Por: Juan Alberto Flores Rosales. 12/04/2016
Lunes 11 de abril. Noveno día de campañas para la gubernatura en Veracruz.
Faltando a la palabra empeñada, El candidato a Gobernador de la coalición “Para mejorar Veracruz”, Héctor Yunes Landa, no asistió a la mesa de diálogo que organizaron los integrantes del colectivo en Defensa de la Universidad Veracruzana (UV).
El tema a tratar era “La educación superior pública en Veracruz: hacia una agenda de compromisos y acciones”. Este foro se realizó en el salón Domo de la ciudad de Xalapa donde fueron convocados los aspirantes a la gubernatura por el estado de Veracruz con quienes se abordarían los temas relacionados a la educación.
Asistieron seis de los siete candidatos a Gobernador. Llegaron Cuitláhuac García Jiménez del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); Alba Leonila Méndez Herrera del Partido del Trabajo (PT); Juan Bueno Torio, candidato independiente; Miguel Ángel Yunes Linares de la coalición PAN-PRD; Armando Méndez de la Luz, Movimiento Ciudadano (MC) y Alejandro Vázquez Cuevas, del Partido Encuentro Social (PES).
Yunes Landa había confirmado su asistencia, sin embargo, no llegó, indicaron los integrantes del Colectivo en Defensa de la UV y por lo tanto así inició el debate entre los políticos y académicos. Al final del evento, la socióloga Mayra Ledesma Arronte una de las moderadoras, señaló que “no se puede entregar la constancia” que estaba preparada para Yunes Landa porque “se quedó vacío el asiento, nos damos cuenta de que no le interesó… vemos un candidato que no le interesó dialogar con los universitarios cara a cara” (memorándum 24, lunes 11 abril 2016, Diario Digital “Gobernantes”).
Fiel a su estilo, a modo, a cubierto, faltando a la palabra empeñada , demostrando desde ahora su tónica evasiva, el político priista aspirante a la gubernatura del Estado, Héctor Yunes Landa sólo acudió a la grabación del programa Diálogos Públicos convocado por la Universidad Veracruzana junto con la Universidad Nacional Autónoma de México. El programa se grabó en la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana en la Ciudad de Xalapa. Prefirió la seguridad de un foro que el ver cara a cara a los integrantes de la comunidad Universitaria. Ha comentado que espera le critiquen por no haber asistido a la mesa de diálogo, pero que “…no se puede partir en 3 ó 4 personas, él fue a uno y si después habrá otro y lo vuelven a invitar, irá, no es hacerlos menos”.
En la ciudad de Tuxpan según reportes de diarios digitales ha continuado con su largo rosario de promesas de obras, cuando la población sabe perfectamente que el Estado se encuentra en quiebra técnica según las apreciaciones y reclamos de amplios sectores de la población hacia el gobierno que pretende dirigir por adeudos multimillonarios, y en donde las obras públicas brillan… pero por su ausencia. En el encuentro organizado este lunes, los seis candidatos al gobierno del estado, coincidieron en que la grave crisis en la que se encuentra la Casa de Estudios en gran parte obedece a la corrupción que ha imperado en éste y el pasado sexenio.
Todos coincidieron en la “urgente” necesidad de pagarle a la Casa de Estudios, cada uno propuso una forma distinta de lograr mayores recursos, pero básicamente sería recortando el gasto corriente, la burocracia, los salarios, prohibiendo abusos de los funcionarios o haciendo una reingeniería del Gobierno del Estado.
El candidato de la coalición PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes Linares, señaló que los exrectores de la Casa de Estudios, Víctor Arredondo y Raúl Arias Lovillo, fueron cómplices del desfalco a la institución de educación superior. Ahí, refirió que la crisis del sistema educativo de la Universidad Veracruzana tiene como origen un acto de corrupción, un desvío de recursos por más de 2 mil 300 millones de pesos, “sabemos cuánto es, pero mas no a dónde fueron”. Refirió las dos denuncias presentadas por la Casa de Estudios ante la PGR y la Fiscalía General del Estado y donde la respuesta ha sido el silencio “encubridor. Hay una simulación expresa de encubrimiento y complicidad”.
Señaló a los extitulares de la Oficialía Mayor de la SEV, Guillermo Benítez y Edgar Spinoso Carrera, de estar denunciados por las ASF por haber desviados miles de millones de pesos. Puntualizó que la falta de recursos en materia educativa colapsó el sistema educativo del Estado, desde los niveles básicos y hasta el nivel superior. En la prueba PISA, Veracruz está en el quinto peor lugar en matemáticas, en ciencias, lectura y comprensión. Refirió que según cifras de la ASF el desvío de recursos en fondos federales durante las administraciones de Fidel Herrera y Javier Duarte suman los 18 mil 300 millones de pesos, lo que equivale a más de 4 años del presupuesto total de la UV.
Por su parte, el candidato de MORENA, Cuitláhuac García Jiménez, refirió que a nivel nacional el recorte para la educación para el presente ejercicio fue de 6 mil millones de pesos, por lo que no es extraño que a la UV se le recorten más de 200 millones de pesos con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
“Podrán decir lo que quieran”, señaló, pero en la mesa de diálogo dijo, hubo quien votó a favor de recortar recursos a la educación superior al referirse al candidato Miguel Ángel Yunes Linares, candidato del PAN-PRD y diputado federal con licencia.
Sostuvo que él en tribuna, como diputado federal, exhortó sus homólogos a que no cometieran ese “atraco”, que votaran en contra para no recortar tantos recursos a la educación superior, así como becas a los estudiantes por 500 millones de pesos.
El candidato de MORENA ing. Cuitláhuac García Jiménez, dentro de su apretada agenda, este lunes 11 fue entrevistado en el Noticiero nocturno de TELEVISA, aumentando la simpatía imparable de su campaña por su natural y directo estilo de comunicarse con la población y mañana se apresta a recorrer el norte del estado, acompañado del Presidente Nacional de MORENA, Lic. Andrés Manuel López Obrador. Mientras unos evaden dar la cara, y otros no pasan de su retórica hueca, la candidatura de MORENA, se dinamiza y extiende cada vez más.