Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Estados Unidos refina su plan contra Venezuela

por RedaccionA julio 12, 2021
julio 12, 2021
950
De este ARTÍCULO eres el lector: 425

Por: Marcos Salgado – CLAE. 12/07/2021

Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá,  junto a la Unión Europea formalizaron hace algunos días un nuevo momento de la disputa con la Venezuela de Nicolás Maduro. El comunicado común entre los dos países entierra la estrategia Trump, conducida por los halcones John Bolton, Mauricio Claver-Carone, Mike Pompeo y Elliott Abrams, quienes, recordemos, se convencieron de que una intervención directa en Venezuela promovería un levantamiento de fuerzas militares contra Nicolás Maduro.

Lo intentaron sin disimulo, primero el 23 de febrero de 2019, en la incursión por la frontera de Colombia, avalada incluso por presidentes latinoamericanos en la zona fronteriza; luego con el intento de golpe de Estado en abril de ese mismo año y más tarde, en 2020, con el desembarco de mercenarios en costas cercanas a Caracas. Todos estos planes necesitaban de un levantamiento militar que nunca ocurrió y tampoco hubo apoyo de sectores importantes de la población, más que algunos alineamientos políticos detrás de Juan Guaidó, que fueron desapareciendo con el tiempo y la acumulación de fracasos.

Estados Unidos, y por ende sus satélites dentro de Venezuela, ya no reclaman elecciones presidenciales antes de las que prevé el cronograma electoral venezolano, a fines de 2024. En la nueva estrategia de Estados Unidos para Venezuela que recoge la declaración conjunta con la Unión Europea y Canadá se sustituye la meta del derrocamiento, por una táctica de carácter electoral y concebida para un plazo más largo. En el documento ya no se habla de “gobierno interino”, la idea del “poder dual” diseñada por los halcones de Trump.

¿Esto podría considerarse una victoria del gobierno venezolano? Claramente, que no haya un intento de golpe, o de invasión, a la vuelta de las esquina, es un avance. Pero no hay que apurarse, porque todavía no hay reconocimiento de las instituciones venezolanas y las sanciones, la apropiación de activos, el congelamiento de fondos y la propiedad de la petrolera Citgo, continúan igual. Incluso en los últimos días Guaidó entregó el control de la empresa Monómeros, a la empresa panameña Lion Street. Los negocios siguen.

Esto hace bastante difícil seguir adelante en una negociación entre gobierno y oposición, que por ahora no tiene imagen pública, ni cronograma, ni objetivos definidos, aunque la declaración de Estados Unidos, Canadá y la UE dejan abierta la posibilidad de relajar las sanciones.

Mientras tanto pasan los días y se asoma en el horizonte el 24 de noviembre, la fecha de las elecciones regionales y municipales, que podrían ser un punto de inflexión en cuanto a la participación o no de toda la oposición. Por ahora, el gobierno da señales, como la eliminación de la figura de los protectores en los estados que queden eventualmente en manos de la oposición, pero por otro lado la tensión no cede, el presidente Maduro denunció en las últimas horas un plan de la CIA para asesinarlo.

Todo esto mientras la oposición guadosista intenta salvar la ropa con un llamado a apoyar en unos dizque congresos regionales para respaldar un “acuerdo de salvación nacional”. Ya se ha perdido la cuenta de los intentos del guadosismo en este sentido. En la mañana del 5 de julio, fecha patria en Venezuela, intentaron por enésima vez conmover a los propios pero el acto central en una plaza del este de Caracas fue escuálido. Otra vez.

La metodología que implementaría el PSUV para seleccionar a sus candidatos a las próximas elecciones regionales y municipales (+Opinión) | Noticias Candela

Al revisar la profunda crisis de la oposición interna, solo resta ver si hacia noviembre puede aparecer algún liderazgo nuevo y aglutinador, lo cual parece muy difícil. Esta es la principal tranquilidad del gobierno, que más allá de una verificable merma en apoyo y movilización, cuenta todavía con un núcleo duro en el Partido Socialista Unido de Venezuela, para resolver pleitos electorales.

El último fin de semana el partido de gobierno comenzó su proceso de selección de candidatos, con una participación de más de dos millones de afiliados, y más de 183 mil candidatos propuestos. Un músculo que no pueden mostrar, ni de lejos, otras organizaciones políticas.

Así, si en el corto plazo aparecen las elecciones de noviembre, en el largo plazo el interrogante sigue siendo si Estados Unidos resignará en algún momento un plan que, aunque cambien las administraciones en la Casa Blanca, se mantiene igualito: el de volver a tener a Venezuela, con sus riquezas naturales estratégicas, bajo su pleno control, al estilo de la vecina Colombia.

Esa es la disputa a largo plazo, donde aparecen otros actores internacionales, empezando, nada más y nada menos, que Rusia y China. Las dos potencias de donde, entre otras cosas, vienen hasta ahora la inmensa mayoría vacunas que Venezuela aplica contra la Covid-19, otro tema en el que Estados Unidos y aliados mantienen bloqueada a Venezuela.

*Periodista argentino del equipo fundacional de Telesur. Corresponsal de HispanTv en Venezuela. Editor de questiondigital.com. Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sur y sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
NicaNotes: Llevando las voces del pueblo nicaragüense al Congreso
noticia siguiente
Trece realidades sobre la situación en Nicaragua

También le podría interesar

Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

724 Usuarios En linea
Usuarios: 358 Invitados,366 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los motivos de la infamia

enero 23, 2023

La necropolítica está en el centro de...

marzo 3, 2018

Estudiando la contrainsurgencia de Estados Unidos.

febrero 25, 2017