Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioPaolo Virno

BIOPOLÍTICA Y FUERZA DE TRABAJO. VIRNO LEE A FOUCAULT ENTRE ARISTÓTELES Y MARX

por RedaccionA enero 6, 2022
enero 6, 2022
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 606

Por: Andrea Fagioli. 06/01/2022

RESUMO

El presente artículo se propone analizar la manera en que el filósofo italiano Paolo Virno piensa el concepto foucaulteano de biopolítica -que considera un corolario del concepto marxiano de fuerza de trabajo-, haciendo emerger la influencia que tiene en esa lectura no sólo Marx, sino también Aristóteles. En la primera parte abordaremos algunos trabajos de Michel Foucault de la primera mitad de los años 70 donde el filósofo francés sistematiza las nociones de “biopolítica de la población” y “anatomopolítica del cuerpo”, de los cuales encontramos huellas en Virno, aún sin ser citados explícitamente por el autor. Posteriormente, nos centraremos en la peculiar lectura que Virno ofrece de los conceptos aristotélicos de potencia y acto, en particular por lo que concierne a la temporalidad de la potencia, en el marco de la cual el filósofo propone complicar el esquema binario aristotélico potencia-acto, introduciendo un tercer elemento: los actos potenciales. Finalmente, colocaremos esta reflexión en el horizonte marxiano, abordaremos el concepto de fuerza de trabajo y la escisión constitutiva que lo atraviesa, separando su dimensión estática de su dimensión dinámica (potencial). La hipótesis que intentaremos verificar es que la lectura de Aristóteles es clave para entender la manera en que Virno considera estrechamente imbricadas biopolítica y fuerza de trabajo.

PALAVRAS-CHAVE

VIRNO – BIOPOLÍTICA – FUERZA DE TRABAJO – ARISTÓTELES – MARX – FOUCAULT

TEXTO COMPLETO:

PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))

REFERÊNCIAS

ARISTÓTELES. Metafísica. Madrid: Gredos, 1994. BENVENISTE, É. Problemas de lingüística general (vol. 1). Ciudad de México: Siglo XXI, 1997.

CASTRO, E. Lecturas foucaulteanas, Una historia conceptual de la biopolítica. La Plata: Unipe, 2011.

CHIGNOLA, S. 2000 D.C. Biopotere e biopolitica: sulle tracce della discussione. Euronomade, 13 de junio de 2016. Disponible en: http://www.euronomade.info/?p=7351. Último acceso 21 de marzo de 2019.

CICCARELLI, R. Forza lavoro. Il lato oscuro della rivoluzione digitale. Roma: DeriveApprodi, 2018.

DELEULE, D. y GUERY, F. Le corp productif. Paris: Mame, 1972.

DEZZUTTO, F. “Dynamis y causalidad en Aristóteles y Plotino”. Santa Fe: XXI Symposio Nacional de Estudios Clásicos, 2010.

FAGIOLI, A. Política y vida. Perspectivas posoperaístas. Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 17, 2016, pp. 155-180.

FOUCAULT, M. Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales volumen III. (vol. 3). Barcelona: Paidós, 1999.

FOUCAULT, M. Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2000.

FOUCAULT, M. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI, 2001.

FOUCAULT, M. Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007a.

FOUCAULT, M. Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France (1977-1978). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007b.

FOUCAULT, M. Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009.

FOUCAULT, M. La sociedad punitiva. Curso en el Collège de France (1972-1973). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016.

GEHLEN, A. El hombre. Su naturaleza y su puesto en el mundo. Salamanca: Sígueme, 1987.

MACHEREY, P. “Le sujet productif.” Stage de formation des professeurs de Philosophie, Lille, 10 de mayo de 2012. Disponible en: https://philolarge.hypotheses.org/1245. Último acceso 25 de noviembre de 2018.

MARX, K. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política: borrador (vol. 1). Ciudad de México: Siglo XXI, 1989.

MARX, K. El capital. Crítica de la economía política (vol. 1). Buenos Aires: Siglo XXI, 2010.

REALE, G. Guía de lectura de la “Metafísica” de Aristóteles. Barcelona: Herder, 1999.

SALINAS ARAYA, A. La semántica biopolítica: Foucault y sus recepciones. Viña del Mar: Cenalties, 2014.

THOMAS, P. Labour-power. Krisis. Journal of Contemporary Philosophy, vol. 2, pp. 49-54, 2010. VIRNO, P. Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporaneas. Buenos Aires: Colihue, 2003a.

VIRNO, P. El recuerdo del presente. Ensayo sobre el tiempo histórico. Buenos Aires: Paidós, 2003b. VIRNO, P. La idea de mundo. Intelecto público y uso de la vida. Buenos Aires: La Marca, 2017.

DOI: https://doi.org/10.7213/1980-5934.32.057.AO02

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Periódicos pucpr br

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Sobre la impotencia
noticia siguiente
Naturaleza bruta y dimensión productiva del conocimiento. La idea materialista de “mundo” en la perspectiva política de Paolo Virno

También le podría interesar

El 68 mexicano: 1988, 2024

junio 8, 2025

Trabajo y derechos laborales

mayo 2, 2025

Ofertas laborales falsas, ¿cómo detectarlas?

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.159 Usuarios En linea
Usuarios: 564 Invitados,595 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Condición póstuma, o el tiempo del «todo...

octubre 29, 2020

OBLIGADOS A TRABAJAR: RADIOGRAFÍA DEL TRABAJO FORZADO

junio 8, 2024

Redadas en China contra estudiantes marxistas y...

noviembre 17, 2018