:

Bien, como es mi costumbre, enfaticemos ahora un álbum en particular de esta gran diva.

Se trata de su segundo álbum, el cual se titula simple y sencillamente “Whitney”.

IMG_3815

IMG_3816

A lo largo de 56’09”, la voz de Whitney catalogada en la tesitura de mezzosoprano ligera (es una voz de mezzosoprano casi equivalente a la soprano dramática, pero con más agilidades), te hace viajar por géneros como R & B, Dance-Pop y Soul, distribuídos de la siguiente manera:

IMG_3817

Lado A:

1.”I Wanna Dance With Somebody (Who Loves Me)” 4:50

  1. “Just The Lonely Talking Again” 5:32
  2. “Love Will Save The Day” 5:21
  3. “Didn’t We Almost Have It All” 5:05
  4. “So Emotional” 4:36

IMG_3818

Lado B:

  1. “Where You Are” 4:10
  2. “Love Is A Contact Sport” 4:19
  3. “You’re Still My Man” 4:16
  4. “For The Love Of You” 5:31
  5. “Where Do Broken Hearts Go” 4:37
  6. “I Know Him So Well” con Cissy Houston 4:30

Aquí te pongo la liga con el álbum completo:

Independientemente de la pléyade de artistas que intervienen en este álbum, dentro de los que podemos destacar a: obviamente Whitney Houston en voz y coros; Linden Aaron – batería Simmons; Walter Afanasieff – múltiples instrumentos; Roy Ayers – vibráfono; Kitty Beethoven – coros; Michael Boddicker – sintetizador; Robbie Buchanan – piano, Fender Rhodes; Paulinho Da Costa – percusión; Nathan East – bajo; Sammy Figueroa – percusión; Kenny G – saxofón tenor; Mike Gibbs – conductor; y Jim Gilstrap – coros, entre otros, también podemos destacar la producción de Clive Davies, genio de la producción a quien ya hemos mencionado en nuestras acotaciones de: Janis Joplin,, Carlos Santana, Chicago, Pink Floyd, Barry Manilow o Alan Parsons, pero ten por seguro que también será mencionado en ocasiones posteriores cuando tengamos el gusto de charlar acerca de otros grupos importantes.

Sí, tienes razón, me ganaste la palabra. Este disco fue multi premiado, en uno de esos reconocimientos está el que llegó a tumbar tanto a The Beatles como a The Bee Gees, en el record de más sencillos consecutivos.

IMG_3792

En resumen: Whitney Houston fue sin duda una de las mayores estrellas femeninas del pop de todos los tiempos. Sus logros como creadora de hits fueron extraordinarios; se convirtió en la primera artista en tener siete sencillos consecutivos en llegar al número uno y su cover de 1993 de la rola de Dolly Parton “I Will Always Love You”:

El cual se convirtió nada menos que en el mayor éxito de la historia del rock. Houston fue capaz de manejar grandes baladas contemporáneas adultas, efervescentes, elegantes dance-pop, y un alma urbana contemporánea con la misma destreza; el resultado fue un atractivo general que fue igualado por pocos artistas de su época, y la ayudó a convertirse en una de las primeras artistas negras en encontrar el éxito en MTV tras la estela de Michael Jackson.

Te pongo este vínculo con uno de sus conciertos en vivo para que la disfrutes:

Como muchos de los cantantes de soul originales, Houston fue entrenada en gospel antes de pasar a la música secular; con el tiempo desarrolló un estilo de canto virtuoso dedicado a adornos melódicos y llamativos. La sombra de la prodigiosa técnica de Houston todavía se cierne sobre casi todas las divas del pop y los suaves cantantes urbanos de soul que la han seguido, y que han engendrado una legión de imitadores.

Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 6 de octubre tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Dnes y Pato Rascón; música con Arpegio, Vayijel y Creedence Clearwater Revisited; continuamos con el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, seguiremos con la columna Psicoterapia Intensiva de Rock en la que Daniel Suárez te hablará de la “Banda Bostik” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!

Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCtlDxHGyC5OdPQXPiawnbOQ?view_as=subscriberLa Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ y ahora en Grandes Clásicos del Rock; Twitter y Periscope: @eduardocelis8a, Instagram ecos_rock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.

Fuente:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2170164819928560&id=1598949577050090&__tn__=K-R

Fotografías: Pinterest y ECO’s Rock

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “BANDA BOSTIK: ¡TLATELOLCO SEIS OCHO…VIVA MÉXICO CABRONES!”
noticia siguiente
Krugman y la contracultura.

Visitantes en este momento:

1.081 Usuarios En linea
Usuarios: 217 Invitados,864 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial