Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Europa pierde el control contra el terror

por La Redacción agosto 1, 2016
agosto 1, 2016
789
De este ARTÍCULO eres el lector: 419

Por:  Hermann Tertsc. ABC. 01/08/2016

«Tengo miedo. Quiero que se vuelvan a sus países. Ya no salgo de casa porque tengo miedo siempre a que cualquiera de ellos nos haga daño». Quien así habla es una señora que fue vecina de Mohammed Daleel, el joven sirio que se voló por los aires a la puerta de un café en la pequeña localidad bávara de Ansbach. Le ayudó mucho cuando llegó. Le acompañó al médico, a hacer trámites. Ella siempre había ayudado a refugiados e inmigrantes. Siempre creyó que los alemanes se lo deben a los demás. Compartía la célebre frase de la canciller Merkel: «Lo vamos a conseguir». Porque Alemania es rica y generosa, podrá integrar a todos los que llegaban a sus fronteras pidiendo socorro. En ella, como en tantos, parece latir el deseo de compensar con un alarde de bondad el alarde de maldad que lastra la historia alemana del siglo XX. Ahora ya no cree en ello. La bomba lo ha cambiado todo. En los últimos meses Mohammed salía poco de su habitación en una residencia en la que viven muchos como él. «Tenía un portátil nuevo y no se movía de él». Allí conectó con Daesh. Donde recibió instrucciones para su bomba. La vecina se siente traicionada. Como los que acogieron al joven afgano que atentó en Würzburg. También grabó un vídeo y se jactó de ir a matar a quienes le acogieron. ¿Llegaron con órdenes? ¿Las recibieron aquí? ¿Eran depresivos o inestables antes? ¿Qué mas da?

Lo cierto es que han entrado casi dos millones de refugiados en el último año que por sus vivencias extremas bien pueden ser inestables. Como lo pueden ser millones de jóvenes en los suburbios pobres de las ciudades europeas. Pero . Siempre de la misma religión que se niega a aceptar la supremacía del poder civil y se arroga ese derecho a la agresión y niega derechos a quienes no la profesan. Hay quienes aseguran que las oleadas de refugiados y el terrorismo islamista solo aceleran una crisis inevitable en las próximas décadas en Europa, alcanzada una masa crítica musulmana. Se librará el pulso por la hegemonía entre leyes islámicas y leyes civiles occidentales. Con un 2% de musulmanes, nadie temía por la integración. Con un 25% la guerra por la supremacía está servida, dice. En muchos rincones ese 25% se ha superado con creces.

“Quienes asesinan a desconocidos aludiendo a una llamada de su dios nunca son judíos ni armenios cristianos, ni gitanos protestantes ni indios ni chinos”.

La vecina de Daleel tiene miedo y ya no quiere verlos. Era muy sociable. Ya no sale de casa. A muchos alemanes les ha cambiado la vida de forma brutal, como nunca hubieran imaginado y como nunca les explicó Merkel. En pueblos hasta ayer idílicos en los que de repente hay que acompañar a las niñas al colegio dando un rodeo para evitar un gimnasio con 300 jóvenes árabes ociosos en la calle. O en barrios donde las mujeres ya no pueden ir solas a la compra ni llevar la ropa antes habitual. Donde se han hundido los precios de las casas construidas con el ahorro de toda la vida porque les han puesto enfrente un campamento ante el que no hay más que peleas con navajas, heridos, batallas campales entre grupos de un origen y otro, robos y ruido. Como barrios que se hunden en la marginalidad y en los que solo quedan atrapados los más débiles del vecindario original.

«Refugees welcome»

No se ha cumplido un año de aquellas imágenes que dieron la vuelta al mundo de multitudes de alemanes en las estaciones de tren con pancartas de «Willkommen» y «Welcome refugees», cargados de juguetes y bolsas de comida y ropa. Lo había pedido la canciller Merkel al anunciar que las fronteras de Alemania quedaban abiertas para todos los extranjeros que buscaban asilo en su huida de la guerra y la violencia. Porque la situación en los Balcanes era insoportable por las masas de refugiados que llegaban a las costas griegas y emprendían su ruta hacia Alemania. Hoy nada es igual. Las advertencias de los agoreros de entonces se han cumplido. Los alemanes comprueban con horror que han perdido el control sobre su seguridad. Y en toda Europa, inmigración y terrorismo han llevado a la población al hartazgo y creciente tensión porque comprueban día a día que las realidades que ven tienen poco o nada que ver con lo que les cuentan los gobernantes. Que se les ocultan datos. Les engañan unos gobernantes que no suelen vivir cerca de esas multitudes llegadas ahora ni de los millones que llegaron en décadas pasadas. A estos nadie exigió ni ayudó a integrarse. Así crearon sociedades paralelas en muchas de las cuales ya no rigen las leyes nacionales. En donde no entra la pluralidad civil democrática, sino la arenga del imán de turno. Ahora quiere Bruselas imponer el reparto por cuotas de los refugiados. Y muchos países se niegan. No quieren guetos y reconocen su rechazo a la inmigración musulmana. Este pulso se abre el día 2 de octubre con el referéndum en Hungría en el que la población prohibirá al gobierno aceptar tales cuotas. Se niegan a una inmigración que no se integra y ocupa los espacios públicos, como dice Budapest.

Alerta en Colonia

Hablando de ocupaciones. Hoy domingo, la ciudad de Colonia será tomada por fuerzas del presidente turco Recep Tayip Erdogan. Más de 30.000 turcos han sido convocados a un gran mitin de reafirmación patriótica y de defensa de su presidente y dictador en ciernes. Hay máxima alerta por un evidente peligro de violencia entre esta multitud del partido islamista AKP y grupos izquierdistas turcos o con la comunidad leal a la organización Hizmet, principal objetivo de la implacable purga y ola de represión desatada tras el golpe militar fallido. También organizaciones kurdas están en alerta. La escalada bélica entre Ejército y PKK se traslada a orillas del Rin. El islam ha acelerado su cada vez mayor control de espacios públicos. Aunque sus inmigraciones son de origen distinto, en Francia y Alemania, también en otros países, las comunidades islámicas intentan distanciarse de un terrorismo que en su mayoría condenan. Pero refuerzan su rechazo a toda vocación integradora. Y reafirman su voluntad de constituir un poder propio en el seno de las sociedades democráticas que los acogen. La inmensa cuestión que zanjará el futuro está en la compatibilidad sea posible o no.

Fuente: http://www.abc.es/internacional/abci-europa-pierde-control-contra-terror-201607310131_noticia.html

Fotografía: abc.es

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PERU: PRESIDENTE ANUNCIA “REVOLUCIÓN SOCIAL” Y UNA EDUCACIÓN GRATUITA DE CALIDAD QUE ABRA LAS PUERTAS AL MUNDO EN 2021
noticia siguiente
El Salvador no llega a fin de mes en octubre

También le podría interesar

Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

julio 4, 2025

De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...

julio 2, 2025

Alemania: Una democracia que trata de protegerse

junio 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.184 Usuarios En linea
Usuarios: 464 Invitados,720 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Níger: La vieja Europa a prueba

agosto 21, 2023

Cinco mitos sobre la crisis de refugiados.

julio 19, 2018

EL INFORME QUE MUESTRA CÓMO EUROPA SE...

marzo 19, 2023