Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Redadas en China contra estudiantes marxistas y activistas laborales.

por La Redacción noviembre 17, 2018
noviembre 17, 2018

Por: MACARENA VIDAL LIY. El País. 17/11/2018

Un número pequeño pero creciente de universitarios se moviliza en defensa de los derechos de los trabajadores en nombre de los ideales comunistas.

China ha detenido al menos a una docena de jóvenes activistas, varios de ellos universitarios de élite, que han participado en actos públicos para defender los derechos de los trabajadores. Los arrestos parecen formar parte de una campaña contra el activismo de estudiantes que se definen a sí mismos como marxistas y defienden la adhesión a los principios comunistas: un grupo aún pequeño, pero que ha ido creciendo a lo largo de los últimos años.

Al menos nueve activistas —cinco estudiantes de la Universidad de Pekín, y otros en Shanghái, Shenzhen y Cantón— fueron detenidos el viernes, según ha denunciado el Grupo de Solidaridad con los Trabajadores de Jasic. Otros tres jóvenes fueron arrestados el domingo en Wuhan, en el centro de China.

Jasic es una fabricante de maquinaria para soldar en Shenzhen (sureste de China) cuyos trabajadores intentan organizarse para reclamar mejores condiciones laborales, con el apoyo de los estudiantes. Ya este verano, cerca de cuarenta estudiantes, matriculados en la Universidad de Pekín y en otros de los centros más renombrados del país, fueron detenidos tras participar en actos de apoyo de los trabajadores de esa empresa. 30 obreros fueron arrestados en julio, tras semanas de protestas contra lo que describían como un “trato de esclavos”.

Más recientemente, los estudiantes han tratado de protestar contra las condiciones laborales en fábricas que suministran componentes a Apple y se han solidarizado con mineros que reclaman compensaciones por enfermedades laborales.

Según el Grupo de Solidaridad, uno de los estudiantes detenidos el viernes, Zhang Shengye, fue “secuestrado” cuando un grupo de hombres vestidos de negro irrumpió en terreno de la Universidad, empezó a golpear al joven y lo metió a rastras en un automóvil. Otros testigos afirman que también fueron agredidos. “Este es otro de los delitos que las universidades han cometido contra los estudiantes progresistas y la comunidad de izquierdas”, denuncia el grupo.

Zhang se había significado en los últimos meses por sus protestas para conseguir la libertad de Yue Xin, una estudiante líder del movimiento #MeToo en los campus chinos y que figura entre los detenidos este verano por apoyar a los trabajadores de Jasic; desde su arresto en agosto no se ha vuelto a tener noticias de ella. Los demás estudiantes de la redada del viernes fueron detenidos en sus domicilios, según el grupo.

El activismo de estos estudiantes izquierdistas en favor de los derechos de los trabajadores representa un problema para el Gobierno chino. Por un lado, sobre el papel el régimen sigue siendo comunista, y el presidente Xi Jinping ha defendido que Karl Marx fue “absolutamente correcto” en sus ideas. Los estudiantes universitarios chinos reciben clases obligatorias de marxismo como parte obligatoria del currículum.

Pero por otro, Pekín no está en absoluto dispuesta a permitir ninguna forma de activismo que se escape a su control.

“La redada de las autoridades contra los estudiantes muestran que pueden hacer lo que quieran para incluso silenciar a críticos que se declaran orgullosamente marxistas y que apoyan la lucha de los trabajadores”, afirma Patrick Poon, de Amnistía Internacional en Hong Kong. “Si el Gobierno chino no puede aceptar y tolerar las demandas de estos estudiantes, significa que no hay ningún tipo de crítica que estén dispuestos a aceptar”.

Ya el mes pasado, estudiantes de la Universidad de Nankín fueron detenidos cuando protestaban porque la institución no les dejara crear una asociación marxista. En la Universidad Popular de Pekín los estudiantes también han denunciado presiones tras su participación en las protestas de este verano. Como consecuencia, la universidad estadounidense de Cornell ha suspendido uno de sus programas de colaboración con ese centro de estudios.

“Parece que las autoridades están cada vez más desesperadas por poner fin de una vez a estas protestas”, apunta por correo electrónico Geoffrey Crothall, de la ONG China Labour Bulletin en Hong Kong. “Pero estas últimas detenciones y desapariciones solo pondrán las cosas peor a largo plazo porque las autoridades, hasta el momento, han dejado de poner remedio a los problemas que suscitaron las protestas: sueldos bajos, malas condiciones para los trabajadores en fábricas y el derecho de estar representado por un sindicato”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: HOW HWEE YOUNG EFE

85
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La desmesura.
noticia siguiente
El malestar de la lógica.

También le podría interesar

Día Internacional de la Educación

enero 28, 2023

¿QUÉ SIGNIFICA PARA INDIA (Y PARA EL MUNDO)...

enero 15, 2023

La persistencia de una intuición. Los 40 años...

enero 14, 2023

Visitantes en estos momentos:

167 Usuarios En linea
Usuarios: 29 Invitados, 138 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ESCUELAS PARA POBRES, ESCUELAS PARA RICOS

octubre 16, 2019

Si el corazón tiene cerebro, ¿dónde reside...

octubre 9, 2016

El problema es si escuchamos, el problema...

julio 23, 2020