Por: Canadevi. 20/01/2016
Pemex seguirá en este 2016 disminuyendo a sus subsidiarias (organismos descentralizados), “reagrupándolas”, y ello traerá como consecuencia despidos de trabajadores de base (de planta) en Veracruz y en el país. Sólo los que sean mano de obra calificada podrán encontrar empleo en compañías que hagan por menos costo, y con mayor eficiencia el trabajo de extracción de petróleo y distribución, confirmó la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin). El cierre de año “fue complicadísimo, por el entorno mundial, el Estado de Veracruz en particular se ha visto afectado, a pesar de ser un estado energético por naturaleza, el acomodo que está teniendo Pemex reduciendo las subsidiarias, reagrupándolas, ha traído como consecuencia que haya despidos masivos de empleados, muchos de ellos son veracruzanos, van a tener que retornar”, adelantó el coordinador regional de la Conferencia Nacional de Cámaras de Industriales (Concamin) José Manuel Urreta Ortega. “Sólo se mantendrán las plantillas de trabajadores de extracción (de crudo) y distribución”. Sin embargo poco a poco la mano de obra será contratada por compañías que elija la paraestatal, refirió La platilla laboral de Pemex se irá disminuyendo debido a la caída del precio del petróleo, el alza del dólar que casi alcanza los 20 pesos y deriva en alza de insumos para producción de energéticos, pero también por la eficiencia con la que Pemex trabaja con menos personal al grado que “sólo se mantendrán las plantillas de trabajadores de extracción (de crudo) y distribución”. Cabe recordar que el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó en 2015 la entrada en funciones de las recién creadas empresas productivas subsidiarias (EPS), Pemex Perforación y Servicios, Pemex Fertilizantes y Pemex Etileno. Las nuevas EPS tienen personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y operativa, sujetas a la conducción central, dirección estratégica y coordinación de Pemex.
Éstas subsidiarias llevan a cabo actividades en el país o en el extranjero. El coordinador regional de Concamin José Manuel Urreta reafirma lo que otras voces han señalado, habrá despidos en las petroquímicas del Estado, citó que la caída del dólar traerá consigo pérdida de empleos en sectores industriales de todo el estado, no sólo de Pemex, sin embargo la mano de obra calificada será contratada por compañías y subsidiarias de Pemex de forma particular.
EL DESMANTELAMIENTO DE LA INDUSTRIA POCO A POCO.
Refirió que no se ha logrado hacer entender que Pemex se “ha hecho más eficiente como empresa privada, lo que significa que Pemex se va a quedar con las partes, con las subsidiarias que realmente le produzcan dinero, que es la extracción petrolera y la distribución, es con lo único que se va a quedar, lo demás será poco a poco desmantelado. Después va haber un reacomodo, porque todo lo que hacía Pemex que era una carga muy onerosa para el estado, ahora va a ser sustituido por empresas privadas”, explicó. Es así que las compañías que trabajan a la paraestatal se volverían la fuente de empleos más importante del sector que quede desempleado, pero siempre tomando en cuenta sólo la mano de obra calificada, la de experiencia. Y lo que preocupa a industriales es que habrá “proyectos donde empresas mexicanas no van a poder actuar por si solas, van a tener que unirse a empresas extranjeras, sin embargo, lo importante es la generación de riqueza, no importa de dónde venga el recurso, lo que el gobierno federal quiere es que haya fuentes de trabajo, se generen empleos, que haya inversión”, citó. Refirió que en 2015 se generaron 685 mil empleos más que en 2014, de los cuales el 57 por ciento fueron aportados por el sector industrial, pero son temporales. Pero eso significa, señaló que este reacomodo será importante para la industria mexicana. “Nos agarró con la baja del precio del petróleo estamos convencidos que es pasajero, 2016 habrá que tener mucho cuidado con los costos de operación de las empresas, tenemos que tratar de conminar al gobierno federal para encender los motores de la economía nacional”. La intención de ir privatizando Pemex no sólo es porque la nómina de trabajadores es alta, sino porque requiere el sector elevar la producción local de gasolinas, ya que ahora el país sigue dependiendo en un 90 por ciento del extranjero, pese a que aquí se maquilan los insumos, especialmente en Veracruz hay tres petroquímicas, Morelos, Cangrejera y Pajaritos, últimamente en desmantelamiento.
EL DÓLAR ENCARECERÁ INSUMOS.
El Coordinador regional de Concamin admitió que en efecto se encarecerán los insumos con el alza al dólar y la baja en el precio del petróleo, pero lo que busca el sector industrial es dejar de depender del exterior y crear “un valor agregado de lo que se produce en México, porque actualmente el 90 por ciento de lo que se produce en México se maquila y se exporta, y se importa el 90 por ciento ya transformado”.
COMO ESTA CONFORMADO PEMEX Y SUS SUBSIDIARIAS.
Petróleos Mexicanos opera por conducto de un corporativo, organismos subsidiarios y filiales: Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación, Pemex Gas y Petroquímica Básica, Pemex Petroquímica, PMI Comercio Internacional SA de CV (Compañía subsidiaría). Instituto Mexicano del Petróleo. Los organismos subsidiarios de Pemex, son organismos descentralizados creados por el gobierno federal, mientras que las compañías subsidiarias, son empresas que han sido creadas conforme a las leyes aplicables de cada una de las respectivas jurisdicciones en las que fueron constituidas y son administradas, como compañías privadas. Produce diversos tipos de combustible: Petróleo crudo, Gasolina \»Magna\» (calidad regular grado 87 octanos), Gasolina \»Premium\» (calidad superior grado 92 octanos), Diésel, Turbosina, combustóleo, Turbosina, Parafinas, Asfalto, Gas Licuado, Gas Natural, Ekbé. asimismo PEMEX cuenta con una plantilla de personal de 150, mil 667 empleados En Concamin nacional son 109 cámaras asociadas, en Veracruz hay 40 cámaras adheridas, están CMIC,m Canadevi, Canacintra, Canirac, STIRT, Agentes aduanales, etcétera.
OTRAS PROPUESTAS.
También Juan Carlos Urreta coordinador Regional de Concamin pronunció estar a favor de una reforma a la ley del Seguro Social dijo que no incluyen las deducciones de Impuesto Sobre la Renta (ISR) con las que se calcula la base trabajadora. Respecto a la Ley de Obras Públicas Urreta Ortega dijo que esperan modificar la ley para que contenga principios de eficiencia, calidad y transparencia. Precisó que la Ley federal de Obras contempla incrementos en los impuestos que afectan tanto empresarios como trabajadores, “necesitamos una reforma integral en la cual se calcule la base de todo el impuesto”.
Requieren crear una ley integral federal de Obras Públicas que se homologue en Veracruz. Concamin propone esquemas recaudatorios que mejoren la eficiencia del país, proponen “una mesa de diálogo con la comisión de Hacienda del Senado de la República para plantear nuestras propuestas y necesidades”, puntualizó.
Fuente: http://www.canadevi.com.mx/demo2/noticias-sintesis/download/503/458/20.html?method=view
Fotografía: El Universal.