Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 20 de enero de 2024
Queridos amigos, carísimos lectores que me distinguen con la lectura de este espacio, ante todo, espero este año nuevo de 2024, sea un ciclo en el cual se cumplan todas sus metas personales trazadas para este nuevo año calendario y hago énfasis en el término de año calendario porque en lo que respecta a Cirrus Minor y de manera extensiva a ECO’s Rock, nuestro año se inicia el primer sábado de febrero (a partir de febrero de 2015) por lo que esta edición del tercer sábado de enero 2024 es nuestra penúltima edición para de ahí cerrar nuestro 9º ciclo, así que la siguiente corresponderá al cierre del mismo; será entonces el primer sábado de febrero 2024, cuando estaremos festejando nuestro 9º aniversario, para abrir el 10º ciclo el tercer sábado de febrero de este temprano 2024.
Contrario a lo que se esperaba, el 2023 continuó siendo un año muy difícil, muy duro para toda la humanidad, fundamentalmente porque el brutal comportamiento ruso invadiendo al país de Ucrania continúa y pareciera ser que así seguirá durante más tiempo. Aunado a ello, para acabar de amolarla (como decimos en México) en el mes de octubre pasado se inició otro conflicto bélico entre Israel y el grupo terrosita Hamás en el cual las víctimas son los pobladores de ambas naciones que en realidad no tienen por qué sufrir las consecuencias de esta estúpida guerra ¿habrá alguna guerra inteligente? Yo como dijera el filósofo José José …pero lo dudooooooooooooooooo!!!!!!!!!!!
Así mismo, nuestro querido país sigue inmerso en el mal gobierno y el cambio que muchos ingenuos creyeron se iba a presentar, en los resultados ha sido todo lo contrario.
Pero no obstante ello, debemos sentirnos afortunados de poder seguir compartiendo con nuestros selectos lectores, así que hay que seguir con una mentalidad de resiliencia y proactividad, para salir avantes de estas situaciones.
Bien, pasemos a continuación a la esencia de este espacio, la música, principalmente del rock con sus subgéneros o géneros, así como el jazz, el R & B, el Soul, etc.

Hay ocasiones en las que para quien tiene una columna periodística es muy grato cuando algún lector o amigo personal te pida escribas acerca de alguna banda o artista de su agrado, tal situación se presentó el día 4 de noviembre pasado cuando estábamos en un restaurante festejando el cumpleaños de mi hijo, cuando llegó el matrimonio de una amiga y un amigo muy apreciados y él me dijo ¿oye te acuerdas de Three Dog Night, ya escribiste sobre ellos? Mi respuesta fue ¡claro que los recuerdo! Escribiré a principios del 2024 y te la dedicaré, así que Dr. Humberto, espero sean de tu agrado estas líneas.

Estoy cierto que en los 70’s mi amigo Humberto todavía no radicaba en Xalapa, Ver., así que seguramente no sabe, de la existencia de una estación de radio cuyas siglas eran XEGR “La Pantera”, en los programas que podíamos escuchar rock, estaba un locutor o “lorocutor” (como les decía mi madre) una especie de DJ presentador de programas o de rolas en las transmisiones, ahí en ocasiones él decía y ahora “Joy to the World” con los Tres Perros Nocturnos, refiriéndose a la banda Three Dog Night. El solo título de la rola, te evoca a ese sentimiento que perduraba en nuestra época hippie en la que el movimiento de Peace and Love era uno de nuestros estandartes y el desear “Alegría para el Mundo” evidentemente era uno de ellos, así que en ese marco te pongo esta foto de un niño israelí y uno palestino quienes nos dan una muestra del deseo de peace and love, así como de alegría para el mundo.
Pero también en ese contexto o más bien en la interpretación de otra rola de los Three Dog Night, podemos ubicar una parte de la rola “Black and White”:
“La tinta es negra, la página es blanca
Juntos aprendemos a leer y escribir
Un niño es negro, un niño es blanco
El mundo entero contempla la vista
Una hermosa vista”
Esa puede ser una interpretación de la rola con la foto de los niños, “un niño es israelí, un niño es palestino, juntos contemplan una hermosa vista”.
Bien, como dijeran John y Yoko, la guerra terminó -si lo deseas-.

Entrando en la biografía de este grupo, es un hecho que en sus orígenes lo concebíamos como un trío de cantantes que eran acompañados por una banda, pues el nombre de la misma así te lo sugería, Three Dog Night, cuyo nombre se nos dice en su página oficial es por lo siguiente: “El ahora famoso nombre de la banda hace referencia a los cazadores nativos australianos del interior del país que se acurrucaban con sus perros para calentarse en las noches frías, siendo la más fría una noche de tres perros”; al margen de lo mencionado por la página oficial del origen del nombre de la banda, se dice que eso fue a propuesta de una actriz de nombre June Edna Fairchild quien en esa época era novia de Danny Hutton, esta chica fue una actriz de cierta importancia que protagonizó algunos buenos filmes, pero que lamentablemente terminó siendo víctima de ciertas drogas fuertes y se dice que terminó vendiendo periódicos en las calles, pero dentro de su etapa gloriosa también se sabe fue una bailarina que salía en el programa gringo “Hollywod A Go-Go”, incluso se le atribuye la creación del “baile de la estatua”: https://youtu.be/7zKzwaKCon0?si=gdT5Myh5WIqPQ01E

En sus inicios esta banda caracterizada como ya mencionamos por tres cantantes principales, se dedicaron a interpretar rolas que escribían compositores como Harry Nilsson, autor que tiene una biografía muy interesante, ya que además de las rolas exitosas que compuso e interpretó, tienen muchas anécdotas al lado de grandes rockeros, como por ejemplo John Lennon tan solo por decirte uno de ellos: https://youtu.be/LPcGWJFeRQ0?si=AXUVzBogL48G4C0O
Otros autores destacados que interpretaron los Tres Perros Nocturnos fueron Randy Newman, Laura Nyro, Paul Williams, Hoyt Axton y Elton John.
El grupo se inició con Danny Hutton (el novio de June Fairchild), Cory Wells y Chuck Negron, quienes incorporaron en el proyecto musical a Michael Allsup en la guitarra, Joe Schermie en el bajo, Floyd Sneed en la batería, junto con Jimmy Greenspoon en los teclados.
Actualmente esta banda está integrada por: Danny Hutton (fundador y voz principal), Michael Allsup (guitarra), Paul Kingery (bajo y voz), Pat Bautz (batería), Howard Laravea (teclados) y David Morgan (voz), como vemos, al igual que la gran mayoría de las bandas, a lo largo del tiempo han tenido cambios en su alineación. Pero lo cierto es que Three Dog Night es una propuesta más de la década de los 70’s que como he dicho en múltiples ocasiones se distingue por evolucionar y revolucionar la música moderna.
En ese entonces, uno de los músicos más importantes del rock gringo, quien es fundador de la legendaria banda de “The Beach Boys”, Brian Wilson, tenía además de la faceta de músico-compositor, la de productor, como conocía a Danny Hutton, que en ese momento junto con sus amigos cantantes tenían la banda efímera “Redwood”, se contactan con Brian y estuvieron a punto de grabar con la discográfica Brother Records, propiedad de The Beach Boys, pero el proyecto fracasó, de tal suerte en que se separan de esa compañía disquera y germinan el proyecto que los impulsó a la fama llegando a vender millones de copias de sus álbumes, así como reciben diversos premios importantes ubicando 21 éxitos consecutivos en el Top 40, incluidos 3 singles nº 1, 11 Top 10, 18 Top 20 consecutivos, 7 singles con ventas millonarias y 12 LPs de oro certificados por la RIAA, abarcando tanto rock, como soft rock, pop y country.

Su discografía de álbumes de estudio está integrada de la siguiente manera:
1968: Three Dog Night
1969: Suitable for Framing
1970: It Ain’t Easy
1970: Naturally
1971: Harmony
1972: Seven Separate Fools
1973: Cyan
1974: Hard Labor
1975: Coming Down Your Way
1976: American Pastime
1983: It’s a Jungle

En mi discografía existe el álbum de noviembre de 1974, el cual se titula “JOY TO THE WORLD: THEIR GREATEST HITS” https://youtu.be/Jb75rsdv0XI?si=ZhHCpGYa4NFRrw0_
El cual tiene las siguientes rolas que a lo largo de 47’15” te lleva por un “perruno” recorrido de grandes rolas de esta banda, identificadas en su gran mayoría como rolas rockeras de la siguiente manera:
Side 1
Joy To The World (H. Axton) 3:50
One (Nilsson) 3:04 Sure As I’m Sittin Here (J. Hiatt) 3:06
An Old Fashioned Love Song (P. Williams) 3:21
Let Me Serenade You (J. Finley) 3:04
Shambala (D. Moore) 3:22
Black And White (D. Arkin/E. Robinson) 3:47
Side 2
Never Been To Spain (H. Axton) 3:43
One Man Band (T. Kaye/J. Tyme/B. Fox) 2:49
Play Something Sweet (Brickyard Blues) (A. Toussaint) 3:34
I’d Be So Happy (S. Prokop) 3:44 Liar (R. Ballard) 3:04
Family Of Man (P. Williams/J. Conrad) 3:10
The Show Must Go On (L. Sayer/D. Courtney) 3:37
La alineación de músicos es la siguiente: Mike Allsup – banjo, guitar; Jimmy Greenspoon – keyboards; Danny Hutton – vocals; Skip Konte – keyboards; Chuck Negron – vocals; Joe Schermie – bass guitar; Jack Ryland – bass guitar; Floyd Sneed – drums, percussion; Cory Wells – vocals.
Algunos conceptos escritos en torno a este album nos dicen que: “…esta recopilación de catorce canciones demuestra que los singles, a diferencia de los álbumes, no disminuyeron mucho…”.

Para que veas lo bonancible y versátil que es la música del rock, hay que destacar este álbum “LIVE WITH THE TENNESSEE SYMPHONY ORCHESTRA” https://youtu.be/uAb26yvyEV4?si=LYsGL42IoijCbUMv
El cual con orquesta sinfónica te lleva nuevamente por otro viaje “perruno” de la siguiente manera:
Black and White
Shambala
Liar
Eli’s Coming
One
Brickyard Blues
Mama Told Me Not to Come
Out in the Country
Never Been to Spain
Sault Ste. Marie
Old Fashioned Love Song
Try a Little Tenderness
Family of Man
Easy to Be Hard
Celebrate
Joy to the World
La página oficial de la banda dice respecto a esta álbum grabado en vivo que: “Three Dog Night, uno de los grupos más populares de la historia de la música, sube al escenario con la Orquesta Sinfónica de Tennessee para interpretar dieciséis de sus éxitos. Con las canciones que ayudaron a definir los años sesenta y setenta, Three Dog Night nunca ha estado mejor que en este concierto grabado en directo en el Renaissance Center de Dickson, Tennessee”.

Para cerrar esta edición te comento que prácticamente coincidiendo con la aparición de esta edición (20 de enero de 2024) los Three Dog Night, estarán de gira a partir del lunes 22 de enero 2024 por diversas ciudades de la unión gaba, hasta el miércoles 3 de julio próximo en dicho país, así que si puedes ir a alguno de sus shows, aquí te pongo el vínculo y los accesos para comprar boletos: https://www.threedognight.com/tour
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 20 de enero, tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Pato Rascón; música con Dosis y Jesús Lepe; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Chava Blues” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos! Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: youtube.com/@ecosrock ; La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; X @RockEcos; Threads e Instagram: ecos_rock ; Tiktok @ecosrock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente:
https://www.facebook.com/share/p/1wrBsvtSzA6Z1Uo7/?mibextid=K8Wfd2
Fotografías: Pinterest