Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EL SUR GLOBAL BUSCA TOMAR LA INICIATIVA

por RedaccionA septiembre 22, 2023
septiembre 22, 2023
641
De este ARTÍCULO eres el lector: 575

Por: Zoilo Ramírez. 22/09/2023

El nuevo orden mundial –con más espacios de justicia y progreso que el injusto mundo actual– se ve más cercano luego de la exitosa cumbre del «G-77+China» en La Habana los pasados días 15 y 16. Más de 100 delegaciones trabajaron numerosas iniciativas para el desarrollo de la ciencia, tecnología y la innovación en nuestros países; la tarea es aumentar la capacidad productiva del Sur para que adquiera el poder para neutralizar las medidas agresivas que Estados Unidos, principalmente, aplica a diestra y siniestra. Se revigorizará el Consorcio de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sur.

El hecho de que haya logrado unidad y capacidad de acción un número tan elevado de países muestra un fenómeno nuevo en el orbe. Sociedades y regímenes tan diversos como los del mundo árabe, los asiáticos, africanos y de América Latina, han encontrado saberes que les permiten cooperar sin que entre ellos haya hegemonías ni centros que impongan sus decisiones; se ha creado una auténtica diversidad fructífera. Por su historia, su estructura funcional y sus propósitos, el G-77 es inmune a hegemonismos.

El fundamento que ha permitido acuñar soluciones inspiradoras, que mantengan la unidad de tal variedad de participantes, es la superación de los dogmas liberales y de cualquier origen; de esas simplistas recetas de «pesos y contrapesos» o demás formulitas a las que se pretende otorgar validez universal, para toda sociedad, pero que realmente son categorías tan superficiales que apenas rozan la piel de la sociedad. En lugar de ello, en el sur gana vigencia el interés y la capacidad para reconocer la realidad de las diversas sociedades, junto con la práctica del respeto a los intereses y limitaciones de cada país.

Economías de tamaño tan dispar, en estadios de desarrollo tan diferente, presentan una complejidad exorbitante al diseñar soluciones compartidas; el liderazgo de Cuba –que preside esta asociación del G-77 durante el presente año– es otro aporte del pueblo hermano a la creación del mundo nuevo. Los más valiosos frutos de esta hazaña son las múltiples vías para el crecimiento económico, la diversificación productiva y variadas formas de adición de valor; todo para superar la pobreza y el sufrimiento que impone a los pueblos la estructura actual de las relaciones internacionales. La pluralidad de las formas de modernización permite dar cauce a las inmensas energías sociales, para hacer aplicables la ciencia y las tecnologías más avanzadas en todo el mundo.

Además de la complejidad intrínseca a su composición, el G-77 enfrenta las presiones, maniobras y chantajes de EU, que califica de ilegítimas las iniciativas que debiliten su hegemonía. Eriza su piel tan sólo oír de acciones sin su aprobación; claro que, al ver el crecimiento de economías como las de China, Irán, India, Brasil, Pakistán y muchas otras fuera de su esfera de subordinación, le irrita sin medida. Pero ya no es el tiempo en que sus abusos eran incontestables. Su ridículo nombramiento de un «presidente» de Venezuela, su vergonzosa salida de Afganistán, dizque dejando un «gobierno democrático» que no duró ni el tiempo para que el ejército gringo saliera del territorio ocupado; en África lo vemos desconocer o reconocer los gobiernos surgidos de golpes militares sin que su opinión decida nada.

Lo peor que ahora vive EU es que «su» terreno cada vez les da menos cosecha y tiene que recurrir a la imitación del «estilo chino» para disputar lo que va perdiendo: lanzó su proyecto del «Corredor India-Medio Oriente-Europa» que construirá infraestructura exactamente a la calca de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (o Nueva Ruta de la Seda) que China ha puesto en práctica desde hace 10 años; con la Unión Europea también proyecta otro corredor, éste transafricano, desde Angola hasta Zambia. Durante las décadas de su dominio imperial, nunca tuvieron el menor interés en comunicar a los países dominados, pero ahora pone en reposo sus métodos más propios: la corrupción de líderes, los golpes de Estado, los boicots comerciales, etcétera, para recurrir a nuevos medios de dominación.

Pero su poder es todavía devastador. El sistema financiero impuesto, el tamaño de su economía, el comercio inequitativo, la asfixia por la deuda eterna (J. E. Pacheco), la marginación tecnológica mediante los monopolios y la manipulación de patentes, la censura informativa, sus más de 700 bases militares por todo el mundo, le permiten mantener las agresiones que bautiza como «sanciones» (el delito castigado es sólo la desobediencia a sus «reglas»). Su inhumana agresión contra Cuba, en particular, masivamente repudiada en todos los escenarios mundiales, sólo es sostenida por su poder y su soberbia.

El G-77 y muchas formas de colaboración que ha desarrollado el sur van cambiando el panorama mundial; en todos los países crece la convicción de que tenemos «derecho al desarrollo y la prosperidad», como dijo el presidente Díaz-Canel.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El ortiba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
A dos años de la inauguración de la “Casa de los Saberes, Guwá Kumá”, es patente el incumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana con la señora Inés y las comunidades
noticia siguiente
Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército

También le podría interesar

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.073 Usuarios En linea
Usuarios: 549 Invitados,524 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reacciones contra la “escalada del conflicto” tras...

abril 24, 2018

Estados Unidos refina su plan contra Venezuela

julio 12, 2021

El yuan, el oro y los BRICS

febrero 5, 2025