Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Carlo Rovelli: «Es una propuesta racional reducir el gasto en armamento»

por RedaccionA marzo 24, 2022
marzo 24, 2022
878

Por: Victoria Isabel Cardiel C. 24/03/2022

ENTREVISTA / Casi 60 premios Nobel han pedido reducir el gasto militar mundial en un 2 % en una carta que también ha firmado el Dalai Lama. Hablamos con el físico italiano que es su principal promotor

¿En qué consiste esta iniciativa?
No es un simple llamamiento genérico para promover la reducción del gasto militar. Se trata de una propuesta concreta para poder afrontar problemas graves del planeta, como la pandemia, el hambre o el cambio climático. Todos estamos de acuerdo en que hay que atajar estos males, pero la cuestión es siempre quién pone el dinero. Y, en cambio, los gastos militares siguen aumentando de manera extrema. Proponemos que los gobiernos de todo el mundo se sienten en una mesa de diálogo, aliados y enemigos juntos, para negociar una reducción equilibrada del armamento. Claro que hay motivos éticos y morales detrás, pero es también una iniciativa racional que nos conviene a todos.

¿De cuánto dinero estamos hablando?
Se pide a los estados que reduzcan en un 2 % el gasto militar anualmente de aquí al 2030. Hemos calculado que se ahorrarían cerca de 1,33 billones de dólares. Es una cifra que supera lo que se invierte mundialmente en cooperación internacional. Lo que pedimos es que la mitad se meta en un fondo global. También contemplamos que una parte de lo recabado se reinvierta en la industria del armamento para que se pueda llevar a cabo una reconversión del sector.

Algunos podrían tacharlo de utópico.
Son muchos los países en el mundo que obtendrían una ventaja directa. Y nadie pondría en riesgo nada. Ya lo hemos visto antes. Estados Unidos y la Unión Soviética redujeron su arsenal nuclear en un 90 % desde los años 80. Es una propuesta con base en la razón, por eso está respaldada por casi 60 premios Nobel: cada actor se beneficia de la reducción del armamento de sus adversarios, y lo mismo hace toda la humanidad. Lo que es irracional es que diez personas al minuto corran el riesgo de morir de hambre.

¿Qué obstáculos acechan?
Por un lado, los intereses individuales que se superponen a los del bien común. Esto forma parte del juego sucio de la política y más hoy, cuando el mundo está tan polarizado. Es necesario abrir un diálogo que supere los intereses de la parte a partir de la mediación y la negociación. Hay además un sentimiento psicológico de miedo que justifica comprar más armas, basado en que los otros son el enemigo. Es la dictadura terrible del nosotros contra ellos, que incide en la seguridad del ciudadano.

El Papa denuncia a menudo el derroche colosal que supone el gasto militar. ¿Han hablado con alguien del Vaticano?
Le he escrito personalmente. Sé que la carta ha llegado a manos del secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y, por tanto, al Papa. En su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz (1 de enero) denunció precisamente que el gasto militar parece destinado «a crecer de modo exorbitante» mientras que se está reduciendo el presupuesto para la educación y la salud.

Usted se declara ateo, pero ¿cree que hay un terreno de trabajo común entre las religiones y los no creyentes?
Por supuesto. Compartimos principios comunes, como la defensa de los más vulnerables de la sociedad o los valores de la justicia y la igualdad. Tenemos que construir juntos un mundo mejor, y esto se hace a partir de las diferencias. En muchas ocasiones me siento más cercano a la sensibilidad y las preocupaciones de los creyentes.

¿Se puede cambiar la sociedad a partir de la ciencia?
La ciencia es un instrumento que se ha demostrado muy eficaz para la sociedad. Ha construido coches, aviones; ha conseguido alargar en más de 40 años la esperanza de vida del hombre. Pero también puede ser mal utilizada para destruir al vecino, por ejemplo. La característica de la ciencia es que avanza porque nunca da por completamente cierto lo que ya retiene como verdad. Los científicos se cuestionan todo. Pero lo que realmente sirve para cambiar la sociedad es la buena política.

Pero en estos tiempos vemos que a la ciencia le crecen los enemigos: teóricos de la conspiración, antivacunas…
Hay un gran descontento social, sobre todo en Occidente. Una frustración que refleja, por ejemplo, la búsqueda de un enemigo común por parte de los teóricos de la conspiración y los antivacunas. Una parte del populismo ha sabido canalizar ese malestar y dar voz a esa amenaza externa a la seguridad y a la prosperidad. Pero creo que, con la pandemia, buena parte de la clase política se ha escondido detrás de la ciencia. Las decisiones de cerrar o no las escuelas, de aplicar o no un confinamiento, no son científicas, son políticas. Y la política debería asumir la responsabilidad de sus actos. Claro que están basados en datos científicos, pero no compete a la ciencia tomar ese tipo de decisiones. Es una solemne idiotez pensar que la ciencia tiene soluciones para todo.Bio

Carlo Rovelli (Verona, 1956) es más que un afamado divulgador científico. Es un reputado físico y uno de los fundadores de la llamada gravedad cuántica de bucles. Actualmente es investigador en la Universidad Aix-Marsella, de Francia, y su libro Siete breves lecciones de física se convirtió en un fenómeno editorial al vender 1,2 millones de copias en todo el mundo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Alfayomega

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las claves para entender el impacto de la orden ejecutiva de Biden para el “desarrollo responsable” de las criptomonedas
noticia siguiente
Franco “Bifo” Berardi: Informe para el fin de los tiempos

También le podría interesar

‘Loops’, un cómic para ilustrar el universo relacional...

noviembre 18, 2024

CARLO ROVELLI, LA MECÁNICA CUÁNTICA RELACIONAL O LA...

mayo 9, 2024

Carlo Rovelli y la mejor alucinación del mundo

abril 17, 2023

Visitantes en este momento:

1.194 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,523 Invitados,670 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lecturas: el difícil encanto de las relaciones...

julio 20, 2022

‘Loops’, un cómic para ilustrar el universo...

noviembre 18, 2024

Carlo Rovelli y la mejor alucinación del...

abril 17, 2023