Top Posts
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Delcy Rodríguez: Uno de los Pilares de la Revolución Bolivariana

por RedaccionA septiembre 14, 2024
septiembre 14, 2024
737
De este ARTÍCULO eres el lector: 625

Por: Raphael Machado. 14/09/2024

Como Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez ha continuado desempeñando este papel central en el proceso político venezolano, elevando aún más el nivel de su actuación.
El pasado día 27, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la renovación de su gabinete ministerial, con el objetivo de actualizarlo a las condiciones objetivas del presente y dar continuidad al trabajo revolucionario.

Las renovaciones frecuentes, especialmente tras procesos electorales, son positivas porque, al aumentar la rotación de cargos entre personas calificadas, democratizan el ejercicio del poder. Además, especialmente si tomamos en cuenta el paso del tiempo, es una medida que sirve para dar “sangre nueva” al gobierno, impidiendo que se transforme en una gerontocracia.

Pero los líderes inteligentes también saben cuándo mantener a aquellos cuadros que han demostrado ser las “claves” de la buena gobernanza y de la conducción de la estrategia general del cuerpo político. Es notable, por ejemplo, la longeva permanencia en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia de una figura magnánima como la de Sergey Lavrov.

En el mismo sentido, debe interpretarse la decisión de mantener en el puesto de Vicepresidenta de Venezuela a Delcy Rodríguez, quien ha desempeñado esta importante función desde junio de 2018.

Delcy Rodríguez ha sido una figura perenne en la Revolución Bolivariana desde al menos el Segundo Gobierno de Hugo Chávez, donde se convirtió en 2006 en Ministra del Despacho de la Presidencia de Venezuela, asumiendo en 2013 el Ministerio de Comunicación e Información hasta 2014, luego el Ministerio de Relaciones Exteriores de 2014 a 2017, la Presidencia de la Asamblea Nacional Constituyente de 2017 a 2018 y, desde entonces, la Vicepresidencia.

Es importante especificar que como Ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez fue una de las protagonistas venezolanas en un momento en que su país se encontraba cada vez más bajo el cerco internacional, sanciones estadounidenses y europeas, y acciones de sabotaje y subversión en el plano interno. En este contexto, se enfrentó a la OEA, la principal herramienta institucional internacional de los EE.UU. para gestionar su hegemonía continental a través del mito del “panamericanismo”, liderando también la retirada de Venezuela de ese órgano obsoleto y nefasto. En esos enfrentamientos, así como en sus participaciones en las Naciones Unidas, pudo dejar claras las intenciones imperialistas de EE.UU. hacia Venezuela.

También fue central su actuación durante la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, que presidió entre 2017 y 2018. Es fundamental recordar que esto se produjo en un contexto en el que la Asamblea Nacional estaba en franco desacato a la Constitución Venezolana, lo que fue reconocido por el Tribunal Supremo, haciendo necesaria esta convocatoria que presidió reformas fundamentales como la Ley contra el Odio y la reforma de la Ley de las Fuerzas Armadas, además de convocar diversos procesos electorales a nivel municipal, regional y nacional, entre otros importantes logros.

Como Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez ha continuado desempeñando este papel central en el proceso político venezolano, elevando aún más el nivel de su actuación. Por ejemplo, Delcy ha estado personalmente involucrada en el fortalecimiento de los trabajos del ALBA y de la CELAC, espacios importantes para la construcción de una integración latinoamericana.

Es necesario destacar también que Delcy Rodríguez ha sido una verdadera militante de la integración de Venezuela en los BRICS, habiendo visitado, por ejemplo, el Banco de los BRICS en China para dialogar sobre la construcción de asociaciones estratégicas que podrían ayudar al desarrollo venezolano. Además, siempre ha destacado que el petróleo venezolano está a disposición de los BRICS en caso de que el país sea aceptado en el bloque, siendo una de las principales “lobistas” de esta candidatura.

Estos y otros logros, cabe resaltar, no se han dado sin sacrificio, ya que además de ser constantemente demonizada en los medios atlantistas, ella misma ha sido objeto de sanciones, siendo también impedida de viajar a la mayoría de los países de la llamada “comunidad internacional” (que se resume al Occidente atlantista).

Este historial de más de 20 años de trabajo por la Revolución Bolivariana demuestra la importancia que ha tenido Delcy Rodríguez a lo largo de los duros años de lucha de Venezuela, y seguirá teniendo bajo el liderazgo del Presidente Maduro.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Portal alba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Lenguas indígenas en jóvenes disminuye revela concurso literario Gusanos de la Memoria
noticia siguiente
Buscadoras como constructoras de paz: ley de Colombia e ideas para México

También le podría interesar

Dinámicas y procesos económicos en Bolivia

julio 7, 2025

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

¿Qué hay detrás del operativo para capturar a...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.342 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,585 Invitados,756 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bolivia, La unidad africana e indígena a...

abril 9, 2020

Línea presidencial: 5T con énfasis en Autogobierno...

febrero 11, 2025

¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda...

mayo 16, 2025