Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Boycot a Elsevier por el acceso abierto.

por La Redacción agosto 11, 2017
agosto 11, 2017
701

Por: Derechos Digitales. 11/08/2017

Este mes, 13 instituciones académicas en Alemania anunciaron que a partir de diciembre no renovarán sus suscripciones con la empresa editorial holandesa Elsevier, sumándose a otras 60 instituciones que en diciembre de 2016 dejaron expirar sus contratos. A través de la alianza DEAL, universidades y bibliotecas alemanas buscan llegar a un nuevo acuerdo de licenciamiento con las editoriales científicas Elsevier, Springer Nature y Wiley, que garantice el acceso sus contenidos a través de tres medidas: precios justos basados en el número de publicaciones, acceso abierto a todas las publicaciones de científicos de instituciones alemanas y acceso permanente a las revistas electrónicas de Elsevier para los organismos científicos representados por DEAL.

Elsevier continúa persiguiendo iniciativas como Sci-hub, un portal que promueve el acceso libre y abierto a artículos científicos, pero en otros lugares del mundo también han sacado adelante campañas para presionar a este gigante de las editoriales científicas. La Asociación de Universidades de los Países Bajos negoció con Elsevier en 2015 y llegó a un acuerdo para que el 30 por ciento de los contenidos provenientes de la Asociación tuvieran acceso abierto para 2018; el Consorcio Finlandés de Bibliotecas está negociando con Elsevier y otras grandes editoriales para aumentar el acceso abierto y hacer los precios más asequibles, pero si a finales de 2017 no se llega a un acuerdo el Consorcio no renovará sus contratos; el Consorcio de Recursos Electrónicos Coreanos en Taiwan (que reune más de 140 instituciones) también canceló los servicios de Elsevier en diciembre de 2016, debido a las altas tarifas. Y aunque muchos han llegado a acuerdos y renovado sus contratos, todavía una quinta parte de las instituciones no lo ha hecho.

Mientras las empresas y las autoridades no entiendan que #CompartirNoEsDelito todavía faltará mucho por recorrer, pero es innegable que vamos hacia allá: por el acceso libre y abierto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía:  Derechos Digitales

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Lo que un memorando sexista en Google revela sobre la cultura en Silicon Valley
noticia siguiente
No hace falta ser Eliot Ness: en México hay pacto de silencio de políticos y mafia, dice Buscaglia.

También le podría interesar

¿NECESITAMOS POLÍTICAS DE ACCESO ABIERTO?

noviembre 8, 2016

Declaración conjunta COAR-UNESCO sobre Acceso Abierto

noviembre 4, 2016

¿SON LOS PROMOTORES DEL ACCESO ABIERTO LOS ALEJANDRINOS...

noviembre 3, 2016

Visitantes en este momento:

1.104 Usuarios En linea
Usuarios: 226 Invitados,878 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿SON LOS PROMOTORES DEL ACCESO ABIERTO LOS...

noviembre 3, 2016

Declaración conjunta COAR-UNESCO sobre Acceso Abierto

noviembre 4, 2016

¿NECESITAMOS POLÍTICAS DE ACCESO ABIERTO?

noviembre 8, 2016