Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioPaolo Virno

Naturaleza bruta y dimensión productiva del conocimiento. La idea materialista de “mundo” en la perspectiva política de Paolo Virno

por RedaccionA enero 6, 2022
enero 6, 2022
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 633

Por: Andrea Fagioli. 06/01/2022

Resumen

El presente artículo se propone, en primera instancia, elucidar la “idea materialista de mundo” que propone el filósofo italiano Paolo Virno, dando particular relevancia a su relectura de la noción de “naturaleza bruta”. Posteriormente, se intentará resaltar la importancia que esa concepción de mundo asume en la perspectiva política del autor. En particular, haremos hincapié en textos tempranos de Virno, donde el filósofo analiza la dimensión productiva del conocimiento, para mostrar que la concepción de “naturaleza bruta” constituye una de sus condiciones de posibilidad. El texto se compone de dos parágrafos centrales, precedidos por una pequeña introducción y algunas consideraciones conclusivas.

Palabras clave

Paolo Virno, mundo, naturaleza bruta

Texto completo:

PDF

Referencias

Agamben, Giorgio. Lo abierto, el hombre y el animal. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Castellano, Lucio. “Le istituzioni della frontiera”. Metropoli, 6 (3), 1981, 37-41.

Fagioli, Andrea. “Anti-determinismo y luchas. Hacia una concepción «postoperaísta» del desarrollo histórico”. Anacronismo e Irrupción, 11 (6), 2016, 152-171.

Foucault, Michel. Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979), Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires, 2007.

Gago, Verónica y Mezzadra, Sandro. “Para una crítica de las operaciones extractivas del capital. Patrón de acumulación y luchas sociales en el tiempo de la financiarización”. Nueva Sociedad, 255, 2015, 38-52.

Gehlen, Arnold. El hombre. Su naturaleza y su lugar en el mundo. Salamanca: Sigueme, 1987.

Heidegger, Martin. Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud y soledad. Madrid: Alianza, 2007.

Leibniz, Gottfried. Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano. Madrid: Alianza, 1992.

Marazzi, Christian. Capital y lenguaje. Hacia el gobierno de las finanzas. Buenos Aires: Tinta Limón, 2010.

Marx, Karl. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política: borrador. México: Siglo XXI, 3 voll., 1989.

Marx, Karl. El capital. Buenos Aires: Siglo XXI, 2010.

Marx, Karl y Engels Friederich. Obras Escogidas Tomo I. Moscú: Progreso, 1980.

Negri, Antonio. Galera ed esilio. Storia di un comunista. Milano: Ponte alle Grazie, 2017.

Orléan André. El poder de las finanzas. Bogotá: CIPE, 2006.

Rispoli, Tania. “Tra teoria politica e antropologia materialista. Intervista a Virno”. Filosofia Italiana, 1. 2016.

Rovatti, Pier Aldo. “La critica del feticismo nel Frammento sulle macchine dei ‘Grundrisse’”. aut aut, 134, 1973.

Tomba, Massimiliano y Bellofiore, Riccardo. “The ‘Fragment on Machines and the Grundrisse: The Workerist Reading in Question”. En van Der Linden, M. y Roth, K., Beyond Marx. Theorising the Global Labour. Relation on the Twenty-First Century, Leiden-Boston: Brill, 2014, 345-368.

Virno, Paolo. “Lavoro e conoscenza”, Preprint, 3, 1979.

Virno, Paolo. “La cultura della frontiera”. Metropoli, 6 (3), 1981, 31-33.

Virno, Paolo. “Marx e il sentimento dell’abbondanza”. Metropoli, 6 (3), 1981, 35-37.

Virno, Paolo. “Edizione semicritica di un classico Frammento. Citazioni di fronte al pericolo”. Luogo Comune, 1, 1990.

Virno, Paolo. El recuerdo del presente. Ensayo sobre el tiempo histórico. Buenos Aires: Paidós, 2003.

Virno, Paolo. Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas. Buenos Aires: Colihue, 2003.

Virno, Paolo. Scienze sociali e natura umana, Facoltà di linguaggio, invariante biologica, rapporti di produzione, Catanzaro: Rubbettino, 2003.

Virno, Paolo. Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y naturaleza humana. Madrid: Traficantes de sueños, 2005.

Virno, Paolo. Convenzione e materialismo. L’unicità senz’aura. Roma: DeriveApprodi, 2011.

Virno, Paolo. La idea de mundo. Intelecto público y uso de la vida. Buenos Aires: La Marca, 2018.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Publicaciones sociales uba ar

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
BIOPOLÍTICA Y FUERZA DE TRABAJO. VIRNO LEE A FOUCAULT ENTRE ARISTÓTELES Y MARX
noticia siguiente
MÁS ALLÁ DEL PUEBLO Y DE LA CLASE OBRERA INDUSTRIAL. LA TEORÍA POLÍTICA DE LA MULTITUD DE PAOLO VIRNO

También le podría interesar

Entrevista a Paolo Virno

octubre 25, 2023

“Eso que llaman amor es trabajo no pago”

marzo 30, 2022

Según Paolo Virno, las formas de vida contemporáneas...

marzo 30, 2022

Visitantes en este momento:

1.167 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,477 Invitados,689 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sobre la impotencia

enero 6, 2022

Paolo Virno y la hipoteca neurofisiológica. Naturaleza...

enero 5, 2022

Cacerolas, multitud, pueblo

enero 17, 2022