Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Acuerdan empresas devolver un poco del agua que extraen para el uso humano

por RedaccionA noviembre 30, 2024
noviembre 30, 2024
185

Por: Arturo Contreras Camero. 30/11/2024

La presidenta Sheinbaum y representantes de distrito de riego y de grandes empresas acordaron este lunes un uso más equitativo del agua. Para ello, los grandes consumidores acordaron regresar a la ciudadanía un poco del agua que extraen

Ciudad de México- Los mayores consumidores de agua del país, los grandes distritos de riego y las grandes industrias, acordaron regresar una pequeña fracción del agua el Estado Mexicano les concesiona. La devolución de agua será destinada para el consumo humano en las zonas más desiguales del país.

Este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum firmó, junto con representantes de empresarios y de los distritos de riego, el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en el que acordaron, entre otros puntos el retorno de más de 2 mil 926 millones de metros cúbicos de agua (un aproximado del consumo de la Ciudad de México en tres años).

Un acuerdo parte del Plan Hídrico

Fotografía: Tomada del Facebook del Gobierno de México

Este Acuerdo Nacional es parte del Plan Hídrico del gobierno de Claudia Sheinbaum en cuyo desarrollo han participado las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente, Economía así como la de Ciencias Humanidades, Tecnología e Innovación.

“Iniciamos un diálogo con los principales consumidores del agua en el sector industrial y con distritos de riego, sin comprometer la producción ni los planes de negocio de las empresas”, dijo sobre el desarrollo de este acuerdo Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua durante la presentación del Acuerdo

“Este evento marca el inicio del plan que hemos establecido en el Gobierno de México, del Plan Nacional Hídrico”, dijo el titular de la Conagua. “Sin duda, va a cambiar la gestión del agua porque va a establecer un cambio de paradigma y va a ser de beneficio para todas y para todos”.

Ese todas y todos incluyó a diversos sectores que se encontraban representados en el podio, que además de tener la presencia de la presidenta, tenía la de 31 gobernadoras y gobernadores más un representante de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad; a los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores; a integrantes de las cámaras empresariales y de los grandes distritos de riego y una pequeña representación de la sociedad civil.

Shanni Valeria Mora Fajardo. Y Rosa Mendoza Sosa, jóvenes estudiantes de bachillerato de Oaxaca fueron las representantes de la sociedad civil. Ambas fueron galardonadas este 2024 con el Premio Mundial Juvenil de Agua por desarrollar un filtro que permite usar el agua contaminada por la industria textil en el riego de hortalizas.

Diferentes colectivos civiles, como organismos ciudadanos de cuenca y organizaciones de la sociedad civil han reprochado que no fueron incluidos en el desarrollo del plan hídrico del gobierno federal.

Una revisión de las concesiones

Además del retorno de los volúmenes de agua mencionados, el Acuerdo Nacional del Agua, incluirá una revisión de las concesiones de agua que existen en el país.

“Tenemos que poner orden a las concesiones. Por distintas razones, desde que el agua se vio como una mercancía en los 90 y se pensó que ello iba a generar eficiencia, hay distintos sistemas administrativos, hay transferencia de derechos que no necesariamente cubren todo lo reglamentario y, al mismo tiempo, se conoce poco cuánta agua disponible hay en el país”, dijo al respecto la presidenta Sheinbaum. 

El Acuerdo Nacional por el agua entrará en vigor en cuanto se publique en el Diario Oficial de la Federación, se espera que junto con esa entrada en vigor se publiquen también las reglas bajo las que operará la devolución del líquido acordado y el sistema de revisión de concesiones.

Actualmente en el país no hay un solo repositorio de datos que permita saber cuánta agua extraen empresas o distritos de riego y cuánto pagan por el uso de esa agua. Lo más cercano es el Registro Público de Derechos de Agua, sin embargo su consulta es tediosa y parcial.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La verdad Juárez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Un cuento recupera a Luisa Capetillo, la mujer que rompió los usos sociales al usar pantalones
noticia siguiente
“Querían brazos y llegamos personas”. Migración, racismo y trabajo del hogar remunerado en Europa

También le podría interesar

Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el...

junio 29, 2025

Asamblea en Santiago Mexquititlán refuerza lucha por el...

junio 19, 2025

Pensar lo humano cuando escasea

junio 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.187 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,360 Invitados,826 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Urgen al Senado recuperar control del agua...

mayo 2, 2023

¡AL BORDE DE LA CATÁSTROFE! LA ESCASEZ...

junio 19, 2022

Altépetl, la manera de habitar en la...

septiembre 28, 2023