Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

América Latina en Resistencia: La pandemia de las sanciones

por RedaccionA marzo 14, 2021
marzo 14, 2021
866
De este ARTÍCULO eres el lector: 418

Por: JESSICA DOS SANTOS, RICARDO VAZ. 14/03/2021

Mientras por todo el mundo los titulares se dedican al Covid-19 y a las vacunas, hay otra “pandemia” que sigue descontrolada: las sanciones unilaterales de Estados Unidos. Pero para esta enfermedad no hay vacuna.

En Venezuela, el gobierno, movimientos populares y hasta la oposición que no es servil a Washington tienen años denunciando algo obvio: las sanciones tienen consecuencias terribles para el pueblo. El gobierno de Nicolás Maduro ha incluso entregado una demanda en la Corte Penal Internacional, argumentando que las medidas coercitivas unilaterales constituyen un crimen de lesa humanidad.

Y es una realidad cada vez más difícil de ocultar, por mucho que se esfuercen los medios corporativos, siempre alineados con Estados Unidos cuando toca a política exterior. 

La relatora especial de la ONU sobre medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos, Alena Douhan, visitó el país caribeño y presentó sus conclusiones el 12 de febrero. Su reporte demuestra las consecuencias de esta “guerra” impuesta a todos los venezolanos.

  • El ingreso petrolero, el más importante de la economía, ha caído en más del 90 %.
  • Los salarios, entre US $150 y $500 en 2015 han caído y se ubican de US $1 a US $10. No se cubre ni el 1% de la canasta básica.
  • Se perdió del 30 al 50 % del personal de los servicios públicos y empresas del Estado, con consecuencias graves en el caso de personal calificado
  • 2,5 millones de personas sufren inseguridad alimentaria severa. Comen menos veces diarias, menos alimentos y de menor calidad.
  • Hay trabas significativas para la importación de alimentos. Como resultado, el programa de alimentos subsidiados CLAP tiene una menor diversidad de productos y se distribuye con menor frecuencia.
  • Deterioro severo de los servicios públicos, incluyendo escasez de gasolina y el colapso del sistema eléctrico.
  • Hay falta o insuficiencia severa de medicinas y vacunas, lo que ha significado el resurgimiento de enfermedades que ya estaban erradicadas.

En el caso de las medicinas la situación es aún más grave, ya que el gobierno ha sido impedido de utilizar sus recursos en el exterior, congelados por órdenes de la administración Trump, para enfrentar la pandemia del Covid-19. Un ejemplo son las reservas de oro “secuestradas” por el Banco de Inglaterra, que el gobierno venezolano pretende usar para importar alimentos y medicinas en coordinación con las Naciones Unidas.

La conclusión de Douhan, experta en derechos humanos, es que las sanciones son devastadoras, además de ilegales, y que deben ser inmediatamente levantadas y revisadas.

La administración Trump, que intensificó una política iniciada por el gobierno de Obama, siempre intentó vender la idea que las sanciones sólo afectaban a Maduro y sus aliados. En algunos casos, oficiales confesaban entredientes que el objetivo era “presionar” al gobierno democráticamente electo.

Pero hasta en Washington esta narrativa es cuestionada. La Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) publicó un informe el 8 de febrero donde concluye que las medidas coercitivas del Departamento del Tesoro han empeorado la crisis económica en Venezuela. Más aún, afirma que el bloqueo estadounidense impide la entrega de ayuda humanitaria, mayoritariamente en manos de ONGs alineadas con la oposición venezolana.

Al informe del GAO se siguió una carta a la administración Biden firmada por varios congresistas y senadores demócratas, entre ellos Elizabeth Warren, Ilhan Omar y Jesús García. Los firmantes cuestionan el uso de sanciones en medio de una pandemia global y llaman a que la Casa Blanca “revise” esta política y evalúe sus consecuencias.

Y frente a este coro, ¿qué dice la Casa Blanca? Que “no tiene prisa” en levantar las sanciones contra Venezuela, exigiendo que sea el gobierno venezolano a “dar pasos” que agraden a la administración Biden. El nuevo inquilino de la Casa Blanca ya había dado varias señales que no iba a diferir de su antecesor en lo que respecta a Venezuela, y que buscaría que las sanciones fueran “más efectivas”.

Al final, hay pocos temas tan comunes entre los dos partidos en Washington como el imperialismo. Para países como Venezuela, Cuba, Nicaragua, Irán, Siria, etc., es muy difícil ver a Joe Biden como “el mal menor”.

Pero el pueblo venezolano ya ha dado muestras de sobra de su capacidad para resistir, incluso con la soga cada vez más apretada. Y esa heroica resistencia es lo único con lo que se puede contar, ya que cualquier esperanza de un cambio en la política exterior norteamericana, o de una institucionalidad que haga respetar el derecho internacional, es una ilusión en el mejor de los casos. ¡Sólo el pueblo salva al pueblo!

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Investigaction

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Por qué necesitamos un análisis radical de la prostitución y la importancia de recordar nuestra genealogía feminista radical
noticia siguiente
En el centro la vida: mujeres rurales tejiendo cuidado y movilización

También le podría interesar

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...

mayo 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.220 Usuarios En linea
Usuarios: 598 Invitados,622 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL ESTRÉS DE LOS MAESTROS DURANTE LA...

octubre 21, 2020

Chile afligido por la delincuencia

mayo 7, 2022

Narcotráfico, mujeres y cuidados

mayo 9, 2024