Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México: Las Fuerzas Armadas indemnizan a sus víctimas

por RedaccionA septiembre 23, 2023
septiembre 23, 2023
819
De este ARTÍCULO eres el lector: 734

Por: Rubén Aguilar. 23/09/2023

En el actual gobierno, las Fuerzas Armadas han pagado 154 millones 230 mil 877 pesos a las personas lesionadas o a las familias de las víctimas asesinadas por agentes del Estado, sin que haya habido disculpa pública ni investigación que castigue a los responsables.

En lo que va de este sexenio las Fuerzas Armadas han pagado 154 millones 230 mil 877 pesos a las personas lesionadas o a las familias de las víctimas asesinadas por integrantes del Ejército y la Armada.

La Sedena ha erogado 106 millones 900 mil pesos y la Semar 47 millones 330 mil 871 pesos por hechos ocurridos de enero de 2019 a mayo de 2023. En el Ejército la mayor cantidad corresponde a 2022, con 40 millones 794 mil 975 pesos, y en la Marina en lo que va de 2023 con 8 millones 688 mil 035 pesos.

De acuerdo a José Antonio Guevara Bermúdez, expresidente del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, las Fuerzas Armadas de México acostumbran reparar el daño a las víctimas y a sus familias abajo de lo que marca la Ley General de Víctimas y las obligaciones internacionales contraídas por el gobierno.

Y subraya que la reparación del daño no sólo contempla una aportación económica sino la disculpa pública del Ejército y la Armada por el crimen ejecutado, y también la investigación que lleve a los responsables ante la justicia y se castigue ejemplarmente su delito.

La investigación, añade, no solo debe llevar a juicio a los responsables directos de los crímenes sino también a los mandos que los permitieron, toleraron o cubrieron, que por lo general nunca son llevados ante la justicia.

Y también las Fuerzas Armadas están obligadas a comprometerse ante la sociedad, para garantizar que ese tipo de acciones -que implica el asesinato- nunca más habrán de repetirse. Lo que obliga al Ejército y la Armada a revisar la actuación de sus efectivos y a partir de ahí detectar fallas y errores, y establecer nuevos protocolos de actuación que garanticen cambios dentro de la forma de operar para que no vuelvan a suceder.

La incidencia en la violación de los derechos humanos por parte de integrantes de las Fuerzas Armadas tiene que ver con su involucramiento en tareas de seguridad pública, que inicia en el gobierno del presidente Calderón y se multiplican exponencialmente con el presidente López Obrador.

En la actualidad hay 318 militares señalados por diversos abusos en contra de civiles. De ellos, 153 están en calidad de indiciados, 109 han sido ya procesados, 23 están sentenciados, 16 fueron absueltos y 16 están prófugos.

En lo que va del sexenio la Sedena ha recibido 1,633 reclamos ante la CNDH por violación a derechos humanos, entre ellos homicidios, tortura, desaparición forzada, abuso de autoridad, agresiones sexuales y cateos ilegales.

La actual CNDH ha sido particularmente indiferente a las acusaciones de los civiles en contra del Ejército y pareciera siempre ponerse de su lado y no de la ciudadanía a la que tiene que defender.

En lo que queda del actual gobierno no hay nada que indique que las Fuerzas Armadas cambiarán su manera de operar y tampoco que la CNDH se ponga del lado de los ciudadanos que denuncian. Para que las cosas sean diferentes habrá que esperar la llegada de las nuevas autoridades en octubre de 2024.

*Rubén Aguilar es profesor, consultor y columnista de Animal Político, donde fue publicado originalmente este artículo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Noticias Pia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército
noticia siguiente
Madres y padres exigen la verdad al ejército, pero les lanzan gases lacrimógenos

También le podría interesar

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...

julio 7, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

794 Usuarios En linea
Usuarios: 309 Invitados,485 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Niñez mexicana en riesgo; desaparecen 4 menores...

enero 6, 2019

‘Es el PRIAN, no sólo el PRI’

abril 6, 2018

¿Quién es la Radio Comunitaria Amilzinko?: De...

octubre 20, 2017