Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bancos frente a un dilema: pensar ‘verde’ o desaparecer

por RedaccionA agosto 20, 2021
agosto 20, 2021
587

Por: Matthew Allen. 20/08/2021

El cambio climático está obligando a las instituciones financieras a modificar su forma de pensar y actuar. Una tendencia que podría tener un impacto significativo en sus balances contables y, posiblemente, determinar su futura supervivencia.

En su discurso pronunciado en junio como presidente de la Asociación de Bancos Privados Suizos (ABPS), Yves Mirabaud declaraba: “Los banqueros ya no son solo especialistas de las finanzas, sino también expertos en la huella medioambiental y social de sus inversiones”.

Sus declaraciones se producían poco después de que la Autoridad Supervisora de los Mercados Financieros (FINMA) ordenara a los bancos y las compañías de segurosEnlace externo que “comuniquen públicamente y de forma adecuada los riesgos [climáticos] que asumen”. En Suiza, las empresas se han autorregulado en este tema, pero ahora FINMA exige plena transparencia sobre sus métodos contables.

El cambio climático plantea muchos riesgos para el sector financiero. Los peligros de desastres naturales, como huracanes o inundaciones, son evidentes para el sector de los seguros. Pero los bancos también podrían estar expuestos a riesgos de reputación o demandas judiciales si financian proyectos contaminantes. Y esto repercute en la manera en que los banqueros trabajan y gestionan el riesgo.

Las métricas tradicionales de evaluar el riesgo frente al rendimiento de una inversión se están adaptando gradualmente para incluir factores medioambientales y sociales. Los actores financieros comienzan incluso a vigilar las empresas en las que invierten.

Si un banco vende sus acciones en una empresa contaminante, estas probablemente serán compradas por inversores poco escrupulosos, argumenta Mirabaud. “Como acreedor o accionista, es mejor ejercer presión sobre esa empresa para que adopte un modelo de negocios más limpio”, añade.

¿Cambio de dirección?
Los grupos activistas piden regularmente que los bancos suizos rindan cuentas sobre las empresas y los proyectos que financian y dañan al medioambiente. Esta lista negra incluye, por ejemplo, los proyectos de deforestación en la cuenca del Amazonas y otras partes del mundo; el derrame del petróleo del Norislk-Taimyr Energy en Siberia; y el controvertido proyecto del oleoducto Dakota en Estados Unidos.

Todos ellos son negocios que van en contra de la intención declarada de Suiza de convertirse en uno de los centros financieros más importantes del mundo para las finanzas sostenibles.

El cambio de actitud de los inversores y las actividades comerciales también podrían exponer a los mercados financieros a “cambios en la oferta y la demanda de determinadas materias primas, productos y servicios”, dice el Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con el ClimaEnlace externo (TCFD). Las inversiones tradicionalmente seguras, por ejemplo, en proyectos energéticos podrían volverse indeseables en el futuro.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Swissinfo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
De planta de Bonafont a casa de los pueblos: comunidades toman embotelladora en Puebla
noticia siguiente
México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo

También le podría interesar

Un planeta cubierto de venditas y de esparadrapo

marzo 23, 2025

La importancia de enseñar sobre el cambio climático...

febrero 19, 2025

El cambio climático como lucha de clases. Entrevista...

enero 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.163 Usuarios En linea
Usuarios: 231 Invitados,932 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 10

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 13

    La trata de personas, invisibilizada y en aumento en América Latina

    septiembre 8, 2022
  • “Sobre las clases sociales en Karl Marx”: Kenneth Smith.

    noviembre 1, 2017

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Naomi Klein: «Europa solo es mejor que...

diciembre 7, 2017

Colapso o sustentabilidad: ¿adónde va Ciudad de...

octubre 24, 2017

EL PODER DE LOS COMEDORES ESCOLARES EN...

febrero 3, 2024
Contactanos