Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ante el paro ultraderechista, empresarial, racista, patriarcal y machista: resistencia y lucha de las mujeres, feministas, diversidades, disidencias sexuales y de género

por RedaccionA diciembre 5, 2022
diciembre 5, 2022
577

Por: contra hegemonía web. 05/12/2022

Distintas organizaciones de mujeres, feministas, de las diversidades y disidencias sexuales y de género, de Santa Cruz, Potosí, Sucre, Cochabamba, La Paz y desde pueblos indígenas del Oriente, nos pronunciamos a nivel nacional y desde la independencia política, contra el avance de los sectores ultraderechistas y conservadores a la cabeza del Comité Cívico Pro-Santa Cruz, la Unión Juvenil Cruceñista y los sectores empresariales, que han impuesto un paro cívico reaccionario, patronal, clasista, racista y machista, que afecta de manera interseccional, no solo los derechos de la población más vulnerable y encarecida, sino también, a los derechos económicos, sociales y ambientales de toda la población nacional. ¡Indignadas y en estado de alerta, nos manifestamos!

No les interesa el CENSO 2023, buscan avanzar a través de todo tipo de violencia para imponer sus intereses ultraderechistas, legitimando su agenda empresarial, agroindustrial y depredadora, bajo el pretexto de cambiar la fecha de CENSO, para fortalecerse, ocupando las calles y pretendiendo usurpar los métodos de Protesta Social, cambiando completamente su contenido y usando métodos de matonaje, afectando a los sectores más empobrecidos como lo hicieron durante el golpe de Estado del 2019. ¡Nos declaramos contra el Paro Cívico Empresarial y Agroindustrial!

Denunciamos con alarma que desde el Golpe de Estado del 2019, hemos visto una avanzada de los sectores más radicales de ultraderecha y sectores conservadores de la sociedad boliviana, quienes con discursos racistas, patriarcales y depredadores, se han visto fortalecidos por las constantes negociaciones del Gobierno del MAS.

Son muchos los factores que desencadenaron dicha avanzada, entre ellos la vergonzosa impunidad avalada por el Estado, que rodean las graves vulneraciones a los Derechos Humanos cometidas durante el Golpe de Estado en las masacres de Senkata, Sacaba, Pedregal y Ovejuyo, o por el protagonismo de nuevos lideres ultra conservadores como lo son: Luis Fernando Camacho, hoy Gobernador de Santa Cruz; o Iván Arias, Alcalde de La Paz; o por políticos de la vieja escuela neoliberal involucrados en crímenes de lesa humanidad como Manfred Reyes Villa, Alcalde de Cochabamba.

Afirmamos categóricamente que estos pactos de impunidad y otras concesiones realizadas desde el Gobierno, solo generan un mayor envalentonamiento de estos sectores, quienes continúan ejerciendo y radicalizando su paro de manera violenta y que lejos de querer golpear exclusivamente sobre una cúpula del Gobierno, tienen intenciones de avanzar contra las conquistas del pueblo trabajador, de los pueblos indígenas y sus territorios, de sectores campesinos, contra las mujeres, las diversidades, disidencias sexuales y de género. Por ello resistimos, nos organizamos y decimos:

¡Ni un paso atrás frente a esta nueva arremetida!

Denunciamos y repudiamos enfáticamente la brutal violencia de la que fueron víctimas las mujeres y todo el pueblo Ayoreo, por parte del subgobernador de Concepción, ante su resistencia a los bloqueos cívicos, quienes no contentos con azotarlas de forma pública y documentada, para desmovilizarlas, horas más tarde enviaron tractores y grupos afines, para destruir y quemar sus casas. Este es el claro ejemplo de la violencia estructural, el hostigamiento y racismo en el que viven desde hace mucho tiempo estas poblaciones, que esta vez logro difusión gracias a la viralidad de los ataques. ¡No podemos permitir que sectores patronales hagan de las suyas, con tal nivel de violencia racista, en completa impunidad!¡Exigimos justicia para e lpueblo Ayoreo!

Rechazamos la brutal quema de la Federación Sindical Única de Trabajadores Apiaguaiki Tumpa del Departamento de Santa Cruz, la toma de la Central Obrera Departamental (COD) y los constantes ataques a barrios populares como el Plan 3000, por parte de estos grupos paramilitares. Llamamos a movilizarnos frente a estos hechos, que demuestran una vez más el carácter violentamente antiobrero, anticampesino y antiindígena de estas medidas.

¡El pueblo “para” amenazado, mientras los empresarios garantizan sus millonarias ganancias! Denunciamos la contradicción de su “paro cívico”, ya que hemos sido testigos que los diferentes sectores empresariales tienen todas las facilidades para seguir trabajando, mientras que los sectores obreros e informales son los más perjudicados. Además, violan diferentes derechos laborales, obligando a tomar vacaciones a las y los trabajadores, o a realizar sus funciones por turnos o haciendo que estos duerman en las fábricas. Es decir, los patrones siguen incrementando sus jugosas riquezas, mientras estas medidas afectan centralmente a los sectores más empobrecidos, explotados y oprimidos.

Por ejemplo, diversxs compañerxs de la población LGTBIQ+ y mujeres del movimiento indígena, han denunciado no solo hechos de discriminación y violencia en su contra en los puntos de bloqueo, sino también, la significativa disminución de sus ingresos y el encarecimiento de la canasta familiar, como lo que ocurre con la enorme mayoría de las personas que viven de las ganancias del día.

Advertimos que este paro reaccionario, también ha golpeado al sector de la educación, con la suspensión de clases, y más fuerte aún en sectores rurales. De igual manera, en el sector de la salud, ahora incrementado por el paro médico.

Exigimos justicia y nos solidarizamos frente a uno de los sucesos más brutales, que se ha ejercido mediante una violación grupal hacia una hermana en un punto de bloqueo. Denunciamos esta agresión que es parte de la violencia machista promovida por estos sectores reaccionarios, que vienen prohibiendo el paso a las víctimas de violencia, que buscan realizar su denuncia. Así también, denunciamos los amedrentamientos que ejercieron estos grupos contra la Casa de la Mujer, buscando que dejen de atender a las víctimas. ¡Exigimos justicia frente a esta nueva violación en manada y por todas las víctimas de violencia machista producto de esta medida patriarcal! ¡Nos solidarizamos con todas las compañeras agredidas en la Casa de la Mujer!

¡Advertimos que, si no nos organizamos, continuarán viniendo por todo! Como parte de este avance reaccionario, ya durante meses pasados, se han realizado diversos ataques contra organizaciones feministas, para criminalizar el movimiento y el activismo, a través de la falta de debido proceso, en procesos judiciales y la estereotipación de los activismos desde una lógica clerical como en el caso de las compañeras de Yuyay Ninamanta de Sucre, o los hechos de violencia homo/lesbo/ transfóbica contra compañeres de la Pesada Subversiva, tras la exposición artística que realizaron en el museo Altillo Beni de Santa Cruz. ¡Basta de persecución, judicialización y amedrentamiento!

Frente a todo esto, las organizaciones e independientes abajo firmantes, nos declaramos en estado de emergencia y hacemos un llamado a todas las organizaciones obreras, campesinas, indígenas y populares, mujeres, feministas, de las diversidades y disidencias sexuales y de género, a resistir y a organizarnos frente al avance de la ultraderecha.

Unimos nuestras voces:

¡Nos solidarizamos con las compañerxs que afrontan en su diario vivir estas agresiones promovidas por el Comité Cívico Pro Santa Cruz, la Unión Juvenil Cruceñista, la CAINCO, y demás organizaciones paramilitares y empresariales!

¡Repudiamos y combatimos el actuar de estos sectores conservadores!

¡Con la ultraderecha y el golpismo no se negocia!

¡Denunciamos el rol de las iglesias como parte de este movimiento reaccionario y exigimos la separación efectiva de la Iglesia y el Estado!

¡Cerramos filas contra la avanzada ultraderechista!

Articulación de mujeres y feministas pluridiversas de La Paz y El Alto

Agrupación Feminista Socialista Pan y Rosas

Acción Feminista Global

Colectivo TLGB de Bolivia

Ni una migrante menos (Bolivia)

Colectivo Ecofeminista Salvajinas

Acción Feminista Global

Colectivas Al Sur

GYBC CONICET UBA (Argentina)

Bloque Negro L.P. y El Alto

Colectiva feminista soledad

Equipe de Base Warmis­ Convergência das Culturas

M.U.L.C.S. Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social

Marabunta Corriente Social y Política

Ni Una Menos (Argentina)

Yuyay Ninamanta

Resistencia Diversa NB Secretaria de Trabajadores Migrantes y Refugiadxs UTEP

TeleSISA

Walaichas Wasas

Acontravia.com

Feminismo Comunitario Antipatriarcal

Movimiento de las Diversidades y Disidencias Sexuales y de Género de Santa Cruz

Warmis en Resistencia ­ Espacio de Mujeres

Articulación Feminista Campaña 28 septiembre Bolivia

CLADEM Regional CLADEM Bolivia

Campaña Internacional Justicia por Seba Moro

Colectivo Rebeldía

La Comunidad para el Desarrollo Humano

Kullacas ILE El Alto

Colectiva Cunumis Feministas

Niñas Malcriadas

Mochas Copleras

Colectivo Ñañas

Población de hombres trans y no binaries Santa Cruz

Asociación JUPLAS Santa Cruz

Alianza por la Solidaridad Diversidad resistencia Lez otras

Kuimbae piraju. Adultos mayores RED CRUZ

FUTURO DIVERSO

Sindicato de trabajadores y trabajadoras de la prensa Autogestionarios

Mujeres Trans Chuquisaca

Consorcio Boliviano de Juventudes

Cuerpas Libres en movimiento y dialogo

OMIP­SJ

Las Ramonas Revolucionarias Bolivia

Feministas Humanistas Bolivia

Wiphala France

Frente de Organizaciones en Lucha

Campaña Nacional de Apostasía Colectiva(Bolivia)

C28LP

Colectiva Feminista Mujer de Plata

L. B. Sayariy Osos Santa Cruz Fortaleza Bolivia

Intersocial

Acción por los Derechos Humanos

Nuestra Olla Común

CONSTRUYENDO

Mujeres de Fuego

Colectivo Kawsay

Proyecto Iskay

Colectivo Wiñay Wara DSG

Articulación Feminista Wañuchum Machocracia

Comunidad Kichwa Shamato Colectiva Almatroste

Comisión Ética contra la Tortura (Chile)

Plataforma de lucha contra la Violencia hacia las Mujeres

Encuentro Social Alternativo SC

Red de promotoras sociolegales Ivaginarias

Daria Comunidad

Ni Una Migrante Menos (Argentina)

Adhesiones individuales

Anahi Viviana Castillo

Condori Bruno Fornillo

Cecilia Anruña

Delia Colque Quillca

Emma Bolshia Bravo Cladera

Erika Gonzales Fuentes

Guisela Sarmiento Delgado

Jacqueline Gomez Castellanos

José Rodolfo Vargas Aramayo

Michael Hardt (Duke University)

Rocío Claros (Colombia)

Sandro Mezzadra

Shezenia Hannover Valda

Silvia Fernández Cervantes

Yam Medrano Cayalo

Patricia Kim

Denilson Montaño Segovia

Rosa Téllez Gallo

Solange Cabrera M.

Moira Rimassa Paz

Mery Molina

Penélope Moro

Francisca Gladys Acha Tarqui

Noelia Vera Bernabe

Jose Adrian Saret Saret

Pura Soliz Viana

Carolina Aliaga Calderón

Alejandro Dausá

Herlan España MJ Ferrel Solar

Catalina Rodríguez Zeballos

Mauricio Canedo

José Kinn Franco

Nicol Ledezma Torrico

Albertina Flores Mancilla

María Ysabel Peredo Canedo

Grethel Ruiz Casso

Leila Cortez

Emilio Rodas Panique

Gerardo Burgos L.

Carmen Sanabria

Gabriela Yáñez Garvizu

Ros Mery Condori Quispe

Ximena Viscarra

Claudia Lazarte Aceituno

Octavio López Gutiérrez

Cecilia Sanchez

Liliana Oropeza Acosta

María Celeste Ricaldi Muñoz

Teresa Alarcón Rodríguez

Solangeles Ortiz Bedregal

Meury Layni Correia Oliveira

Magaly Iriarte Gonzales

Ylem Torrez Iriarte

Magaly Iriarte Gonzales

Alina Duarte (periodista)

María Ángela Borja Chirinos

Katy Machoa

Sara Ariana Molina Vargas

César Antezana/Flavia Lima

Isabel Atencio Beltrán

Alejandra Góngora Valdivia

Guadalupe Pérez

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Contra hegemonía web

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La travesía emocional de ser niña y migrante
noticia siguiente
El feminismo sacude la política judía ultraortodoxa de Israel en plenas elecciones

También le podría interesar

No hay más Estado de Derecho; el poder...

mayo 2, 2025

Luchadoras: Acompañar(nos) en clave feminista ante la violencia...

abril 29, 2025

Nosotras, las más pobres: feminización de la pobreza...

abril 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.041 Usuarios En linea
Usuarios: 174 Invitados,867 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Dejemos de hablar de género

abril 12, 2022

El sostén de las redes feministas

noviembre 11, 2024

¿Tiene sentido la distinción cis/trans para el...

noviembre 22, 2022