Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

PERU: PRESIDENTE ANUNCIA “REVOLUCIÓN SOCIAL” Y UNA EDUCACIÓN GRATUITA DE CALIDAD QUE ABRA LAS PUERTAS AL MUNDO EN 2021

por La Redacción agosto 1, 2016
agosto 1, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 79

Por: Otras Voces en Educación. 01/08/2016

América del Sur/Perú/31 de Julio de 2016/Fuente: Ministerio de Educación

“Un pueblo educado no se equivoca, un país de ciudadanos educados defiende libertades, tiene oportunidades, respeta al otro, busca la paz. Ante un joven educado con calidad se abren centenares de oportunidades de muchos caminos. Ese es el escenario que busco. Que todos los niños y jóvenes entiendan lo que lean, que todos puedan alcanzar estándares internacionales en matemática, que hablen un idioma internacional científico como el inglés, el chino, el alemán, el japonés, el francés y que conozcan nuestra cultura milenaria y sus dos grandes idiomas: el quechua y el aymara”.

Con estas palabras el nuevo Jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski explicó uno de los seis compromisos claves de su gobierno que formarán parte de la “Revolución Social” que su gobierno emprenderá con miras a la modernización del Perú.

“En el 2021, Año del Bicentenario, todos los niños peruanos tendrán acceso gratuito a educación inicial, primaria y secundaria de calidad y oportunidades para seguir carreras técnicas y universitarias así como posgrados en instituciones educativas de prestigio”. “Mi compromiso es prestar un servicio de educación pública de calidad que abra el mundo a millones de jóvenes”, manifestó el mandatario.

“Quiero una Revolución Social para mi país, más moderno, justo, equitativo y solidario en cinco años”, declaró durante un emotivo Mensaje a la Nación tras juramentar el cargo ante la presidenta del Parlamento, Luz Salgado, en el Congreso de la República, a donde asistieron diversas autoridades nacionales y extranjero. Allí, pidió un aplauso para el ratificado ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, quien fue felicitado por los invitados a la ceremonia, entre ellos los demás miembros del Gabinete Ministerial.

Al reconocer el trabajo de sus antecesores, y en especial el de Don Fernando Belaunde Terry, sostuvo que los avances son innegables pero se necesita más, ¡mucho más! para tener un país moderno. Resaltó que para lograr el crecimiento económico y humano del Perú se requiere una “magnífica educación”.

Explicó que serán materias obligatorias y promovidas por el Estado las artes –y en especial la música– junto con el deporte, la educación cívica, las ciencias, humanidades e idioma extranjero. Dentro de este contexto, indicó que esta reforma requiere de la actuación de todos y en especial de los docentes: “Maestros cuento con ustedes, sin ustedes este sueño no es posible, pero con ustedes todo lo es”.

Complementariamente, insistió en mejorar los servicios de salud y alimentación de los niños, lo cual está enlazado con la educación. “El Perú no puede darse el lujo de perder un solo peruano o peruana, ni perderse una mente brillante porque no recibió lactancia materna, vacunas, alimentación, servicios o porque se embarazó siendo adolescente”.

Respecto a la reforma universitaria precisó que “las universidades serán de calidad y serán acreditadas contribuyendo a cerrar las brechas de profesionales que necesita el país”. Más adelante aseveró: “Quiero que el Perú sea un faro de civilización en el Pacífico y Sudamérica al que todos miren con admiración”.

En alusión a los conflictos sociales existentes y a los que puedan surgir en los diversos sectores y ámbitos, Kuczynski sostuvo que “necesitamos entendernos como país, no nos iremos contra la voluntad del pueblo, los conflictos deben solucionarse con diálogo”.

“¡Paz. Unión. No al enfrentamiento. No a la división!, exclamó con la voz en alto señalando que para lograr un país moderno es imprescindible practicar valores como la “libertad, igualdad, equidad y fraternidad entre todos los peruanos” y agregó que también se requieren reducir las brechas entre pobres y ricos, facilitando el acceso a todos los servicios básicos, como salud y educación, con una gestión eficiente y simplificada.

Sostuvo que para alcanzar la “Revolución Social” y la modernidad del Perú es imprescindible que todos los recursos del Estado sean bien utilizados, por lo que pidió a todos los peruanos unirse a él en la lucha contra la corrupción.

“Necesitamos un presidente totalmente comprometido contra la corrupción. No permitiré a mis funcionarios y a mis colaboradores más cercanos caer en la indignidad de la corrupción. En eso no tendré miramientos, quien falle acabará frente a la Justicia, la cual debe ser profundamente reformada”, sentenció.

“Es indispensable una sociedad comprometida contra la corrupción, los invito a todos a luchar conmigo contra este flagelo. Denuncien. Sobre todo desde el Congreso”, añadió.

Advirtió que para avanzar el plan de gobierno se requiere de normas que tendrán que ser evaluadas y aprobadas por el Congreso. “No lo puedo hacer solo, necesito tu ayuda y de este Congreso emblemático de la democracia. No les pido un compromiso con este gobierno ni conmigo. Lo que urge hacer es comprometerse con la Patria, con los conciudadanos, con el sueño republicano que hace casi 200 años tuvieron para todos nosotros los fundadores de la Independencia del Perú”.

Y con estas palabras históricas, el nuevo presidente cerró su primer Mensaje a la Nación: “Repito, aquí, hoy, la frase que fundó nuestra Patria: ¡Una sola república, firme y feliz por la unión!” “¡VIVA EL PERÚ!”

 

Fuente: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/128323

Fotografía: drelm.gob

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Reforma Antiaborto de Veracruz incrementa la violencia y discriminación contra las mujeres: ONU
noticia siguiente
Europa pierde el control contra el terror

También le podría interesar

El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...

febrero 2, 2023

«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...

enero 28, 2023

“El sistema llegó a su fin en Perú....

enero 28, 2023

Visitantes en estos momentos:

140 Usuarios En linea
Usuarios: 15 Invitados, 125 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 12

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 13

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023
  • 14

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Crítica a la razón constitucional peruana.

mayo 16, 2018

La CIDH exhorta al Estado peruano a...

febrero 4, 2018

Fernanda Saforcada: El 55% de la educación...

marzo 3, 2020