Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Por qué los gobiernos latinoamericanos son dictaduras y el 4to mandato de Merkel no?

por La Redacción octubre 9, 2017
octubre 9, 2017
746

Por: José Eduardo Bernardes. Alai. 09/10/2017

El cuarto mandato de la canciller Angela Merkel no despertó cuestionamientos por parte de críticos y medios acerca de la existencia de una “dictadura” en Alemania, al contrario de la recepción de algunos de los gobiernos latinoamericanos.

Para Wilbert Wicca, sociólogo boliviano que está haciendo su doctorado en la Universidad Sorbonne Nouvelle Paris 3, lo que garantiza la permanencia de Merkel en la presidencia alemana sin que su gobierno sea tachado como dictatorial es el buen momento económico del país.

“La Canciller alemana es bien vista y bien evaluada porque favorece a los intereses del capital financiero e industrial. Entonces cuando la economía vive un período de bonanza, aunque sea bajo una dictadura, las personas tienden a creer en la continuidad del gobierno”, dijo.

En América Latina, a punto de realizar un plebiscito para saber si la población apoya su reelección, el mandatario boliviano Evo Morales se encuentra en la misma situación que el ex presidente venezolano Hugo Chávez, cuando fue considerado un dictador por encabezar una campaña para su segundo mandato.

Para Paola Estrada, de la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA, la concepción de que los gobiernos latinoamericanos son dictaduras es el resultado de los intereses financieros propagados por los grupos de medios de comunicación.

“En los oligopolios de medios internacionales se observa que tienen posición política, tienen posición sobre las diversas disputas políticas nacionalmente e internacionalmente, en los diversos conflictos geopolíticos. Vemos, por ejemplo, las acusaciones de autoritarismo a los gobiernos de Maduro y Chávez por parte de los grandes medios. Algunos de ellos llegan a decir el absurdo de que el gobierno venezolano es una dictadura a la vez que celebran la victoria de Merkel en Alemania, que hace 16 años se mantiene en el poder”, criticó.

Según Villca, los gobiernos que avanzan en el tema de derechos sociales pagan el precio por el enfrentamiento de la lucha de clases. Y recuerda que en el caso de Bolivia no hay menciones en los grandes medios sobre los avances populares del gobierno de Evo Morales.

“Simultáneamente, hay derechos económicos, como en el caso de Bolivia. Por ejemplo, nadie va a decir que en este momento Bolivia es el país que tiene el mayor crecimiento del PIB en Latinoamérica. Nadie felicitará a Evo Morales. Cualquiera de ellos cuestionará a Evo y dirá que seguir en el poder es el camino hacia una dictadura”, dijo.

Merkel, que es integrante del partido alemán Unión Demócrata Cristiana (CDU), recibió en las elecciones realizadas el pasado domingo (24) el 33% de los votos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Wikimedia Commons

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
3 preguntas clave a 36 meses sin los 43.
noticia siguiente
Los terremotos de septiembre.

También le podría interesar

De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...

julio 2, 2025

Alemania: Una democracia que trata de protegerse

junio 18, 2025

La (des)nazificación de Alemania

junio 11, 2025

Visitantes en este momento:

1.745 Usuarios En linea
Usuarios: 1.236 Invitados,509 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El progresismo Latinoamericano ante los retos electorales...

octubre 29, 2017

Progresistas de redes sociales

julio 14, 2021

La violencia y el riesgo de defender...

noviembre 13, 2016