Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Amloista con derecho a disentir.

por La Redacción junio 18, 2020
junio 18, 2020
882

Por: Jorge Zepeda Patterson. PERCEPCIÓN. 18/06/2020

Es intransitable pensar que el apoyo al cambio que propone la 4T debe significar una sumisión ciega a todos los actos del Gobierno que la encabeza.

A contrapelo de la opinión de muchos lectores, sostengo que el Gobierno del presidente y agitador Andrés Manuel López Obrador está cambiando, para bien, aspectos fundamentales de la vida pública en México. No se si al final tales cambios califiquen como una Cuarta Transformación como él presume (al nivel de la Independencia, la Reforma o la Revolución de 1910), pero no tengo dudas de que este sexenio está enderezando distorsiones y excesos de un sistema que había llegado al límite por su corrupción, por su fracaso frente al crimen organizado y por el abandono de buena parte de la población y de las regiones que no eran funcionales a la economía de mercado. Al final, las mayorías desdeñadas cobraron la factura a los partidos gobernantes, PRI y PAN, y llevaron a Palacio Nacional a un líder político que les prometió cambiar las cosas.

Y a eso se ha dedicado López Obrador entre el llanto y el crujir de dientes de los muchos que no están de acuerdo con sus banderas o con su peculiar manera de llevarlas a cabo, que no es lo mismo, aunque se parece.

Lo cierto es que más allá de las controvertidas provocaciones, la cuestionable sobreexposición del presidente y sus métodos, está en proceso un cambio en lo que verdaderamente importa. Un rápido recuento: transferencia masiva de recursos a los sectores sociales más desprotegidos; proyectos de inversión pública al abandonado sureste del país; modificación del sistema de salud para intentar asegurar medicinas y atención médica universal; combate a fondo de la evasión fiscal por vez primera en México; investigación bancaria del lavado de dinero; embate contra el robo de combustibles en gasoductos; revisión de contratos leoninos en obras públicas, medicinas, industria eléctrica y petroquímica; fin del gasto suntuario de la clase política y austeridad en las finanzas públicas; restricciones al endeudamiento del sector oficial.

En suma, el Gobierno intenta cumplir la agenda social y política con la que se comprometió, lo hace sin represión política frente a los que manifiestan su oposición y sin someter al erario a deudas futuras. Algo que no podríamos decir de los gobiernos anteriores. Una revolución social sin violencia, con estabilidad y responsabilidad financiera.

Entiendo que las polémicas pinceladas con las que nos regala cada semana secuestran la atención del público, pero habría que observar que detrás de este tinglado la agenda descrita arriba avanza de manera inexorable. El presidente parece divertirse con los fuegos artificiales y las pasiones encontradas que producen sus rifas de avión sin avión o la exhibición de documentos apócrifos de presuntos complotistas.

En otro momento habría que abordar si tal tendencia a la provocación responde a un rasgo de carácter o a un cálculo político. Pero haríamos muy mal en creer que otras decisiones importantes son una ocurrencia. Cuando negó a los empresarios un paquete de apoyo ante la tragedia económica provocada por la pandemia, fue señalado como un gobernante irresponsable y artífice de la destrucción del aparato productivo. En realidad AMLO actuó con absoluto apego a la agenda que lo llevó a Palacio: primero, encarar la emergencia sin recurrir a ingresos extra o endeudamiento para no comprometer el futuro de las siguientes generaciones y, segundo, volcar lo poco o mucho que se tenga a paliar los efectos de la crisis entre los que menos tienen. El resultado es un programa de 307.000 millones de pesos a créditos populares en lo que resta del año y un aceleramiento de los cuantiosos subsidios a adultos mayores, personas discapacitadas, jóvenes y mujeres en insolvencia. El INEGI señaló hace unos días que 12 millones de personas habían perdido temporalmente el empleo como resultado de la pandemia. Pero solo dos millones eran del sector formal, es decir aquellos a los que el presidente se rehusó a ayudar, según los empresarios. Los otros 10 millones pertenecían al sector informal, grupo poblacional al que van dirigidos los apoyos del Gobierno. En total, presidencia estima que la derrama de recursos llega de manera directa al 70% de los hogares mexicanos, justamente los menos afluentes.

Nada asegura que habrán de conseguirse las metas que persigue AMLO. En algunas se ha avanzado, en otras, como la inseguridad pública, hasta ahora el efecto es nulo. Pero ciertamente el presidente no ha escatimado energía o voluntad política.

Esto no quiere decir que coincida siempre con su Gobierno y mucho menos que esté dispuesto a renunciar a mi derecho a disentir, como él lo pide. En los últimos días ha dicho que ya basta de simulaciones y que no hay más que de dos sopas, se está a favor de la transformación o se está en contra de ella.

En esta formulación hay un aspecto comprensible y otro aberrante, en mi opinión. Por un lado, es cierto que muchos se dicen partidarios de favorecer a los pobres y mejorar la justicia social, pero se la pasan descalificando al proyecto de cambio con cualquier pretexto. Es a ellos a los que AMLO parecería decirles: quítate la máscara y confiesa que en realidad no estás de acuerdo con un cambio social. Eso puedo entenderlo. De allí la cita que suele hacer de Melchor Ocampo: “Los liberales moderados no son más que conservadores más despiertos””.

Pero hay otra interpretación, esa sí intransitable: pensar que el apoyo al cambio que propone la 4T debe significar una sumisión ciega a todos los actos del Gobierno que la encabeza. Hay que insistir que López Obrador y su movimiento son la expresión política de una causa más vasta; el abandono en que se tenía al México de abajo y el reclamo para que esa injusticia se modifique. Por mérito propio y circunstancias históricas, AMLO encabeza esta reivindicación, pero eso no lo hace infalible, ni convierte en traición la crítica puntual de los desaciertos o insuficiencias. Por el contrario, los señalamientos desde la congruencia o incongruencia con sus propios objetivos, es un insumo indispensable para todo gobernante. Estoy a favor de la transformación de México que se encuentra en curso, pero rechazo que en ella solo puedan caber conservadores (abiertos o simulados) por un lado y progresistas sumisos, por el otro. El país de justicia e inclusión al que aspira la 4T tendría que aceptar la disensión sin que sea tachada de traición.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: PERCEPCIÓN.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LAS RAZONES DE VÍCTOR TOLEDO.
noticia siguiente
Sobre los referentes históricos del discurso político obradorista.

También le podría interesar

Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...

julio 1, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.685 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,757 Invitados,927 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Posneoliberalismo con piquete de ojo.

febrero 6, 2020

Los crujidos del Tren Maya

agosto 6, 2022

Asesinan a 141 activistas y periodistas en...

octubre 15, 2021