Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Arce frente a los BRICS: Bolivia no repetirá la historia de la plata y el estaño con el litio

por RedaccionA agosto 28, 2023
agosto 28, 2023
732

Por: Bolpress. 28/08/2023

Johannesburgo, Sudáfrica, (ABI).- El presidente del Estado, Luis Arce, advirtió este jueves, durante la XV Cumbre de los BRICS, que Bolivia no repetirá la historia de la explotación de la plata y el estaño, con el litio, por lo que la industrialización soberana del metal blanco es una prioridad de su Gobierno.

“No vamos a permitir que se repita la triste historia boliviana con la plata y el estaño, imborrables cicatrices de pobreza de nuestros mineros y de todo el pueblo. El litio boliviano no puede correr la misma suerte que la plata explotada en la colonia, la goma o el estaño, que se expolio de nuestro territorio como materia prima y que nos dejó en la pobreza”, aseveró.

Asimismo, dijo que el aseguramiento de cadenas de suministros de recursos energéticos, minerales y metales críticos “no pueden continuar siendo un pretexto para el intervencionismo y la expansión colonial”.

Arce recordó que el país, con las mayores reservas de litio del mundo, confía en encontrar socios estratégicos, con el objetivo de obtener tecnología y financiamiento necesarios para la industrialización soberana, así como para garantizar mercados para los productos bolivianos con valor agregado.

Con 23 millones de toneladas de litio, Bolivia se consolida como el mayor reservorio del mundo de este recurso estratégico.

En enero, la estatal boliviana Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó un acuerdo con el consorcio chino CBC (Catl Brunp & Cmoc) para emplazar dos complejos industriales con tecnología EDL. Están garantizados $us 1.400 millones para la edificación de dos factorías en los salares de Uyuni y Coipasa, con una capacidad de producción de hasta 50.000 toneladas (25.000 t cada una) de carbonato de litio al año.

Mientras que, en junio, fueron concretados los acuerdos con la Corporación Citic Guoan (perteneciente a Citic Group de China) y la empresa Uranium One Group (perteneciente a la Corporación Rosatom de Rusia), que comprometieron $us 1.400 millones para la construcción de dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en Pastos Grandes y Uyuni.

Visión compartida

Bolivia comparte con los cinco países que integran los BRICS, una visión común respecto a un orden internacional fundado en igualdad, complementariedad y solidaridad, en el marco del multilateralismo horizontal, afirmó Arce.

“Bolivia comparte con los cinco países que integran los BRICS una visión común respecto a un orden internacional fundado en la igualdad, la complementariedad, la solidaridad, la inclusión, el consenso, la cooperación mutuamente beneficiosa, el respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, en el marco del multilateralismo horizontal, buscando que la presencia y los intereses de las economías emergentes jueguen un rol decisivo en el escenario internacional”, dijo.

Durante su intervención en la XV Cumbre de los BRICS Arce señaló que la expansión de ese grupo de países, permitirá a las naciones acceder a mercados internacionales sin la necesidad de comprometer su dignidad, sin condicionamientos políticos, sanciones o intimidaciones militaristas.

“Creemos firmemente que la incorporación de Bolivia a los BRICS sería mutuamente beneficiosa, por la concurrencia en áreas estratégicas como la energía, los recursos naturales, la agricultura, la producción de alimentos para la exportación, la ciencia y la tecnología, así como nuevos enfoques de cooperación, financiamiento e inversiones estratégicas en infraestructuras críticas para la integración, dada la privilegiada posición geográfica de Bolivia”, destacó.

Arce aseveró que los BRICS tienen cada vez una mayor gravitación económica, en un mundo en pleno cambio hacia la multipolaridad, con una preponderancia basada en la economía real con fundamentos sólidos asentados en la producción y la industrialización, con respeto a la naturaleza y a la Madre Tierra, por ello Bolivia quiere formar parte de esos cambios.

El presidente remarcó que, aunque Bolivia es un país de ingresos medios y de una economía en desarrollo, consiguió mantener un constante crecimiento y una estabilidad económica con justicia social significativa en la región.

Asimismo, resaltó el modelo económico boliviano, que permitió generar excedentes para redistribuirlos a la población, con lo que se logró disminuir los índices de pobreza y desigualdad entre ricos y pobres.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Bolpress

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El BRICS crece. ¿Qué crece con el BRICS?
noticia siguiente
Argentina: De la polis a las tribus

También le podría interesar

La República Socialista de Vietnam se convierte en...

junio 22, 2025

La guerra de Ucrania: ¿El laberinto de Trump...

junio 20, 2025

¿Qué hay detrás del operativo para capturar a...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.309 Usuarios En linea
Usuarios: 377 Invitados,932 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

BRICS: El adversario que causa miedo en...

abril 17, 2023

Delcy Rodríguez: Uno de los Pilares de...

septiembre 14, 2024

BRICS y el nuevo orden internacional

agosto 15, 2023