Top Posts
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército

por RedaccionA septiembre 23, 2023
septiembre 23, 2023
853
De este ARTÍCULO eres el lector: 774

Por: Tlachinollan. 23/09/2023

Ciudad de México, a 20 de septiembre del 2023. Las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador la información que ha ocultado el ejército mexicano; lo más importante es que entreguen los archivos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI) para dar con el paradero de sus hijos, y que también se castigue a los responsables para que se haga justicia, sin embargo, lo más importante de la demanda fue el paradero de los 43 estudiantes.

“El ejército mexicano entregó toda la información, me consta. Tengo los oficios donde solicito la información y se la voy a entregar”. El ejército no es la única forma de llegar a la verdad, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador en la reunión con las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos.

A las 11 de la mañana empezó la reunión con el presidente de México, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; el subsecretario de Derechos Humanos y Migración, Alejandro Encinas; la secretaria de Gobernación, María Luisa y la Secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Las madres y padres insistieron al presidente de la república en que el ejército tiene información oculta importante sobre los estudiantes. “Usted está del lado del ejército, pero debería estar del lado de las víctimas”, dijeron. La tensión creció en el momento en que el presidente defendía a los militares, las familias simplemente no daban crédito. Aun cuando le decían “tenemos esperanza en usted, presidente” su postura fue leal al ejército.

Con los minutos la tensión incrementaba como en un hilo de luz tenue tirada a la oscura vergüenza de los militares. Un diálogo sórdido. Las madres y padres sólo exigían información que tiene el ejército en el CRFI. Las familias entregaron un documento con folios de archivos que tiene el ejército, pero que están incompletos. Además, el Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independiente (GIEI) da cuenta de que hay más archivos en el CRFI y que las autoridades tienen que investigar, sobre todo, que el ejército tiene que darlos para las investigaciones y saber el paradero de los jóvenes.

Al final el presidente de la república dijo que va a responder por escrito a la petición de información que las madres y padres le están solicitando, los documentos con folio, y por eso el próximo 25 de septiembre se hará una reunión con la Secretaría de Gobernación, con Alejandro Encinas, la Secretaría de Seguridad Pública y el Fiscal General de la República.

Vidulfo Rosales Sierra, abogado de las madres y padres, comentó que a pesar de que “el Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI), en su sexto informe señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se ha negado a entregar documentos que tienen información específica del posible destino de los estudiantes. El presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene una postura en la que defiende al ejército mexicano. Está mañana durante la conferencia de prensa mencionó que el ejército ya entregó toda la información disponible y aseguró que la falta de información es falsa”.

La apertura de los archivos que tiene en su poder el ejército fue por una petición que las madres y padres hicieron en el 2021. A partir de ahí el presidente abrió los archivos de la 9 región militar, 35 zona, 27 batallón de infantería, y se obtuvieron varios documentos que dan cuenta de cómo el ejército mexicano intervino, pero particularmente hay una intercepción telefónica que da cuenta de cuando se están llevando a 17 estudiantes el día 26 de septiembre a las 10 de la noche, dice Vidulfo Rosales.

Las madres y padres señalaron que falta información que debe entregar el ejército, pero el presidente los defiende diciendo que ya se entregó toda la información. “Nosotros le estamos diciendo que no, hay información faltante, que, si bien es cierto se abrieron esos archivos y se entregó esa información, es parcial”.

Después de un debate largo y ríspido con el presidente de la república ante la solicitud de información faltante que tiene el ejército, de manera concreta se entregó un documento con los folios y lugares de donde está esa información, dice que lo revisará, pero su palabra está comprometida con los militares.

Mario César González Contreras, padre de César Manuel González Hernández, salió molesto después de la reunión “porque el presidente nos dio una negativa rotunda, ni el beneficio de la duda nos está dando”.

Las madres y padres tienen la esperanza de llegar a la verdad, y han comentado que van a seguir luchando hasta encontrar a sus hijos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
EL SUR GLOBAL BUSCA TOMAR LA INICIATIVA
noticia siguiente
México: Las Fuerzas Armadas indemnizan a sus víctimas

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.367 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,581 Invitados,785 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Dos semanas sin López Obrador

febrero 9, 2021

Tocar la puerta y el corazón de...

mayo 30, 2021

OTRA VEZ EL CATARROTE: Avisa Carstens que...

enero 17, 2016