Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Acepta INEE que la evaluación de maestros no cumple con los mínimos estándares.

por La Redacción marzo 3, 2016
marzo 3, 2016
1,4K

Por: Tomado del Muro de Facebook del Dr. Ángel Díaz-Barriga. 03/03/2016

La Mtra. Silvya Schmelkes reconoce que hubo “errores” en la MEDICION/CALIFICACION sobre desempeño docente. Señala tres:

a) No se pilotearon las preguntas del examen (entiéndase no se calibraron de manera adecuada, entiéndase no cumplen con los mínimos estándares estadísticos de validez y confiabilidad). 

b) No se dejó que los profesores ingresaran con sus planes y programas (entiéndase se dejó todo a la memorización como en los buenos tiempos de la enseñanza enciclopédica). 

c) No se dejó que ingresaran calculadoras (los tiempos para hacer las operaciones eran muy cortos).

Lo malo es que estos errores que se corregirán a futuro no afectan de manera significativa que una persona se le haya signado una calificación 1389 puntos o 1250.

Asignar puntos es calificar, sólo que en vez de emplear una escala del 1 al 10 emplearon una del 1 al 1600, los profesores que obtuvieron 1389 puntos quedaron calificados como buenos cuando sólo les faltaron 11 puntos para llegar a 1400 destacados (en algunos lugares se podría pedir “revisión de examen” en este caso “revisión de puntaje” ya que 11 puntos en una escala de 1600, es equivalente a haber obtenido 8.989 (en una escala de diez), ese es el tamaño del conflicto de los puntos de corte que los especialistas establecieron. Lo que yo llamé “un arbitrario” en las decisiones de evaluación en mi artículo “Tesis para una teoría de la evaluación” publicado en 1982 y luego retomado en el libro Didáctica y Curriculum.

Del 15.3% que declararon “insuficientes” la mitad no presentó todas las etapas.

Por cierto hicieron trabajar a los directores en balde, pues el documento que se solicitó a los directores para iniciar la evaluación fue tirado a la basura. No tuvo ningún impacto en la misma. Pero para las mentes burocráticas era necesario pedirlo.

Hay errores en la evaluación, sigo sosteniendo que estos errores restan validez y confiabilidad al ejercicio realizado. 

Puede el consorcio INEE-COORDINACIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE-CENEVAL, dar a conocer la forma como decidieron el puntaje de cada una de las tres etapas. ¿Cuántos puntos vale cada etapa?, ¿Un ejemplo de las rúbricas que utilizaron para calificar (me niego a decir evaluar) las evidencias de los mejores y peores alumnos y de la planeación argumentada?, ¿Nos pueden mostrar los puntos de ponderación para que de una situación hipotética según los resultados que hemos visto de los exámenes: 126 puntos en el examen, 144 puntos en evidencias, 116 puntos en planeación obtenga un docente 1389. La suma no da. Necesitamos saber el factor de ponderación?

Cualquier alumno se lo pediría a su profesor. ¿Podrá el consorcio hacer grupos focales con especialistas en evaluación que tenemos críticas a su modelo de evaluación?. O la calificación en México sigue siendo un espacio gris, opaco, como era en los años 40 o 50 del siglo pasado donde el maestro decía Ud. tiene 6 y Ud tiene 8 y cállese la boca. 

Lo lamentable es que si no responden estas preguntas el consorcio INEE-COORDINACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE-CENEVAL. Están regresando a los modelos autoritarios de calificación del siglo pasado. 

Pregunta a los docentes. Alguno de ustedes nos puede hacer llegar ¿cómo le informa el consorcio su resultado de evaluación?

Fotografía: Facebook sin autor visible

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El sindicato nos traicionó y ahora los cínicos ofrecen su ayuda.
noticia siguiente
Asesinan a Berta Cáceres.

También le podría interesar

LAS BECAS A JÓVENES EXCLUIDOS Y EL PANORAMA...

julio 6, 2020

Docentes de Escuelas Normales trabajan sin legalidad

diciembre 1, 2018

EL INEE, ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO

octubre 24, 2018

Visitantes en este momento:

1.123 Usuarios En linea
Usuarios: 196 Invitados,927 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 13

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AURELIO NUÑO: YA ESTÁN LOS REEMPLAZOS PARA...

agosto 20, 2016

Hace INEE observaciones a plan educativo

julio 29, 2016

HEY NUÑO LEAVE THEM KIDS ALONE!

agosto 20, 2017