Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Madres y padres exigen la verdad al ejército, pero les lanzan gases lacrimógenos

por RedaccionA septiembre 23, 2023
septiembre 23, 2023
601
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.042

Por: Tlachinollan. 23/09/2023

Iguala, Guerrero, a 18 de septiembre del 2023. Madres y padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos se manifestaron en las instalaciones del campo militar 35, antes 27 batallón de infantería, para exigir al ejército mexicano que entregue los archivos que ha ocultado a la Fiscalía General de la República y a la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa (Covaj).

A las 12:30 del día, cuando apenas se instalaba el carro de sonido para iniciar el mitin los militares lanzaron una bala de gas lacrimógeno. Los estudiantes seguían bajando de los autobuses. Las primeras palabras de los padres: el próximo 26 de septiembre se cumplen 9 años de la desaparición de los jóvenes… la verdad no sale a la luz. Sin embargo, elementos del ejército arremetieron contra las familias y los estudiantes, lanzando gases lacrimógenos que se extendían como una nube blanca y espesa en el asfalto.

Las madres y padres de los 43 estudiantes se formaron con sus pancartas y dieron inicio al breve mitin que terminó luego de unos minutos porque empezaron a caer más gases lacrimógenos que no permitieron seguir denunciando al ejército por ocultar los archivos del Centro Regional de Fusión de Información (CRFI).

A 9 años de la desaparición de los normalistas en esa noche tétrica de Iguala ni sus luces, no hay noticia de su paradero. Además, hasta el momento no se ha sentenciado a ningún responsable.

Existe una negación rotunda de parte del ejército para entregar la información que podría resolver el caso Ayotzinapa. “Lo único que saben dar es recibir a los padres y madres de los 43 con gases lacrimógenos”, señaló Isidoro Vicario, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Durante el mitin las madres y padres exigieron al ejército que “es indispensable y urgente que entreguen los archivos que tienen en su poder para saber el paradero de nuestros hijos. Recordemos que el grupo de expertos ha señalado en diferentes informes que el ejército tuvo en sus archivos información muy importante que no ha querido dar a las autoridades investigadoras. Esa información se generó dentro de estas instalaciones del 27 batallón de infantería, donde estaba la dirección denominada Centro Regional de Fusión de Información (CRFI) en la que están los archivos para saber qué fue lo que ocurrió la noche del 26 de septiembre del 2014”.

Hicieron un llamado a las organizaciones sociales, colectivos, sindicatos y sociedad en general a que se sumen y siga la jornada de lucha para que las investigaciones continúen. “Las madres y padres de los 43 levantamos voz y exigimos que no podemos continuar un año más sin que el ejército tenga que poner a disposición todo el archivo que tienen en sus instalaciones”, así terminaron el mitin porque empezaron a llover los gases lacrimógenos.

Madres y padres como pudieron caminaban entre los gases de los militares. Los estudiantes respondieron con petardos que dirigían contra el campo militar. A escasos segundos de la zona militar se alzaba un humo negro y en la calle se esparcía el humo blanco que sofocaba al respirar. Los estallidos de las bombas eran ensordecedores al grito de ¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!

La bandera sangrando era ondeada por el viento. Parecía que ardía una pequeña llama de esperanza como las madres y padres esperan encontrar con todas sus fuerzas a sus hijos. Siempre piensan cómo están y dónde los tienen. Al ejército no le importa el dolor, la incertidumbre y la encendida esperanza en los corazones de las madres y padres para volver a abrazar a sus hijos. Al contrario, les lanzan gases lacrimógenos, pero es más grande la digna rabia de las familias.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
México: Las Fuerzas Armadas indemnizan a sus víctimas
noticia siguiente
El narcotráfico se va adueñando de Latinoamérica

También le podría interesar

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...

julio 7, 2025

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

791 Usuarios En linea
Usuarios: 350 Invitados,441 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

No lograrán dividirnos

diciembre 22, 2023

Se alista jornada mundial por Ayotzinapa, hasta...

septiembre 21, 2016

La verdad sobre los 43 tras los...

septiembre 24, 2024