Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Alfredo Hernando: ¿Qué es una escuela innovadora?

por La Redacción enero 11, 2017
enero 11, 2017
1,1K

Por: Alfredo Hernando. Educación3.0. 11/01/2017

El investigador y educador Alfredo Hernando reflexiona en este artículo sobre qué tienen en común las escuelas más innovadoras del mundo. Fruto de su investigación, que le ha supuesto viajar durante nueve meses por los cinco continentes, es su libro ‘Viaje a la escuela del siglo XXI’, editado por Fundación Telefónica.

viaje-a-la-escuela-del-siglo-xxi-fundacion-telefonica-¿Centros innovadores en España?
-Sí -respondo- por supuesto. Se está haciendo un increíble trabajo, por ejemplo… -Y entonces me interrumpe exaltado alzando los brazos.
-¡Pero tú te has ido al extranjero a buscarlos! ¿Has estado en Finlandia? -Suspiro y suelto metralla.
-Un modelo nacional es muy difícil de exportar para un claustro de profesores porque el sistema educativo conecta con muchos otros sistemas y es desproporcionado para la realidad del aula y del profesor. Las buenas prácticas, por el contrario, sí ofrecen potencial para replicarse y nos permiten celebrar éxitos en una escala viable y medible para las comunidades. La unidad de cambio del sistema educativo es la escuela. Y precisamente por existir tanta escuela con tanto talento en España sentí que había llegado el momento de ampliar el horizonte e ir a conocer buenas prácticas con las que seguir creciendo e inspirando a otros ya que aunque no se conozcan, hay grandes experiencias de éxito en cada rincón de nuestra geografía que viven en continua búsqueda y aprendizaje.
-Entonces, ¿por qué elegiste esas escuelas y no otras? -me pregunta.
-Porque la selección se basó en tres criterios: histórico de mejora como centro, proyecto educativo pionero y posibilidad de replicación. Hablar de inteligencias múltiples o de pensamiento de diseño hoy forma parte del día a día de muchos docentes, pero a mí me interesaba ir a los orígenes, saber qué tienen en común aquellas escuelas que iniciaron el camino para muchas otras. -Y en este momento, no falla, aparece la pregunta.
-¡Pues mi hijo va al colegio…! ¿Lo conoces?, ¿es una escuela innovadora?

alfredo-hernandoResulta un tanto paradójico que el sistema educativo español consiga, a duras penas, reducir la tasa de fracaso escolar mientras que, cada día y con mayor frecuencia, un número considerable de centros educativos están protagonizando experiencias innovadoras. Al mismo tiempo que las mediciones internacionales nos entristecen, conocer la realidad de profesores, claustros o familias embarcadas en proyectos de mejora es una vivencia inolvidable.

Vivimos una primavera de innovación educativa que obedece a la divergencia y a la inspiración de un nuevo siglo, pero también a nuestro desarrollo como humanidad, porque si la escuela es la institución que nos prepara para vivir y cambiar el mundo, su mejora es la herramienta social para la evolución del ser humano.

El sistema educativo español vive una adolescencia revolucionaria, una suerte de estirón innovador que necesita cristalizar en un camino de crecimiento para armonizar el éxito de la escuela con el del sistema. Quiero iniciar aquí el diálogo sobre: ¿Qué es una escuela innovadora? Para mí es una escuela que busca el éxito para todos, que crece sin prisa pero sin pausa, mejorando no solo los resultados académicos, sino las oportunidades de aprendizaje. En la respuesta consensuada a esta pregunta trabajaremos los próximos cursos. Ojalá que lo logremos. Puedes escribir tu opinión en Twitter con el hastag: #unaescuelainnovadoraes.

Fuente:http://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/una-escuela-innovadora-alfredo-hernando/40184.html

Fotografía:educación3.0

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Qué es el sesgo de género en educación y cómo erradicarlo de la sala de clases?
noticia siguiente
Inicia en Ecuador la campaña para las elecciones del 19 de febrero.

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.206 Usuarios En linea
Usuarios: 352 Invitados,854 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Enrique Díez: “Para educar en la democracia,...

abril 12, 2022

El retorno de la pedagogía exiliada: un...

diciembre 10, 2023

Derecho a la educación y escolarización en...

junio 4, 2021