Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ausencia de derechos

por La Redacción marzo 1, 2019
marzo 1, 2019
1,5K

Por Ulises Fernando Mirón González. Insurgencia Magisterial. 1 de marzo de 2019

El poco o nulo conocimiento de los tutores de nuestros alumnos en cuanto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes nos ha dejado como legado una sociedad en la que la escuela tiende a ser el espacio en donde la infancia busca cubrir todas sus áreas de desarrollo.

El marco legal en materia de los derechos de los niños, indica que es labor de los padres: proporcionarles una vida digna, garantizarles la satisfacción de alimentación, así como el pleno y armónico desarrollo de su personalidad en el seno de la familia, la escuela, la sociedad y las instituciones, de conformidad con lo dispuesto en el presente artículo. Para los efectos de este precepto, la alimentación comprende esencialmente la satisfacción de las necesidades de comida, habitación, educación, vestido, asistencia en caso de enfermedad y recreación. (ART. 11, Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes).

Con una realidad más que evidente, los maestros presenciamos como los pequeños son limitados de estos derechos en sus hogares, trabajamos en centros escolares en donde la población carece de recursos que les permitan por completo atender de manera correcta a un hijo. Con un sentido humanista la escuela y los maestros tratan de cubrir estas carencias; lamentablemente percibo que llegamos a la situación en la que la sociedad y las autoridades educativas creen que muchos de los derechos que le corresponden a los tutores deben recaer en las manos de los y las docentes de nuestro país.

No es una expresión de queja, sino de alerta, si continuamos en esta vía de tratar de cubrir lo que no nos corresponde se darán a lugar más situaciones en las que los papás exigen más de lo que está en manos del profesor, que aunque este lo haga por vocación y cariño a sus educandos no significa que sean obligaciones, tal como el proveer de todo material a los alumnos, brindar desayunos de manera fija o esporádica, desarrollar por completo la disciplina y respeto a otros, transmitir valores y enseñanzas que competen a la casa, aportar medicamentos o incluso dinero, etcétera.

Algunos directores, supervisores, jefes de sector, subsecretarios y demás autoridades educativas ven a mal el considerar la poca responsabilidad de padres y madres como un problema en las escuelas, para ellos esto no debe ser impedimento para la buena educación de los alumnos en el aula, sin embargo, se les olvida que la omisión de un derecho a cualquier persona afecta sus actividades y vida en general. Es una afectación real y no hay que volverla invisible, evitemos tomar papeles que no nos corresponden, se vale colaborar y aportar, pero no apropiarnos de lo que no nos toca. Existe y hay capacidad docente para la atención de ciertas limitantes, pero no sustituiremos nunca un hogar, el daño al fin y al cabo se lo hacemos a las familias, que simplemente se convierten en fábricas de niños.

Se entiende y comprende que hay carencias en nuestra sociedad, pero no es justificación para tener a nuestros niños y niñas en condiciones poco favorables, falta planificación familiar, falta consciencia, falta responsabilidad, falta ser mamá y papá.

Fotografía: otra-educacion.blogspot.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los Estados afiebrados y Venezuela
noticia siguiente
Redondo: “Roma”

También le podría interesar

Tutores del CPX solicitan a las Autoridades dar...

junio 26, 2025

CPX una comunidad educativa que está dando lecciones...

junio 21, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.445 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,545 Invitados,899 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

IVAI dice que SEV debe entregar lista...

enero 31, 2016

Maestros aprobados tendrán plaza por cuatro años:...

enero 13, 2016

SEV: fin de un ciclo con el...

noviembre 30, 2016