Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gremios panameños extienden paro y exigen respuestas del Gobierno

por RedaccionA julio 16, 2022
julio 16, 2022
721

Por: Tele sur tv. 16/07/2022

Los gremios panameños exigen al Ejecutivo respuestas ante 32 demandas presentadas y la instauración de mesas de diálogo con representantes de los principales sectores del país.

Diversos sindicatos y gremios panameños agrupados en la alianza Pueblo Unido por la Vida extendieron este martes sus jornadas de protestas exigiendo al Gobierno respuestas concretas sobre la tensa situación social y la inflación que vive el país.

El paro, que abarca varias provincias de la nación centroamericana como Ciudad Panamá (capital), Santiago de Veraguas, Chiriquí y Colón, entre otras, se produce contra los altos precios del combustible y de la canasta básica familiar, y ante la pobre gestión del gabinete que dirige el presidente Laurentino Cortizo.

A quien le exigen responder ante 32 demandas presentadas y no limitarse al recién aplicado congelamiento a los precios del combustible y el anuncio de una medida similar a una decena de productos de la canasta básica.

PRONUNCIAMIENTO URGENTE
"El gobierno de CORTIZO ha decidido abrir el cause a la REPRESIÓN "@SaulAlFrente pic.twitter.com/5Yg7i9VL97

— Suntracs Oficial ⚒ (@suntracs1) July 13, 2022

En tal sentido, el secretario general del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, destacó que “los problemas acumulados son resultado de un modelo neoliberal impuesto por las élites económicas y de siete Gobiernos sucesivos de partidos tradicionales que lucran con las necesidades del pueblo”; e hizo un llamado a mantenerse unidos, disciplinados y firmes en el reclamo de una vida digna para todos.

Concentrados en las inmediaciones de la Asamblea Nacional igualmente demandaron mejoras salariales y de las condiciones laborales en los sectores de la educación y la salud; sectores que hallaron respaldo en su llamado a extender el paro por 48 horas a partir de este miércoles en el Consejo de Transporte del Interior (Contradin), de Chiriquí y otras organizaciones sindicales.

Comunicado SITRAMAP-ASEAMP https://t.co/rYqa5gbmHi

— CNTP al Dia (@cntpaldia) July 12, 2022

A propósito, desde la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss), soslayaron que el ejecutivo no ha convocado a una mesa de diálogo con representantes de los diferentes sectores.

“No se han planteado soluciones a las condiciones laborales de salud y educación; ninguna medida de contención respecto al gasto público; ni tampoco se habla de rebaja de las medicinas y del abastecimiento de insumos y medicamentos a los hospitales del país”, señalaron.

La marcha sigue La alianza del pueblo unido por la vida de los panameños sigue creciendo. pic.twitter.com/TPVt7FNYMA

— ASOPROF (@ASOPROF30) July 12, 2022

Por su parte, el líder de la Central Nacional de Trabajadores de Panamá(CNTP), Alfredo Graell, manifestó seguirán presionando a la administración de Cortizo para que cumpla con todas las demandas y ratificó la unidad sindical y del pueblo, ya cansado de a pobre gestión de sucesivos Gobiernos.

A lo que agregó Fernando Ábrego, secretario de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), que “esta marcha ya es histórica porque demostró la capacidad organizativa y cuánto se puede avanzar en unidad”, al tiempo que insistió en el reclamo de los docentes para que se destine al menos el seis por ciento del Producto Interno Bruto al sistema educativo.

Muy importante. Reflexión por favor. Los canaleros nunca participan en marchas, así es que: ES SERIA LA SITUACIÓN!!!! pic.twitter.com/6KN0RobTOI

— Arelis Jaén🇵🇦🇨🇴🇪🇸 (@ArelisJaen1) July 10, 2022

Mientras, Marcela Galindo de obarrio, presidenta de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), sostuvo que “es inaceptable el contraer más deuda pública para financiar el gasto del funcionamiento del Estado, en especial ante un aumento de la plantilla sin justificación”.

Respecto a esto, el Gobierno panameño anunció este martes medidas de austeridad, como la reducción del diez por ciento de la plantilla estatal; y el inicio de un programa de retiro voluntario de servidores del sector público.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tele sur tv

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Primera audiencia para resolver sobre lenguaje inclusivo en las escuelas de CABA
noticia siguiente
EL ESCARNIO DE AMBER HEARD DEBERÍA SER UNA PREOCUPACIÓN PARA LOS QUE SE OPONEN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO 

También le podría interesar

Apocalípticos…pero sumisos

enero 17, 2025

Agendas mediáticas de gobiernos y grupos de poder

enero 16, 2025

Trump se burla de la soberanía de Panamá...

enero 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.146 Usuarios En linea
Usuarios: 226 Invitados,920 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gobierno mexicano derrumba indicadores de VIH durante...

diciembre 17, 2022

Gobierno favorece a Sempra Energy y deja...

julio 29, 2022

Desde Panamá, Breve balance de la victoria...

julio 10, 2018