Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Agresiones antizapatistas.

por La Redacción agosto 27, 2020
agosto 27, 2020
1,1K

Por: Cristóbal León Campos. Rebelión. 27/08/2020

Un nuevo ataque paramilitar se ha perpetrado en contra de las bases de apoyo del Ejército de Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el pasado 22 de agosto, integrantes de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), dispararon, saquearon e incendiaron dos bodegas de café en la comunidad de Cuxuljá, municipio rebelde de Moisés Gandhi. Las imágenes difundidas en las redes sociales son claras, el fuego en los tejados de las bodegas y las huellas de la agresión, evidencian a toda luz lo que reiteradamente la Comandancia General del EZLN ha dicho, la guerra contra las comunidades zapatistas es continua y sin tregua.

La historia del paramilitarismo en México es larga, en Chiapas se recrudeció después de la aparición pública del movimiento zapatista hace más de 26 años, desde entonces, matanzas como la de Acteal (1997) o el asesinato del Samir Flores (2019), así como la invasión-despojo de tierras, el desplazamiento de comunidades y el asedio permanente mediante grupos armados, han marcado el diario acontecer contra las comunidades autónomas. Los grupos paramilitares han sido creados como brazos armados de gobiernos, partidos políticos (del color que sean) y/o empresarios-terratenientes cuyos intereses se ven afectados por el proyecto rebelde comunitario del zapatismo, su actuación se logra por la libertad que les proporciona un marco impunidad avalado por los diferentes gobiernos regionales, estatales y federales, son defensores del capitalismo del Estado Mexicano, por ello, el acoso ininterrumpido contra las comunidades zapatistas.

El proyecto de vida zapatista es opuesto a la lógica del desarrollo y la modernidad capitalista, su naturaleza se suscribe en la organización de base comunitaria-solidaria de los pueblos, cosa que no es comprensible a los ojos y las medidas de la tradición racional occidental que persiste en las interpretaciones de intelectuales de derecha o “progresistas” y de gobiernos condicionados a los límites del sistema, el anticapitalismo del zapatismo era notorio incluso antes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de 2005, por el hecho mismo de la tradición histórica profunda que se manifiesta en las formas de autonomía, autogobierno y autodeterminación de los territorios rebeldes.

Si se observa, las agresiones paramilitares siempre buscan golpear la medula del corazón zapatista, en el continuo actuar de estos grupos se puede notar que atentan contra todo aquello que genere y articule a la comunidad; autogobierno, territorios, cooperativas o individuos. Para el zapatismo todas las partes son indispensables en la conformación de su proyecto revolucionario, no hay elemento disociado en su propuesta de vida y de sociedad.

La violencia de hoy reitera la de ayer, las Bases de Apoyo Zapatistas se mantienen bajo ataque, aún así articulan el proyecto emancipador con su existencia y con su práctica consciente anticapitalista. La guerra de baja intensidad de los gobiernos mexicanos se ha alimentado con los grupos paramilitares y los ha usado en momentos coyunturales, actualmente el zapatismo se opone a los mega-proyectos del capital que continúan con el gobierno de la Cuarta Transformación como el mal llamado “Tren Maya”, la coyuntura muestra que nada acontece por casualidad.

Los sectores de la izquierda si son congruentes, no pueden permanecer en silencio y sin sumarse al grito generalizado que dice: ¡Alto a las agresiones en contra de las Bases de Apoyo Zapatistas!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Contralínea.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Chomsky: las raíces de la pandemia.
noticia siguiente
La pandemia, el delirio de la conspiranoia y la lapidación de la palabra.

También le podría interesar

Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

junio 30, 2025

“El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

junio 24, 2025

Asamblea en Santiago Mexquititlán refuerza lucha por el...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

712 Usuarios En linea
Usuarios: 218 Invitados,494 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las formas del racismo en la escuela...

abril 3, 2022

Zapatismo, escombros y cadáveres.

agosto 3, 2018

En una ciudad con poca agua, la...

julio 17, 2018