Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 19 de junio de 2021
Llevamos un cierto tiempo en que en cada acotación hemos dedicado un espacio de varias columnas para hacer alguna reflexión en torno a la pandemia derivada del Covid 19 que a la fecha ya tiene más de un año en que ha seguido causando estragos en una buena parte de la humanidad.
En esta ocasión y a guisa de introducción, ya que tiene que ver mucho con el personaje que abordaremos me gustaría comentar brevemente acerca de la hipertensión arterial a la cual se le conoce en el mundo médico como “el asesino silencioso”.
La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta.
Si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones médicas. Estas incluyen enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, problemas en los ojos y otros problemas de salud.
Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm Hg la mayoría de las veces.
Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando uno o ambos números de la presión arterial son mayores de 130/80 mm Hg la mayoría de las veces.
La mayoría de las veces, no presenta síntomas obvios que indiquen que algo está mal, hasta que ya es demasiado tarde, así que la mejor forma de protegerse es ser consciente de los riesgos y realizar cambios significativos, cuando eres diagnosticado de dicho padecimiento, hay quienes debido a que no hay esa sensación de malestar no se la creen al médico y es hasta cuando tienen algunas de las secuelas mencionadas líneas arriba de hecho cuando ya se han afectado esos otros órganos del cuenpo humano, ya no se puede hacer nada por recuperar el nivel de salud adecuado.
Lamentablemente la hipertensión arterial, al igual que la hipertensión ocular (glaucoma) no tienen cura y quienes los padecemos sabemos que debemos tener ciertas medidas de control para que el mal no avance. En cuanto al glaucoma ya charlamos algo al respecto cuando abordamos al gran Ray Charles.

Bien, por aquellos años en que los grandes músicos del rock se sucedían unos a otros, de manera vertiginosa, cada uno del ellos aportando algo diferente al mundo de la música, había un cantante de una voz muy potente a quien coloquialmente en México le apodábamos “Barry Gon” por su fisonomía, cuando lo escuchábamos su forma de cantar y las rolas que componía te ponían en un “state of mind” (estado mental) que te conducía al romanticismo, así como en alguna otra parte te hacía tener deseos de moverte, de bailar, de gozar.
Esa sensación la volví a vivir muchos años después y se debe a que por azares del destino cuando me compré los Airpods Pro y al conectarlos con el iPhone, sin que yo me lo propusiera el primer álbum escogido al azar que escuché fue el “Barry White, All Time Greatest Hits” ese día me dije a mí mismo ¡guau! Debe haber un Cirrus Minor dedicado al Barry Gon, así que aquí está, ojalá sea de tu agrado.

Uno de los aspectos bonancibles de la música es que de repente se convierten en atemporales, me refiero al hecho de que por ejemplo en el caso del artista que hoy estamos abordando, por el solo hecho de escuchar el nombre de Barry White de inmediato identificacmos a una persona que fue única en su estilo, pero cuya vida no fue “miel sobre hojuelas” sino que se tuvo que enfrentar a un sinnúmero de problemas ante los cuales -sobre todo en el terreno de la salud física- sucumbió cuando estaba en plenitud de su carrera, actualmente lo podemos considerar como un artista universal que conserva un buen e importante número de fans.

Como suele suceder, si escuchamos el nombre de Barrence Eugene White Carter, seguramente preguntaremos ¿quién?, en cambio si escuchamos el nombre de Barry White, ya sabemos a quién nos referimos, él nació en la ciudad gaba de Galveston, Texas, el 12 de septiembre de 1944, lamentablemente falleció en Los Angeles, California, el 4 de julio de 2003 a la edad de 59 años; se destacó como un compositor, cantante, arreglista y productor musical ubicado en los géneros de Música Disco, R&B y Soul.
Además de su corpulencia (de ahí el apodo mexicano de BarryGon) se caracterizó por tener un timbre de voz bajo, grave y ronco, que por momentos te hacía tener la sensación -además de su romanticismo- de que estabas escuchando una caja de resonancia, a lo largo de su carrera profesional tuvo muchos reconocimientos, algunos de ellos -desde mi punto de vista- tardíos- como fue el haber ganado dos premios Grammy en 2000, unos pocos años antes de su fallecimiento, pero sí tuvo otros no tan extemporáneos como los premios Soul Train (específico de los artistas afroamericanos) o los American Music Award (un premio que surgió como “competencia” al Grammy).

Su talento le hizo también aparecer cantando al lado de grandes de la música como por ejemplo en “The Secret Garden (The Seduction Suite)” de Quincy Jones, o con Regina Belle en “All of Me”, incluso con el rapero Big Daddy Kane, pero comentario aparte es el caso de Luciano Pavarotti, con quien hizo dúo en una de esas magníficas ediciones de Pavarotti & Friends que crearon álbumes icónicos en donde el gran Luciano canta con toda una gama de grandes músicos del rock y de otros géneros; esta es su interpretación de “You’re The First, The Last, My Everything”, es impresionante la interpretación a tal grado que te comparto el testimonio de un fan que escribió en el sitio donde aparece el video, lo siguiente “…Desde Argentina (Buenos Aires) vayan mis más elevados respetos y admiración por ambos intérpretes TOP del mundo y que nunca deberían haberse ido, ya que son irreemplazables e inimitables…..y por supuesto insuperables. Esta Obra será considerada un incunable del arte musical y del canto. Simplemente espectacular…”:
También es importante destacar que Barry White tuvo influencia en otros artistas importantes, no necesariamente menores que él ni en edad ni en calidad musical, dentro de los que se destaca a: Ray Charles, Aretha Franklin, Elvis Presley, The Supremes, The Four Tops, Marvin Gaye, e Isaac Hayes, entre otros.
Pero por otro lado, también hay una parte divertida en su trayectoria y es precisamente con la serie de “The Simpsons” de la cual por cierto tiene un buen de tiempo que no compartimos, así que para de alguna maneras “emparejarnos” con esa bonita costumbre, aquí te pongo un par de cortos en donde Barry aparece en The Simpsons:
De la misma manera en que muchos de los artistas afroamericanos analizados en Cirrus Minor, caracterizados por sus orígenes no solo humildes, o sea de pobreza económica, con fuertes raíces musicales en el gospel, Barry White no es la excepción en esa parte de su vida.
Otro rasgo que también hemos visto en otros artistas es que en un momento dado -sobre todo en su temprana juventud- tuvieron problemas con la justicia y llegaron a ser encarcelados, en el caso de Barry, se debe a que fue criado desde pequeño en uno de los peores ambientes del sur de Los Ángeles, en donde aprendió a defenderse desde pequeño y se volvió miembro de una pandilla juvenil cuando apenas tenía 10 años de edad.
Aunque quizá como en el “inter” Barry White creció cantando canciones gospel con su madre y aprendió a tocar el piano escuchando a clásicos de la música como Mozart, Bach y Beethoven, eso le haya motivado a cambiar de estilo de vida por el anécdota que veremos enseguida.
Cuando por razones de trabajo la familia se muda de residencia a Los Angeles, Calif., en donde el pequeño Barry con apenas 11 años de edad tiene su debut artístico tocando el piano en “Goodnight My Love” de Jesse Belvin, incluso de ahí llega a grabar un disco como músico de sesión con un grupo llamado The Upfronts con la rola “Little Girl”. Su primer sueldo fue de 40 dólares semanales gringos, dedicándose incialmente a los arreglos y se dice que no estaba en ese momento en sus planes el dedicarse a cantar.
Sin embargo su carácter pendenciero lo llevó a tener una vida desordenada, de tal suerte que a la edad de 15 años fue encarcelado junto con su hermano Darryl Lionel White durante dos meses por el robo de unos neumáticos. Cuando estaba en prisión ocurre un suceso que le cambia la vida para siempre, escucha la rola “It’s Now or Never”de Elvis Presley, y se dice a sí mismo -según yo- “esto no puede seguir así, debo de cambiar” ¡y lo hizo!, te pongo la rola en cuestión (subtitulada en español) para que de alguna manera sientas lo que el niño Barry sintió en esos momentos, quizá en una noche fría, con un nudo en la garganta, pensando en las siguientes alternativas: “…Tenía tres opciones: quedarme ahí y soportar la cárcel, suicidarme o mover el culo y tratar de hacer algo por mi vida…Esa última opción fue la dirección que tomé…”:
Un buen día cuenta Barry que cuando se despertó y habló, su voz cambió, justo cuando tenía 14 años de edad, ese cambio de voz fue lo que determinó el destino de Barry como cantante, aunque él se resistió para serlo durante algún tiempo. Más adelante un productor de nombre León Huff definiría su voz como “trueno”, pero no solo eso, su tipo de voz y su música se convirtieron en una especie de invitación al erotismo que llevó a que algunas universidades hicieran un estudio sobre el erotismo de sus cuerdas vocales.
Incluso otros estudios han demostrado -y algunos jóvenes así se lo dijeron a Barry en su momento- que acompañado de su música, mucha gente procreó hijos.
Por otra parte, en cuando a la tesitura de su voz, encontré este testimonio de una hija suya: “…Lo recuerda su hija Shahera sin imágenes, más bien con los oídos…El primer recuerdo que tengo es el de estar apoyada en su pecho y escuchar esa caja de resonancia enorme…Su voz como amplificada…Como un estruendo…”.

Cuando Barry comienza a trabajar en el medio artístico, lo hace siendo arreglista y productor y es precisamente con un grupo legendario con el que participa el cual en un principio se llamó los Versatiles y más adelante se convertirían en The 5th Dimension:
Más adelante, las inquietudes musicales de Barry White, lo hacen concebir un proyecto en el que necesitaba voces y orquesta, él no quería tener un clásico conjunto de rock en sus producciones, sino algo más que le permitiera exponer otra alternativa musical, así que produce a un grupo femenino llamado “Love Unlimited” (compuesto por Glodean White, Linda James y Diane Taylor), con el cual grabó un primer disco en 1972, “From A Girl’s Point Of View We Give To You”, que llegó a vender un millón de copias.
De ahí se convierte entonces en una orquesta porque según sus palabras: “…Siempre me han gustado las sinfonías, la música pura, sin cantante…”.
Barry White se convierte entonces en un cantante diferente, no solo por su tono de voz, sino también por su forma de expresar su música, de tal suerte en que su discografía de álbumes de estudio queda integrada de la siguiente manera:
I’ve Got So Much To Give (1973)
Stone Gon’ (1973)
Can’t Get Enough (1974)
Just Another Way To Say I Love You (1975)
Let The Music Play (1976)
Is This Whatcha Wont? (1976)
Barry White Sings For Someone You Love (1977)
The Man (1978)
I Love To Sing The Songs I Sing (1979)
The Message Is Love (1979)
Sheet Music (1980)
Barry & Glodean (1981) (grabado con su esposa Glodean White)
Beware! (1981)
Change (1982)
Dedicated (1983)
The Right Night & Barry White (1987)
The Man Is Back! (1989)
Put Me In Your Mix (1991)
The Icon Is Love (1994)
Staying Power (1999)

Como vemos a lo largo de 26 años, Barry White nos dio 20 álbumes muy especiales.
Tan especiales que como te dije líneas arriba, al reencontrarme con Barry tuve el impacto que mucha gente ha tenido cuando lo escucha.
Para ir cerrando esta primera parte, hablemos del álbum que forma parte de mi colección, en este caso de CD’s, precisamente el último álbum de estudio de la discografía de Barry White, se trata de “Staying Power” (Sigo Poderoso).
A lo largo de 1hr 07’ 56”, Barry White te lleva por un viaje de R & B, Soul, Disco, de la siguiente manera:
1.- «Staying Power» 6:10
2.- «Don’t Play Games» 7:24
3.- «The Longer We Make Love (dueto con Chaka Khan)» 5:48
4.- «I Get Off on You» 6:30
5.- «Which Way Is Up» 5:42
6.- «Get Up» 6:11
7.- «Sometimes» 6:55
8.- «Low Rider» 5:17
9.- «Thank You» 5:46
10.- «Slow Your Roll» 5:46
11.- «The Longer We Make Love (dueto con Lisa Stansfield)» 6:27

Como ya te comenté Staying Power es el vigésimo y último álbum de estudio del cantante, compositor y productor estadounidense Barry White, marca un ayuno de 5 años de nueva producción de Barry, quien había caído en un receso musical tanto por sus enfermedades como por una baja en su producción y en sus ventas.
Staying Power marca un cambio en el estilo de Barry en el sentido orquestal y coral, la diferencia se nota cuando incluye no incluye los tradicionales coros, sino duetos con las cantantes Chaka Khan and Lisa Stansfield.
Pese a que no es un álbum multipremiado, tal pareciera que marca una llamada de atención en el Grammy que había ignorado la obra musical de Barry White durante mucho tiempo y al fin le otorga dicho premio. No obstante haber colocado su álbum “Can’t Get Enough” de 1974 en el lugar número 283 de la primera edición de los 500 mejores discos de todos los tiempos de la revista Rolling Stone en donde aseveran que: “…en 1974, White tenía tres discos en las lsitas simultáneamente, todos con éxitos con fiebre disco…”.
En nuestra siguiente edición charlaremos acerca de otros aspectos de la trayectoria de este gran músico así como de su presencia en nuestro país.
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 12 de junio tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Pato Rascón; música con Gifted Gambler, Ámbar 56 y Argentina Durán; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Galactic Empire” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!
Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCtlDxHGyC5OdPQXPiawnbOQ?view_as=subscriber La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos, Periscope: @eduardocelis8a (repeticiones de publicaciones anteriores), Instagram: ecos_rock (nuestro nuevo sitio para publicaciones en vivo y en directo) y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Cirrus Minor
Barry White: Staying Power y en México (Primera parte)
José Eduardo Celis Ochoa Cordero
Llevamos un cierto tiempo en que en cada acotación hemos dedicado un espacio de varias columnas para hacer alguna reflexión en torno a la pandemia derivada del Covid 19 que a la fecha ya tiene más de un año en que ha seguido causando estragos en una buena parte de la humanidad.
En esta ocasión y a guisa de introducción, ya que tiene que ver mucho con el personaje que abordaremos me gustaría comentar brevemente acerca de la hipertensión arterial a la cual se le conoce en el mundo médico como “el asesino silencioso”.
La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta.
Si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones médicas. Estas incluyen enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, problemas en los ojos y otros problemas de salud.
Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm Hg la mayoría de las veces.
Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando uno o ambos números de la presión arterial son mayores de 130/80 mm Hg la mayoría de las veces.
La mayoría de las veces, no presenta síntomas obvios que indiquen que algo está mal, hasta que ya es demasiado tarde, así que la mejor forma de protegerse es ser consciente de los riesgos y realizar cambios significativos, cuando eres diagnosticado de dicho padecimiento, hay quienes debido a que no hay esa sensación de malestar no se la creen al médico y es hasta cuando tienen algunas de las secuelas mencionadas líneas arriba de hecho cuando ya se han afectado esos otros órganos del cuenpo humano, ya no se puede hacer nada por recuperar el nivel de salud adecuado.
Lamentablemente la hipertensión arterial, al igual que la hipertensión ocular (glaucoma) no tienen cura y quienes los padecemos sabemos que debemos tener ciertas medidas de control para que el mal no avance. En cuanto al glaucoma ya charlamos algo al respecto cuando abordamos al gran Ray Charles.
Bien, por aquellos años en que los grandes músicos del rock se sucedían unos a otros, de manera vertiginosa, cada uno del ellos aportando algo diferente al mundo de la música, había un cantante de una voz muy potente a quien coloquialmente en México le apodábamos “Barry Gon” por su fisonomía, cuando lo escuchábamos su forma de cantar y las rolas que componía te ponían en un “state of mind” (estado mental) que te conducía al romanticismo, así como en alguna otra parte te hacía tener deseos de moverte, de bailar, de gozar.
Esa sensación la volví a vivir muchos años después y se debe a que por azares del destino cuando me compré los Airpods Pro y al conectarlos con el iPhone, sin que yo me lo propusiera el primer álbum escogido al azar que escuché fue el “Barry White, All Time Greatest Hits” ese día me dije a mí mismo ¡guau! Debe haber un Cirrus Minor dedicado al Barry Gon, así que aquí está, ojalá sea de tu agrado.
Uno de los aspectos bonancibles de la música es que de repente se convierten en atemporales, me refiero al hecho de que por ejemplo en el caso del artista que hoy estamos abordando, por el solo hecho de escuchar el nombre de Barry White de inmediato identificacmos a una persona que fue única en su estilo, pero cuya vida no fue “miel sobre hojuelas” sino que se tuvo que enfrentar a un sinnúmero de problemas ante los cuales -sobre todo en el terreno de la salud física- sucumbió cuando estaba en plenitud de su carrera, actualmente lo podemos considerar como un artista universal que conserva un buen e importante número de fans.
Como suele suceder, si escuchamos el nombre de Barrence Eugene White Carter, seguramente preguntaremos ¿quién?, en cambio si escuchamos el nombre de Barry White, ya sabemos a quién nos referimos, él nació en la ciudad gaba de Galveston, Texas, el 12 de septiembre de 1944, lamentablemente falleció en Los Angeles, California, el 4 de julio de 2003 a la edad de 59 años; se destacó como un compositor, cantante, arreglista y productor musical ubicado en los géneros de Música Disco, R&B y Soul.
Además de su corpulencia (de ahí el apodo mexicano de BarryGon) se caracterizó por tener un timbre de voz bajo, grave y ronco, que por momentos te hacía tener la sensación -además de su romanticismo- de que estabas escuchando una caja de resonancia, a lo largo de su carrera profesional tuvo muchos reconocimientos, algunos de ellos -desde mi punto de vista- tardíos- como fue el haber ganado dos premios Grammy en 2000, unos pocos años antes de su fallecimiento, pero sí tuvo otros no tan extemporáneos como los premios Soul Train (específico de los artistas afroamericanos) o los American Music Award (un premio que surgió como “competencia” al Grammy).
Su talento le hizo también aparecer cantando al lado de grandes de la música como por ejemplo en “The Secret Garden (The Seduction Suite)” de Quincy Jones, o con Regina Belle en “All of Me”, incluso con el rapero Big Daddy Kane, pero comentario aparte es el caso de Luciano Pavarotti, con quien hizo dúo en una de esas magníficas ediciones de Pavarotti & Friends que crearon álbumes icónicos en donde el gran Luciano canta con toda una gama de grandes músicos del rock y de otros géneros; esta es su interpretación de “You’re The First, The Last, My Everything”, es impresionante la interpretación a tal grado que te comparto el testimonio de un fan que escribió en el sitio donde aparece el video, lo siguiente “…Desde Argentina (Buenos Aires) vayan mis más elevados respetos y admiración por ambos intérpretes TOP del mundo y que nunca deberían haberse ido, ya que son irreemplazables e inimitables…..y por supuesto insuperables. Esta Obra será considerada un incunable del arte musical y del canto. Simplemente espectacular…”:
: https://youtu.be/vv6mjNDWSys
También es importante destacar que Barry White tuvo influencia en otros artistas importantes, no necesariamente menores que él ni en edad ni en calidad musical, dentro de los que se destaca a: Ray Charles, Aretha Franklin, Elvis Presley, The Supremes, The Four Tops, Marvin Gaye, e Isaac Hayes, entre otros.
Pero por otro lado, también hay una parte divertida en su trayectoria y es precisamente con la serie de “The Simpsons” de la cual por cierto tiene un buen de tiempo que no compartimos, así que para de alguna maneras “emparejarnos” con esa bonita costumbre, aquí te pongo un par de cortos en donde Barry aparece en The Simpsons:
De la misma manera en que muchos de los artistas afroamericanos analizados en Cirrus Minor, caracterizados por sus orígenes no solo humildes, o sea de pobreza económica, con fuertes raíces musicales en el gospel, Barry White no es la excepción en esa parte de su vida.
Otro rasgo que también hemos visto en otros artistas es que en un momento dado -sobre todo en su temprana juventud- tuvieron problemas con la justicia y llegaron a ser encarcelados, en el caso de Barry, se debe a que fue criado desde pequeño en uno de los peores ambientes del sur de Los Ángeles, en donde aprendió a defenderse desde pequeño y se volvió miembro de una pandilla juvenil cuando apenas tenía 10 años de edad.
Aunque quizá como en el “inter” Barry White creció cantando canciones gospel con su madre y aprendió a tocar el piano escuchando a clásicos de la música como Mozart, Bach y Beethoven, eso le haya motivado a cambiar de estilo de vida por el anécdota que veremos enseguida.
Cuando por razones de trabajo la familia se muda de residencia a Los Angeles, Calif., en donde el pequeño Barry con apenas 11 años de edad tiene su debut artístico tocando el piano en “Goodnight My Love” de Jesse Belvin, incluso de ahí llega a grabar un disco como músico de sesión con un grupo llamado The Upfronts con la rola “Little Girl”. Su primer sueldo fue de 40 dólares semanales gringos, dedicándose incialmente a los arreglos y se dice que no estaba en ese momento en sus planes el dedicarse a cantar.
Sin embargo su carácter pendenciero lo llevó a tener una vida desordenada, de tal suerte que a la edad de 15 años fue encarcelado junto con su hermano Darryl Lionel White durante dos meses por el robo de unos neumáticos. Cuando estaba en prisión ocurre un suceso que le cambia la vida para siempre, escucha la rola “It’s Now or Never”de Elvis Presley, y se dice a sí mismo -según yo- “esto no puede seguir así, debo de cambiar” ¡y lo hizo!, te pongo la rola en cuestión (subtitulada en español) para que de alguna manera sientas lo que el niño Barry sintió en esos momentos, quizá en una noche fría, con un nudo en la garganta, pensando en las siguientes alternativas: “…Tenía tres opciones: quedarme ahí y soportar la cárcel, suicidarme o mover el culo y tratar de hacer algo por mi vida…Esa última opción fue la dirección que tomé…”.https://youtu.be/OAWLnNKmNZM
Un buen día cuenta Barry que cuando se despertó y habló, su voz cambió, justo cuando tenía 14 años de edad, ese cambio de voz fue lo que determinó el destino de Barry como cantante, aunque él se resistió para serlo durante algún tiempo. Más adelante un productor de nombre León Huff definiría su voz como “trueno”, pero no solo eso, su tipo de voz y su música se convirtieron en una especie de invitación al erotismo que llevó a que algunas universidades hicieran un estudio sobre el erotismo de sus cuerdas vocales.
Incluso otros estudios han demostrado -y algunos jóvenes así se lo dijeron a Barry en su momento- que acompañado de su música, mucha gente procreó hijos.
Por otra parte, en cuando a la tesitura de su voz, encontré este testimonio de una hija suya: “…Lo recuerda su hija Shahera sin imágenes, más bien con los oídos…El primer recuerdo que tengo es el de estar apoyada en su pecho y escuchar esa caja de resonancia enorme…Su voz como amplificada…Como un estruendo…”.
Cuando Barry comienza a trabajar en el medio artístico, lo hace siendo arreglista y productor y es precisamente con un grupo legendario con el que participa el cual en un principio se llamó los Versatiles y más adelante se convertirían en The 5th Dimension: https://youtu.be/oPK7ZF6jfJE
Más adelante, las inquietudes musicales de Barry White, lo hacen concebir un proyecto en el que necesitaba voces y orquesta, él no quería tener un clásico conjunto de rock en sus producciones, sino algo más que le permitiera exponer otra alternativa musical, así que produce a un grupo femenino llamado “Love Unlimited” (compuesto por Glodean White, Linda James y Diane Taylor), con el cual grabó un primer disco en 1972, “From A Girl’s Point Of View We Give To You”, que llegó a vender un millón de copias.
De ahí se convierte entonces en una orquesta porque según sus palabras: “…Siempre me han gustado las sinfonías, la música pura, sin cantante…”.
Barry White se convierte entonces en un cantante diferente, no solo por su tono de voz, sino también por su forma de expresar su música, de tal suerte en que su discografía de álbumes de estudio queda integrada de la siguiente manera:
I’ve Got So Much To Give (1973)
Stone Gon’ (1973)
Can’t Get Enough (1974)
Just Another Way To Say I Love You (1975)
Let The Music Play (1976)
Is This Whatcha Wont? (1976)
Barry White Sings For Someone You Love (1977)
The Man (1978)
I Love To Sing The Songs I Sing (1979)
The Message Is Love (1979)
Sheet Music (1980)
Barry & Glodean (1981) (grabado con su esposa Glodean White)
Beware! (1981)
Change (1982)
Dedicated (1983)
The Right Night & Barry White (1987)
The Man Is Back! (1989)
Put Me In Your Mix (1991)
The Icon Is Love (1994)
Staying Power (1999)
Como vemos a lo largo de 26 años, Barry White nos dio 20 álbumes muy especiales.
Tan especiales que como te dije líneas arriba, al reencontrarme con Barry tuve el impacto que mucha gente ha tenido cuando lo escucha.
Para ir cerrando esta primera parte, hablemos del álbum que forma parte de mi colección, en este caso de CD’s, precisamente el último álbum de estudio de la discografía de Barry White, se trata de “Staying Power” (Sigo Poderoso).
A lo largo de 1hr 07’ 56”, Barry White te lleva por un viaje de R & B, Soul, Disco, de la siguiente manera: https://www.youtube.com/watch?v=NOgFw0nN7o4&list=PL8a8cutYP7frBJINBXw7KwZ0udXjy4HOv
1.- «Staying Power» 6:10
2.- «Don’t Play Games» 7:24
3.- «The Longer We Make Love (dueto con Chaka Khan)» 5:48
4.- «I Get Off on You» 6:30
5.- «Which Way Is Up» 5:42
6.- «Get Up» 6:11
7.- «Sometimes» 6:55
8.- «Low Rider» 5:17
9.- «Thank You» 5:46
10.- «Slow Your Roll» 5:46
11.- «The Longer We Make Love (dueto con Lisa Stansfield)» 6:27
Como ya te comenté Staying Power es el vigésimo y último álbum de estudio del cantante, compositor y productor estadounidense Barry White, marca un ayuno de 5 años de nueva producción de Barry, quien había caído en un receso musical tanto por sus enfermedades como por una baja en su producción y en sus ventas.
Staying Power marca un cambio en el estilo de Barry en el sentido orquestal y coral, la diferencia se nota cuando incluye no incluye los tradicionales coros, sino duetos con las cantantes Chaka Khan and Lisa Stansfield.
Pese a que no es un álbum multipremiado, tal pareciera que marca una llamada de atención en el Grammy que había ignorado la obra musical de Barry White durante mucho tiempo y al fin le otorga dicho premio. No obstante haber colocado su álbum “Can’t Get Enough” de 1974 en el lugar número 283 de la primera edición de los 500 mejores discos de todos los tiempos de la revista Rolling Stone en donde aseveran que: “…en 1974, White tenía tres discos en las lsitas simultáneamente, todos con éxitos con fiebre disco…”.
En nuestra siguiente edición charlaremos acerca de otros aspectos de la trayectoria de este gran músico así como de su presencia en nuestro país.
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 19 de junio tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Pato Rascón; música con Gifted Gambler, Ámbar 56 y Argentina Durán; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Joy Division (Parte 1)” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!
Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCtlDxHGyC5OdPQXPiawnbOQ?view_as=subscriber La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos, Periscope: @eduardocelis8a (repeticiones de publicaciones anteriores), Instagram: ecos_rock (nuestro nuevo sitio para publicaciones en vivo y en directo) y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna. ¡Ah por cierto! ¡Feliz Día del Padre!
Fuente: https://www.facebook.com/100036159626395/posts/445766859971964/?d=n
Fotografías: Pinterest, Google Images y ECO’s Rock