Top Posts
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
La batalla cultural es solo una parte del...
Autoridades de los tres niveles de gobierno lleva...
Estamos obligados a pensar para no ser pensados...
La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La 4T y la Tasa de Homicidios

por RedaccionA enero 11, 2024
enero 11, 2024
746
De este ARTÍCULO eres el lector: 540

Por: El machete. 11/01/2024

El pasado 1 de junio de 2023, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoció durante su conferencia matutina que su gobierno ha registrado la mayor cantidad de homicidios. No obstante, argumentó que esto se debe a la herencia de violencia dejada por administraciones previas. Para abordar este problema, se han llevado a cabo acciones destinadas a tratar la raíz del asunto, como la lucha contra la corrupción. El 25 del mismo mes, anunció una reducción del 10% en los homicidios de 2022 en comparación con 2021, y predijo una disminución del 20% para cuando termine su mandato.

Ahora, analicemos los datos proporcionados por el INEGI. En el siguiente gráfico se presentan los homicidios acumulados durante los primeros cuatro años de gobierno en los últimos tres sexenios, con el propósito de comparar los resultados en cuanto a la violencia.

Gráfica 1. Realizada con datos del INEGI. https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.asp?proy=mortgral_dh

En este gráfico se puede observar que, a pesar de la disminución mencionada por el presidente, las cifras indican que en los primeros cuatro años de este gobierno todavía no se ha logrado resolver el problema. La cantidad de homicidios acumulados en este sexenio durante su primer cuatrienio casi iguala a la suma de muertes en los primeros cuatro años de los dos sexenios anteriores.

Por otro lado, es relevante preguntarse quiénes son las víctimas de homicidio. En el portal del INEGI, dentro de la consulta de defunciones por homicidio, es posible filtrar la información por condición de actividad económica. Aunque no se especifica el tipo de trabajo que desempeñaban, se divide el rubro entre trabajadores y no trabajadores. Con estos datos, creamos la siguiente tabla.

Tabla 1. Cantidades de acuerdo a los primeros cuatro años por sexenio.

Al analizar la tabla, se puede observar que durante el presente sexenio, de un total de 141,357 homicidios, el 72.34% eran personas trabajadoras. Esto indica que la preocupante situación de violencia en el país está cobrando la vida de la clase trabajadora. Asimismo, podemos notar que es en este sexenio donde los trabajadores han experimentado más la violencia.

En resumen, se puede concluir que el argumento oficial está distante de reflejar la realidad que todos enfrentamos. La violencia ha creado un panorama en el cual los homicidios no distinguen preferencias políticas, más bien parece que quienes sufren más son aquellos que intentan llevar una vida tranquila y productiva.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Los Reporteros Mx

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Defensoras del Maíz nativo ganan una batalla contra Bayer-Monsanto
noticia siguiente
López Obrador continúa negando el aumento de violencia que denuncia el EZLN

También le podría interesar

¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte...

julio 17, 2025

Revés a Universidades para el Bienestar: Conceden amparos...

julio 14, 2025

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

903 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,366 Invitados,536 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sugiere AMLO desaparecer el INAI en el...

noviembre 22, 2023

El proceso electoral en México (I).

junio 18, 2018

El fracaso económico de EPN coloca a...

mayo 17, 2016