Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Niñez mexicana en riesgo; desaparecen 4 menores al día: Redim.

por La Redacción enero 6, 2019
enero 6, 2019
732

Por: Emir Olivares Alonso. La Jornada. 06/01/2019

Ser niño en México es mucho más peligroso que ser adulto. Las cifras oficiales muestran que los menores de edad tienen 30 por ciento más probabilidades de ser víctima de desaparición u homicidio que los mayores de 18 años.

Así lo dio a conocer esta mañana en conferencia la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) al presentar un balance sobre la situación de ese sector en el país y los retos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la materia, pues los menores de edad suman 39.97 millones de personas, 32 por ciento de la población nacional.

Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Redim, informó que en México hay 3.6 asesinatos y cuatro desapariciones al día de menores de edad, entre estos últimos la mayoría son mujeres adolescentes. Debido a ello, ocho de cada diez familias en el país ya no dejan que sus hijos salgan solos a las calles.

De acuerdo con registros oficiales, dijo, se reportaron 13 mil 217 homicidios de niñas, niños y adolescentes entre 2007 y 2017; en tanto que el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas asienta que de los más de 37 mil casos reportados, 6 mil 614 corresponden a menores de edad.

De esos más de 6 mil, seis de cada diez corresponden a niñas y mujeres adolescentes, además que ocho de cada diez mujeres menores reportadas como desaparecidas tenían entre 13 y 17 años al momento de los hechos.

El sexenio de Enrique Peña Nieto fue el más peligros para la infancia en este sentido, pues de cada cuatro desapariciones reportadas de 2007 a la fecha, tres se dieron entre diciembre de 2012 y abril de 2018. En este periodo, Puebla y el estado de México fueron las entidades con mayor número de casos al acumular 40.5 por ciento de las desapariciones de niños, niñas y adolescentes.

Alicia Vargas Ayala, directora del Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Social y presidenta del Consejo Directivo de la Redim, indicó que otro factor preocupante es el matrimonio donde uno de los contrayentes, regularmente mujeres, es menor de edad, esto pese a que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes lo prohíbe. Agregó que sólo 24 entidades federativas han armonizado sus leyes locales con la general. Los últimos datos en este sentido, advierten que en 2015 cinco de cada 100 mujeres de entre 12 y 17 años de edad estaban casadas.

Pese a toda esta situación, lamentó Pérez García, durante el gobierno de Peña Nieto se hicieron diez compromisos con la infancia y sólo se cumplió la aprobación de la Ley General y se avanzó en el registro oportuno del nacimiento. Sin embargo, “su gobierno careció de un rol activo” al grado que el ex mandatario federal sólo presidió en tres ocasiones las reuniones del Sistema Nacional de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que debe sesionar al menos dos veces al año.

Los activistas lamentaron que hasta ahora en el discurso y en las acciones del presidente López Obrador no hayan aparecido los niños. “Hay una invisibilización. Es muy preocupante. No puede haber cuarta transformación sin considerar al 30 por ciento de la población”, subrayó el director ejecutivo de la Redim.

Dijo que a la falta de discurso se suman las acciones, pues en el reciente presupuesto para 2019 se hicieron reducciones importantes en programas y proyectos dirigidos a la infancia. Un ejemplo es que a pesar de hay una gran cantidad de menores desaparecidos, se disminuyeron 40 por ciento los recursos para el Sistema Nacional de Búsqueda y en 16 por ciento para el Sistema Nacional DIF, lo que afectará a las procuradurías locales para la atención a este sector.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La Jornada San Luis

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Un temible año 2019.
noticia siguiente
Atentado contra tecnológicos.

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Tribunal reconoce como desaparición forzada el caso de...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.133 Usuarios En linea
Usuarios: 643 Invitados,490 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EEUU: El mayor desafío para México es...

marzo 19, 2024

México: AMLO en jaque ante la imparable...

agosto 7, 2022

Actos recientes de violencia explícita en norte...

agosto 28, 2022