Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundarioOswualdo Antonio

Acciones para construir rupturas 1. Primera parte

por La Redacción mayo 21, 2022
mayo 21, 2022
Lecturas del Artículo: 244

Por: Oswualdo Antonio González. Director General del Portal Insurgencia Magisterial. 10/05/2022

En las aulas de la Normal Veracruzana en Xalapa (México), reconocimos a la palabra escrita y dicha como dos herramientas que nos sirven para desmontar el mundo y construirlo.

Es a través del lenguaje y sus diversas herramientas de comunicación que se tejen realidades y se hace cuerpo el poder instituido.

Por ello, la didáctica del proceso de construcción de la lectura y la escritura en los primeros años de vida, por ejemplo, no se reduce a la elección de un metódo, sino que es una toma de posición política; lo mismo ocurre con la didáctica de las ciencias o de cualquier otro campo de conocimientos.

La didáctica construye formas de concebir y vivir en las realidades, construye sociedades.

¿Puede la educación pública formar ciudadanos pasivos, consumistas, individualistas? La respuesta es categórica, SI. Por ello se destinan muchos recursos para sostener discursos de «avanzada» dejando intactas las dinámicas estructurales cotidianas.

¿Quiénes forman esas sociedades pasivas, consumistas, individualistas? No son los gerentes de las trasnacionales, los asesores gubernamentales o los funcionarios, son las maestras y maestros que realizan su labor cotidiana en cada rincón del país, así como los funcionarios de oficinas técnicas que traducen en acciones los enunciados políticos. El círculo de formación de sociedades consumistas pasa por las manos de maestras y maestros.

Acciones para construir rupturas

¿Es posible que maestras y maestros rompan el círculo de reproducción de formación de sociedades consumistas? La respuesta es SI ¿Cómo empezar?

En los próximos días estaremos compartiendo algunas acciones que están impulsando maestras y maestros para romper estos círculos de reproducción en distintos puntos de la geografía latinoamericana, bajo el supuesto de que las realidades se transforman a partir de acciones disruptivas individuales o colectivas.

A continuación se bosqueja la metodología que se usará para presentar las acciones para construir rupturas.

Acciones para construir rupturas 1

Situación problema dentro del círculo de reproducción: Saturar a las maestras y maestros con actividades diversas, repetitivas, sin sentido y en ocasiones contradictorias.

Efectos en las maestras y maestros: hartazgo, apatía, improvisación y división.

Intencionalidad dentro del círculo de reproducción: no dejar tiempo a las maestras y maestros para que puedan desmontar las intencionalidades del poder, creando situaciones artificiales donde los problemas visibles aparentan ser errores atribuibles a diversos funcionarios por su incapacidad técnica o política.

Acciones que se han realizado para romper este círculo y sus resultados: las acciones que se han realizado en resistencia han apuntado a visibilizar estas «contradicciones», «errores» e «incongruencias» utilizando las redes sociales y en algunos casos las movilizaciones focalizadas en eventos «sensibles», como «las mañaneras». El resultado ha sido la negación oficial y en los casos de alta presión social la reconsideración de la decisión pero sin reconocerlo públicamente, como ocurrió con las Escuelas de Tiempo Completo o la renuncia de funcionarios menores.

Situación actual: incapacidad de maestras y maestros para influir en la toma de decisiones en materia educativa, lo cual nos coloca en una situación de espera de «instrucciones oficiales» para posteriormente reaccionar de manera desarticulada y hacia temáticas especificas.

En una próxima entrega presentaremos acciones para construir rupturas en los siguientes tres planos en relación con la situación problema planteada dentro del círculo de reproducción.

Acciones para construir rupturas en el plano individual:

Acciones para construir rupturas en el plano de escuela:

Acciones para construir rupturas en el plano estatal, nacional e internacional:

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cirrus Minor “Café Tacvba: 4 Caminos”
noticia siguiente
Contra el Estado. La otra comuna[1]

También le podría interesar

El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi...

junio 24, 2022

6 mil beneficiados con el Programa de Seguridad...

junio 18, 2022

Juez concede amparo al SUTIEMS contra declaratoria de...

junio 17, 2022

Lectores en este momento

268 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 115 Invitados, 152 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

    junio 27, 2022
  • 3

    SER maestro, SER humano

    junio 27, 2022
  • 4

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 5

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 6

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 7

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 8

    Desoccidentalizar no es descolonizar

    marzo 7, 2022
  • 9

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022
  • 10

    Lo que llaman política del amor

    junio 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Regreso a clases en el México de...

agosto 4, 2020

Carta al Diputado Fernández Noroña sobre el...

agosto 2, 2021

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022. Las...

febrero 8, 2022