Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 3 de diciembre de 2022
“He tenido una vida interesante”: Jerry Lee Lewis

Le pensé mucho para escribir esta acotación ¿por qué? Pues porque no quisiera parecer de alguna manera oportunista, Jerry Lee Lewis es un artista que estaba en el tintero para abordar en esta columna algún día, pero como lo comenté en el Cirrus Minor anterior que de repente me di cuenta en esta parte del año he estado “hooked on classics” con ese pretexto decidí “adelantar” esta cita escrita, esperando sea de tu agrado.
Si analizamos la personalidad de todos los artistas que entran en ese rollo del “hooked on classics” podemos decir tienen un común denominador de ser más o menos tranquilos, es decir su temperamento y comportamiento no ha dado mucho de qué hablar por no ser de alguna manera “traviesos”.

El caso de Jerry Lee Lewis, entra en otro segmento pues su personalidad como un rockero ávido de emociones fuertes, con un fuerte ego, cuya forma hasta cierto punto salvaje de tocar el piano, le hizo merecedor de muchos reportajes, documentales, incluso una película, por cierto muy buena, es más hasta se ganó el apodo de The Killer (El Asesino).
A diferencia de muchos artistas abordados en este espacio, Jerry Lee Lewis se identifica con su nombre completo, en similitud con muchos artistas abordados en este espacio, los orígenes de Jerry Lee Lewis, también son en el seno de la pobreza.
Efectivamente Jerry Lee Lewis, quien nació en la ciudad gaba de Ferriday, Luisiana, el 29 de septiembre de 1935 y lamentablemente falleció a la edad de 87 años en el Condado de DeSoto, Missisipi, el pasado 28 de octubre de este 2022, su página oficial dice que: “…Lewis pasa la mayor parte de su tiempo libre en The Lewis Ranch en Nesbit, Mississippi, donde está felizmente casado con su esposa Judith, desde el 9 de marzo de 2012…”.
Él está considerado además como uno de los pioneros del rock and roll.
Hijo del matrimonio formado por Elmo (se dice era carpintero y contrabandista) y Mamie Lewis, quienes si bien es cierto no tenían una economía boyante, al ver el talento y las inquietudes de su hijo, decidieron pedir un préstamo bancario para comprarle un piano usado, pues él pulsaba uno en la casa de una tía suya. Aprovechan para compartir clases de piano con dos primos, Mickey Gilley y Jimmy Lee Swaggart, cuando Jerry tenía entre nueve y diez años de edad, escuchaba programas de radio como el Grand Ole Opry y el Louisiana Hayride. Jimmie Rodgers, Hank Williams y Al Jolson fueron algunas de sus primeras influencias.
Posteriormente gracias a otro primo suyo que también tocaba el piano, aprende el ritmo de boogie-woogie que escuchaba en la radio, a la par que acudía al Haney’s Big House, propiedad de su tío Lee Calhoun, en donde se atendía exclusivamente a los afroamericanos. Esa amalgama tanto de sonidos como de gente le permitió a Lewis comenzar a desarrollar un estilo mezclando gospel y country, aderezando otros estilos pues era muy hábil con sus manos, tanto así que cuando tocaba el piano podía con su mano izquierda tocar boogie, mientras que con la derecha tocaba las teclas altas con mucha filigrana y espectacularidad, así que según su familia, cuando tenía 14 años de edad, ya estaba listo para debutar en los escenarios.
Pero su señora madre, Mamie, había concebido planes “sagrados” para su hijo, pues en lugar de que tocara en sitios profanos, ella pretendía que el joven Jerry cantara odas al señor, para lo cual lo inscribió en un colegio bíblico en Waxahatchie, Texas, pero cuenta la leyenda que el futuro asesino se aventó el puntacho de tocar la canción “My God Is Real” (Mi Dios es Verdadero) a ritmo de boogie-woogie en un servicio eclesiático, por lo que fue expulsado ipso facto, como te darás cuenta los mojigatos de la iglesia exageraron:

Lo cierto es que esta situación la podemos considerar como el antecedente de lo que después sería la controvertida personalidad de este gran rockero, la cual dio mucho de qué hablar a lo largo de su trayectoria en la que canalizó con gran éxito toda su energía, plasmándola en su música. Años más tarde, se comentan algunas declaraciones profanas de Jerry Lee Lewis en las que uno se explica el por qué de ese alejamiento de lo sagrado: “…La música que estoy grabando es música terrenal, rock & roll…¡Tengo al diablo dentro de mí!…¡Si no lo tuviera, sería cristiano!…Arrastraré a la audiencia al infierno conmigo…”.
Cuando este escribidor apenas tenía 4 años de edad, Jerry irrumpió en la escena nacional en 1957 con su clásico “Whole Lotta Shakin’ Goin’ On”, rola que llegó a pegar de tal forma en que se convirtió en un verdadero trancazo proyectándolo inclusive como una especie de símbolo sexual masculino atractivo para las chicas de ese entonces, quienes llegaron a convertirse en una verdadera pesadilla para sus padres, te invito veas este video con la letra en español, para que dimensiones lo que sucedió en ese momento: https://youtu.be/XyOvJs4_1L8
No obstante con el pasar del tiempo, la figura -musicalmente hablando- de Jerry, tuvo cambios en su estilo, no solo tocaba el rock and roll de manera salvaje, en algunos momentos le entró a la balada country o hasta al blues, siendo un músico ecléctico según muchos de sus analistas.

Lamentablemente su turbulenta vida, llena de escándalos, no solo de tipo sexual, sino también derivadas de alcoholismo y drogas, hicieron que tuviera muchos altibajos en su vida, inclusive por ello, sus discos fueron prohibidos en las emisoras de radio de la unión gaba, afectando los ingresos de sus shows los cuales pasaron de los 10.000 dólares por noche a 250 dólares en los sitios que tuvieran el atrevimiento de contratarlo.
Pero al “asesino” eso le valió un cacahuate, no se inmutó y siguió conservando su escandaloso estilo de vida y comportamiento, llegando a recuperarse de alguna manera.
La discografía del Asesino, es muy extensa, así que no la podemos enlistar, ya que nos ocuparía demasiado espacio, pero en lo que se refiere a álbumes de estudio, se cuentan
59 ejemplares, siendo el primero de ellos publicado en el año de 1958, símplemente con un título homónimo y el último de ellos fue “Rock & Roll Time” del año de 2014.
Por cierto que al ver toda esta discografía, me topé con un álbum que de alguna manera cotradice lo aseverado líneas arriba en el sentido del lado profano de Jerry Lee y es que en el año de 1971, cuando estaba en pleno apogeo, lanza el álbum “In loving memories: the Jerry Lee Lewis Gospel Album: https://www.youtube.com/watch?v=0xDdgpUWnEE&list=PLoERbxXMyKwbxsXf_z2d0GcrX7P8RBfwh
Su discografía de álbumes en vivo es de 7 álbumes, siendo el último de ellos “Live at Third Man Records del año de 2011.
Y sus singles llegan a las 98 publicaciones en el periodo de 1956 a 2009.

Bien, pasemos a charlar del album doble de Jerry Lee Lewis que deseo enfatizar, se trata del “The Session…Recorded in London with Great Artists”, publicado en el año de 1973, mismo que a lo largo de 1h15’30” te lleva por un viaje de Rock and roll, Blues y Country, distribuidos de la siguiente manera: https://www.youtube.com/watch?v=UNNlZxfWfTU&list=PLoM4LAiKzCdWELOwzRUNvZ6T0CEOnMYvJ
Side 1
1.- “Drinking Wine, Spo-Dee O’Dee”
2.- “Music to the Man”
3.- “Baby What You Want Me to Do”
4.- “Bad Moon Rising”
5.- “Sea Cruise”
Side 2
1.- “Jukebox”
2.- “No Headstone on My Grave”
3.- “Big Boss Man”
4.- “Pledging My Love”
5.- “Memphis”
Side 3
1.- “Trouble in Mind”
2.- “Johnny B. Goode”
3.- “High School Confidential”
4.- “Early Morning Rain”
Side 4
1.- “Whole Lotta Shakin’ Going On”
2.- “Sixty-Minute Man”
3.- “Movin’ On Down The Line”
4.- “What’d I Say”
5.- “Rock & Roll Medley: “Good Golly Miss Molly”/”Long Tall Sally”/”Jenny, Jenny”/”Tutti Frutti”/”Whole Lotta Shakin’ Going On”.
Como su nombre lo indica, es un álbum grabado en la ciudad que un día lo expulsó por haberse casado con una menor de edad, por lo que pudieramos considerarlo como un retorno glorioso el cual tiene la participación de los siguientes músicos: Jerry Lee Lewis – vocals, piano; Albert Lee, Alvin Lee, Chas Hodges, Joe Jammer, Mick Jones, Peter Frampton, Rory Gallagher – guitar; Drew Croon, Gary Taylor, Kenny Lovelace, Raymond Barry Smith – acoustic guitar; Delaney Bramlett, Rory Gallagher – bottleneck guitar; B.J. Cole – pedal steel; Kenny Lovelace – violin; Chas Hodges, John Gustafson, Klaus Voormann – bass; Andy Bown, J. Peter Robinson – electric piano; Andy Bown, Gary Wright, Matthew Fisher, Tony Ashton – organ; Kenney Jones, Mike Kellie, Pete Gavin – drums; Brian Parrish, Gary Taylor, Jerry Lee Lewis, Jr., Matthew Fisher, Mike Kellie, Pete Gavin, Raymond Barry Smith, Steve Rowland, Tony Ashton, Tony Colton – percussion; Brian Parrish – harmonica y
Casey Synge, Dari Lalou, Keren Friedman, Thunderthighs – backing vocals.
Lo podemos considerar polémico por los comentarios que surgen en torno a las sesiones de grabación, en donde por una parte se dice que Jerry estaba un tanto cuanto fuera de su ambiente, puesto que incluso llegó a tocar con unos “melenudos” que por cierto lo reverenciaban, años más tarde el Asesino comentó de estas sesiones de grabación: “…Quedé impresionado por los músicos británicos y su profesionalismo…Me senté al piano, me puse los auriculares y comencé a grabar…Estos niños, no había ninguno de ellos fumando marihuana, tomando pastillas o licor…Estaban limpios…Muy agradables y eran los mejores músicos que he escuchado…”.
Y en realidad, la participación de londinenses muy rockeros efectivamente le dio un plus a este álbum el cual en lo particular me agrada mucho.
Por su contenido y estructura, se compara con álbumes grabados por otras leyendas del rock, digamos que en ese formato de sesiones: Chuck Berry , Howlin’ Wolf y BB King.
Y hablando de estrellas, en 1986 su nombre se encuentra entre los primeros inscritos en el Rock and Roll Hall of Fame, junto a Elvis Presley, Chuck Berry, Ray Charles, Sam Cooke, James Browne y Buddy Holly, entre otros, por lo que elpais.com dice en su nota del 28-10-22: “…el rock and roll pierde al último de sus padres fundadores y se queda huérfano ya para siempre…”.

Para ir cerrando esta edición, te comparto este texto que se encuentra en la página oficial de Jerry Lee Lewis: “…En octubre de 2014 El Asesino publicó su primera biografía con el autor ganador del Premio Pulitzer Rick Bragg. “Jerry Lee Lewis – His Own Story” salió a la venta con gran éxito de crítica. Su nuevo CD “Rock & Roll Time” también salió en octubre. Dijo a la revista Rolling Stone: “Este es un disco de rock & roll… Así es como salió”. Mientras mira hacia atrás en seis décadas de música y lo que le depara el futuro, Lewis dice estar agradecido. “Sólo pienso que es una bendición de Dios que siga viviendo… y que siga rockeando…”.
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 3 de diciembre tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Dnes y Pato Rascón; música con Los Cogelones y Jesús Lepe; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Rockandrolla” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos! ¡Ah por cierto! Haremos un receso vacacional, para reanudar el próximo 21 de enero del 2023 ¡Felices fiestas!
Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: youtube.com/@ecosrock ; La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos, Instagram: ecos_rock ; Tiktok @ecosrock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente:
Fotografías: Pinterest