Top Posts
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
Entrevista a Franck Gaudichaud: «En Chile siguen siendo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Por qué las feministas debemos oponernos a la pena de muerte?

por RedaccionA enero 20, 2021
enero 20, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 117

Por: Teresa C. Ulloa Ziáurriz. 20/01/2021

Las Feministas debemos estar contra la pena de muerte debido a que el sistema de justiciar penal está construido sobre un profundo sexismo, racismo y prejuicio de clase. 

El pasado 8 de enero de 2021, Julie Bindel escribió un artículo magistral en The Critic Magazine, sobre la sentencia a pena de muerte que amenaza con quitarle la vida a Lisa Montgomery el próximo 12 de enero, antes de  la salida de la presidencia de los Estados Unidos de Donal Trump y su Fiscal a modo William Bar.

Lisa Montgomery es actualmente la única mujer en fila para una ejecución federal condenada a pena de muerte en los Estados Unidos y la primera mujer que enfrenta la pena de muerte federal en 67 años. William Barr, el Procurador General de Justicia de los Estados Unidos hasta Diciembre del 2020, designó a Lisa, que hoy tiene 49 años, como la 8a. sentenciada a ser judicialmente ejecutada desde que se decidió reiniciar las ejecuciones federales, en 1988,

En los Estados Unidos, el homicidio es la causa principal de muerte de las mujeres embarazadas.

El delito que cometió Lisa Montgomery, es sin duda, horrendo. En 2004, estrangulo a Bobbie Jo Stinnett que cursaba un embarazo de ocho meses y la abrió para extraer al bebé. Lisa se llevó al bebé a casa y trató de hacerlo pasar como su hijo.

En Octubre del 2007, un Jurado en la Corte de Distrito del Oeste de Missouri sentenció a Montgomery a la pena de muerte, la que se confirmó por la Corte de Apelación. A partir de ahí todas las cortes a las que se recurrió para pedir Clemencia para Lisa, la ha rechazado y su ejecución por inyección letal está programada para el 12 de enero próximo.

Las mujeres no son sentenciadas a la pena de muerte en los Estados Unidos, es por eso por lo que un grupo de abogadas feministas y activistas han levantado la voz para insistir en que en los Estados Unidos las mujeres que son sentencias a muerte, son usualmente percibidas como aquellas que han actuado contra las “normas femeninas” o que se han resistido a los estereotipos de sexo.

“Nuestro Sistema de justiciar criminal rutinariamente falla en proteger o reivindicar los delitos de violencia contra las mujeres—dejando a millones de víctimas solas, muchos años de sufrimiento y abusos horrendos sin respuesta de parte de una sociedad que clama justicia”, dijo la abogada feminista Megan Baldwin. “Una de esas mujeres es Lisa Montgomery”.

No nos podemos imaginar cuáles fueron los motivos que hicieron que dos años después de la sentencia a muerte de Montgomery, un asesino serial, Andre Craword logro librar la pena de muerte. Crawford había asesinado a 11 mujeres en el lado sur de Chicago en 6 años, arrastrando a sus víctimas a edificios abandonados, donde las estrangulaba, las apuñalaba, las golpeaba y las violaba. Era un necrófilo sadista que violaba a sus víctimas cuando estaban agonizando y regresaba a tener sexo con sus cuerpos.

¿Por qué el Presidente Trump y William Barr puso a Montgomery en la lista de los 12 prisioneros federales que quieren ejecutar antes de que se retiren de sus puestos el próximo 20 de enero de 2021, junto con seis hombres de color, un hombre indígena y un hombre blanco que sufre de Alzheimer?

Las mujeres que cometen delitos violentos son usualmente castigadas con mayor dureza que los hombres.

Desde edades muy tempranas, Lisa enfrentó asaltos brutales físicos y sexuales a manos de su madre y su padrastro, lo que provocó enfermedades mentales severas. Su padrastro empezó a violarla en su prepubertad y traía grupos de hombres a hacer lo mismo a cambio de reparaciones domésticas. Los hombres la golpeaban si no estaban satisfechos con su desempeño sexual y muchos la orinaban al terminar. Un primo de Lisa que hoy es un vice Sheriff, testificó que Montgomery le dijo en esos tiempos lo que le estaba pasando pero que él se sintió que no tenía el poder para intervenir.

A la edad de 18 años, Montgomery se casó con su hermanastro y tuvo cuatro hijos, antes de que fuera esterilizada forzosamente en 1990. Ya que logró dejar el alcoholismo, el abuso de drogas y ya con psicosis, Montgomery, a la edad de 36 años, se convenció que su actual pareja, otro hombre abusivo, la dejaría si ella no le daba un bebé. Esto la llevó a asesinar a Stinnett y a apoderarse de su bebé.

Cuando se presentó como evidencia la historia de abusos de Lisa, su condición de disasociación y enfermedad mental, que ofreció la defensa, no fueron presentados adecuadamente, por lo que el jurado no contó con la información básica sobre por qué Lisa decidió tomar la vida de otra persona y, consecuentemente, fue por esa razón que recomendaran que ella perdiera su vida.

La próxima ejecución de Montgomery, quien está diagnosticada con una severa enfermedad mental, ha ocasionado una reacción global, contra la justicia patriarcal. Se conformó una coalición de más de mil organizaciones, académicas y sobrevivientes que se sumaron a la campaña contra la violencia sexual hacia las mujeres que le han escrito al Presidente Trump pidiéndole clemencia para Lisa. También se está circulando una petición que puedes firmar aquí TELL PRESIDENT TRUMP TO STOP THE EXECUTION OF LISA MONTGOMERY | MoveOn

Y es que resulta que las mujeres que usan la violencia es más probable que estén motivadas por el miedo, mientras que los hombres están motivados por el control y el poder.

En los Estados Unidos la mayor causa de muerte la mayor causa de muerte de mujeres embarazadas es el homicidio y los sujetos activos son, en su mayoría, sus parejas violentas o sus exparejas. Estos homicidios en muy raras ocasiones son sentenciados con la pena de muerte. En la mayoría de los casos de homicidios familiares, se ve a las mujeres, de alguna manera, como culpables de sus propias muertes.

Elizabeth Flock, una periodista y escritora que ha explorado temas relacionados con mujeres que cometen delitos violentos, ¿por qué las mujeres son menos propensas de cometer delitos de violencia física y sexual que los hombres? Según Flock señala que numerosos estudios muestran que las mujeres que cometen actos de violencia, en su mayoría, están motivadas por la autodefensa y el miedo, mientras los hombres están motivados por el control y el poder.

Bindel escribió, “Puedo entender por qué muchas personas creen que el único castigo para quien ha cometido actos de homicidio a sangre fría es la muerte. Pero, la muerte no desalienta el delito, su puesta en marcha es muy cara y contraviene cada una de las convenciones de derechos humanos.

Las feministas debemos estar contra la pena de muerte, ya que las mujeres son castigadas más severamente por el sistema de justicia penal, ya que ese sistema está construido sobre el sexismo, el racismo y los prejuicios de clase.”

Y no nos puede asombrar que Donald Trump haya negado clemencia a Lisa Montgomery, si es un ejemplar absolutamente estereotipado del patriarcado, lo que se confirmó con lo que vimos hace unos días en el Capitolio y con el llamado a la marcha armada del próximo 17 de enero que sus seguidores están convocando.

Si, necesitamos paridad en el sistema de justicia penal, pero juezas sensibles a los problemas que enfrentan las mujeres y los daños que sufren en sociedades patriarcales y machistas.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Tribunal feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
LA PRODUCCIÓN DE HECHOS Y SENTIDO DE LOS MEDIOS HEGEMÓNICOS
noticia siguiente
Exilio, nostalgia y libertad

También le podría interesar

Femicidios e impunidad no se detienen en la...

mayo 21, 2023

Cómo trabajar con ciencias y datos desde una...

mayo 9, 2023

La Agenda de la Internacional de Mujeres Feministas

mayo 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

379 Usuarios En linea
Usuarios: 84 Invitados, 295 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 6

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 7

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • 8

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 11

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Conferencia Episcopal instruye a las nuevas...

julio 31, 2019

Las feministas afganas no se rinden ante...

diciembre 21, 2021

Por una nueva política de los afectos.

julio 6, 2020