Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Apuntes sobre el plagio en una tesis doctoral

por La Redacción febrero 6, 2016
febrero 6, 2016
832
De este ARTÍCULO eres el lector: 489

Por: Clases de Periodismo. 06/02/2016

Mientras en el Perú se discute sobre el presunto plagio de la tesis doctoral del candidato presidencialCésar Acuña, Juan José Garrido Koechlin, director de Perú 21, compartió unos apuntes en Facebook que cualquier estudiante, académico y profesional en general debe tomar en cuenta: 

Unas líneas sobre el plagio en la tesis doctoral. Me tomó más de 3 años hacer la mía (defendida el 2007). Como saben, el programa doctoral busca enseñar dos cosas: la primera es a pensar, a ser “críticos” y dudar, a buscar respuestas por cuenta propia; la segunda, es cómo hacer lo primero: a investigar. Te enseñan a desarrollar tus propios modelos para responder esas preguntas. Es lo que separa a los “doctos” (de ahí la palabra Doctor) de la opinión. La tesis doctoral no sólo busca demostrar la producción de conocimiento original, sino demostrar la capacidad de desarrollar modelos y de transmitir dicho conocimiento (de ahí la defensa, el uso de la “retórica”). Por ello, la tesis más que un documento es un proceso

El documento en sí tiene una serie de características muy particulares; la primera es que se basa en la postulación de una hipótesis y la constatación de la misma (puede ser positiva o negativa, de ambas maneras hemos aprendido algo). Entonces, la primera parte identifica el objetivo de estudio, y plantea “una revisión de la literatura”, que no es otra cosa que investigar y plantear cual es el estado del conocimiento respecto al tema que investigamos. En base a ello se plantea la hipótesis, la metodología, la base de datos o la información que servirá de prueba, los recursos estadísticos, el análisis y las conclusiones.

Dos cosas importantes a tomar en cuenta respecto al “plagio”: no sólo se deben hacer las referencias a citas específicas (si en el texto hago una cita, a renglón seguido una referencia a la bibliografía: por ejemplo… y tal persona dijo “xxxx” (Autor, año) …

También se debe indicar la referencia a las ideas y/o conceptos elaborados de otros: por ejemplo… como otros autores han dicho, tal idea o concepto (Autor, año; Autor, año; Autor, Año)… Entonces, si hay una cita específica, que no está entrecomillada y encima no está en la bibliografía, pues es un plagio descarado. No hay forma de salirse de ello.

Un link a mi tesis. Por favor, vean la página 4 (una suerte de Declaración Jurada).

Además, Garrido comparte un link que brinda una explicación gráfica sobre lo que es un doctorado. Ver aquí .

 

Fuente: http://www.clasesdeperiodismo.com/2016/01/28/apuntes-sobre-el-plagio-en-una-tesis-doctoral/

Fotografía: clasesdeperiodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Retiene SNTE bono a docente por ser del grupo disidente
noticia siguiente
Rosa Beltrán planteará otra forma de abordar la literatura

También le podría interesar

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.024 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,499 Invitados,524 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PERU: PRESIDENTE ANUNCIA “REVOLUCIÓN SOCIAL” Y UNA...

agosto 1, 2016

Perú: Semillas nativas en peligro

marzo 24, 2025

Terrorismo de Estado

febrero 28, 2022