Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

por RedaccionA mayo 4, 2025
mayo 4, 2025
682

Por: Adrian Bejerano. 04/05/2025

No, Alfonso Cepeda no fue electo por l@s trabajador@s de la educación. Tras el triunfo de López Obrador en 2018, integrantes del equipo de transición convocaron al entonces presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, para plantearle un cambio sin conflictos, o sea su renuncia, a lo que se negó al principio. Tras fallidas negociaciones con Gordillo, finalmente solicitó licencia.

Cepeda, quien ocupaba la secretaría general desde febrero de ese año, impulsado por Juan Díaz, pasó a asumir las funciones de la presidencia y el 22 de noviembre de 2018 fue ratificado por la cúpula del SNTE.

“Alfonso Cepeda era uno de los consentidos de Gordillo antes de su detención en el gobierno de Peña Nieto; ligado a Ruben Moreira y que entre sus méritos cuenta haber pagado a un grupo de golpeadores para imponer a Soralla Bañuelos como líder en Zacatecas”. (Arturo Cano, La Jornada del 23/11/2018).

A finales de ese mes Alfonso Cepeda “aseguró que se mantendrá en el cargo por todo el periodo para el que fue electo: Ni un minuto más, pero ni un minuto menos, dijo tras confirmar que será hasta febrero de 2024 cuando termine la gestión de los dirigentes electos en el congreso nacional extraordinario, realizado en febrero pasado en Puerto Vallarta, Jalisco”. (Laura Poy Solano, La Jornada, 29/11/2018).

Cepeda permanece como secretario general violando incluso el estatuto del SNTE, que establece en el Art. 83: “El Comité Ejecutivo Nacional será electo en Congreso Nacional de conformidad con lo establecido en este Estatuto, y durará en su cargo seis años”.

Al igual que los tres principales caciques del SNTE, Jesús Robles Martínez (1949- 1972), Carlos Jonguitud Barrios (1972- 1989) y Elba Esther Gordillo (1989- 2013); Alfonso Cepeda ha prolongado su mandato más allá de lo que establece el estatuto, su período concluyó hace más de un año. Al igual que ellos es representante popular del partido en el gobierno, ya que fue designado senador plurinominal por la cúpula del partido.

Carente de legitimidad y legalidad, Alfonso Cepeda permanece en el cargo gracias a la complicidad de las autoridades y al cobijo del partido gobernante. Servil a las decisiones del gobierno en turno, apoyó la mal llamada reforma educativa de 2013, aceptó sin chistar el pretendido aumento salarial del cuatro por ciento en 2024, el incremento de 11.8 % fue un logro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. También ha callado como momia sobre las demandas más sentidas de l@s trabajador@s de la educación, la abrogación de la ley del ISSSTE 2007, la abrogación de la reforma educativa laboral y el aumento salarial de emergencia. En pago, mantiene el control del sindicato más grande de América Latina y sus cuantiosas cuotas sindicales, desde 2018 se ha embolsado ocho mil millones de pesos sin rendir cuentas y sin hacer nada en defensa de l@s trabajador@s de la educación.

Adrian Bejerano

bejerano@adrian

Fotografía: El Universal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Anarkobufonia o de la resistencia desde el país de nunca jamás
noticia siguiente
Analizando la sombra oprobiosa del delator

También le podría interesar

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.693 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,771 Invitados,921 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Análisis sobre situación actual del PRD

febrero 24, 2019

La ONU alista un reclamo a México...

abril 12, 2021

Desobediencia civil como poder constituyente/desinstituyente: una nueva...

julio 31, 2024